Congreso de la Salud Cardiovascular #SEC23 - Envío de comunicaciones
CardioPODCAST |2x06| Indicación de DAI en prevención primaria, ¿igual para todos?
Máster en Insuficiencia Cardiaca 2023-2025
SEC-FEC Verde
Proyectos de Investigación, Premios y Becas 2023

Agenda SEC

05 - 05
2023
26 - 05
2023
14 - 06
2023
16 - 06
2023
16 - 06
2023
23 - 06
2023

Cursos SEC

16 de febrero 2023 - 17 de abril 2023

17 de mayo 2023 - 17 de julio 2023

7 de junio 2023 - 7 de agosto 2023

1 de septiembre de 2022 - 31 de agosto de 2023

CardioTV

Comunicación

Revista Española de Cardiología

Número 3

Número 3

Marzo 2023
Vol. 76. Núm. 3.
Páginas 139-216


Ver revista

Ver archivo

REC: Interventional Cardiology

Número 1

Número 1

Enero-marzo 2023
Vol. 5. Núm. 1.
Páginas 1-88


Ver revista

Ver archivo

REC: CardioClinics

Número 1

Número 1

Enero-Marzo 2023
Vol. 58. Núm. 1.
Páginas 1-72


Ver revista

Ver archivo

Un estudio sobre muerte súbita relaciona una alta prevalencia de casos en la práctica del deporte de ocio

| Actualidad - Comunicación - Notas de prensa

El Dr. Carlos Macaya y el Prof. Ralph Brindis, presidente y ex presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la American College of Cardiology (ACC) respectivamente, han inaugurado esta mañana en Washington, una sesión conjunta entre ambas entidades, donde han intercambiado conocimientos en Cardiología y han presentado las últimas novedades en este campo.

Durante la reunión entre la SEC y la ACC, la séptima que se produce de forma anual desde que ambas sociedades acordaron reunirse periódicamente, se celebrarán dos sesiones conjuntas. Tras la primera sesión, que se celebrará hoy, ambas sociedades visitarán la Heart House donde se comentarán los datos del registro NCDR (National Cardiovascular Data Registry).

El objetivo de estas reuniones es optimizar los recursos y buscar áreas de interés común”, destaca el Dr. Carlos Macaya, presidente de la SEC. “Además, conocer de primera mano los datos del registro NCDR es una muy buena oportunidad de valorar el rendimiento de las intervenciones, la incidencia de casos en Estados Unidos y otros datos que nos permitirán mejorar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares”.

Primer estudio sobre muerte súbita en deportistas de ocio

Durante el encuentro, la Dra. Boraita, miembro de la SEC y cardióloga del Centro de Medicina del Deporte CSD, comentará, entre otros, el estudio Sports related sudden death in the general population, realizado por investigadores franceses que han analizado los casos de muerte súbita durante la práctica del deporte recreacional o de ocio.

El estudio, realizado por investigadores franceses del Hôpital européen Georges Pompidou de París, y ha analizado 820 casos de muerte súbita registrados entre los años 2005 y 2010 en el país galo.

De estos casos, se comprobó que el 90% se dio en personas que practicaban deporte a nivel aficionado o de forma recreacional no competitiva. La edad de los sujetos fue relativamente joven, la mayoría de unos 45 años y predominantemente hombres (el 95%).

Otro dato que llamó la atención de los investigadores, fue que sólo se siguió el protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el 30% de los casos. En esos casos, la probabilidad de sobrevivir se triplicó.

Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que los casos de muerte súbita ocurren tanto en los deportistas profesionales, de competición como de recreación. Es importante que todos seamos conscientes de la necesidad de vigilar la salud de nuestro corazón; en muchas ocasiones, el corazón nos avisa con pequeños mareos, dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones, indigestión etc. Debemos estar atentos y visitar a un especialista”, avisa la Dra. Boraita. “Tras analizar los resultados del estudio, también se ve necesario ofrecer una mejor educación y herramientas para aumentar la respuesta tras un episodio de muerte súbita y poder practicar RCP lo antes posible en todos los casos”, concluye la doctora.

Otros temas a tratar durante el encuentro

Durante el encuentro, los cardiólogos abordarán otros temas de actualidad como el nuevo papel de los anticoagulantes orales, el diagnóstico y el tratamiento del síncope, las indicaciones de la ablación para los casos de fibrilación auricular o las nuevas técnicas de intervencionismo coronario, son algunos de ellos.

La séptima reunión entre la SEC y la ACC es una ocasión excepcional para el intercambio de conocimientos entre los profesionales de ambos países. Se trata de un encuentro que empieza a formar parte de la tradición científica de ambas sociedades, lo que nos permite mejorar el reto diario que supone la práctica clínica de la Cardiología”, destaca el Dr. Vicente Bertomeu, presidente electo de la SEC.
 

Blog Impulso Vital - Fundación Española del Corazón

¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

18 marzo 2023
La hipertensión es un importante factor de riesgo cardiovascular con mucha prevalencia entre la...
¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

15 marzo 2023
El estado de tu salud cardiovascular depende de varios factores. Entre ellos se encuentran la...
Estas son las diferencias entre angina de pecho e infarto

Estas son las diferencias entre angina de pecho e infarto

03 marzo 2023
Pueden confundirse porque comparten síntomas. Tanto la angina de pecho como el infarto pueden...
Obesidad: cómo combatirla

Obesidad: cómo combatirla

24 febrero 2023
Según la última Encuesta Europea de Salud en España, un 16,5% de hombres de más de 18 años y...

Socios estratégicos