Congreso de la Salud Cardiovascular #SEC23 - Envío de comunicaciones
CardioPODCAST |2x06| Indicación de DAI en prevención primaria, ¿igual para todos?
Máster en Insuficiencia Cardiaca 2023-2025
SEC-FEC Verde
Proyectos de Investigación, Premios y Becas 2023

Agenda SEC

05 - 05
2023
26 - 05
2023
14 - 06
2023
16 - 06
2023
16 - 06
2023
23 - 06
2023

Cursos SEC

16 de febrero 2023 - 17 de abril 2023

17 de mayo 2023 - 17 de julio 2023

7 de junio 2023 - 7 de agosto 2023

1 de septiembre de 2022 - 31 de agosto de 2023

CardioTV

Comunicación

Revista Española de Cardiología

Número 3

Número 3

Marzo 2023
Vol. 76. Núm. 3.
Páginas 139-216


Ver revista

Ver archivo

REC: Interventional Cardiology

Número 1

Número 1

Enero-marzo 2023
Vol. 5. Núm. 1.
Páginas 1-88


Ver revista

Ver archivo

REC: CardioClinics

Número 1

Número 1

Enero-Marzo 2023
Vol. 58. Núm. 1.
Páginas 1-72


Ver revista

Ver archivo

REGICOR cumple 35 años estudiando las enfermedades cardiovasculares

| Actualidad - Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología quiere felicitar al Registre Gironès del Cor (REGICOR) porque este 2013 celebra su 35 aniversario; y lo hace, recordando que se prevé un aumento de las enfermedades del corazón en los próximos 35 años, aunque se ha reducido la mortalidad del 18 al 4% tras un infarto de miocardio y aumentado la supervivencia, del 32 al 74% a 10 años.

El conocimiento adquirido por REGICOR sobre las tendencias de incidencia y mortalidad de las enfermedades del corazón en Girona y el manejo y supervivencia de los pacientes con infarto de miocardio, ha permitido desarrollar técnicas para predecir cuántos casos podemos esperar en las próximas décadas. Uno de los estudios más recientes del grupo ha consistido en hacer una estimación del número de casos de infartos y la tendencia de esta patología hasta el 2049, mostrando que en los próximos 35 años habrá un ligero aumento de enfermos coronarios entre la población menor de 74 años pero en cambio se duplicarán el número de casos en los mayores de esta edad debido al envejecimiento de la población.

Sin embargo, el pronóstico de los pacientes que han presentado un infarto de miocardio ha mejorado en los últimos 35 años reduciéndose la mortalidad a 28 días, de un 18% a un 4%, y aumentando la supervivencia a 10 años, de un 32% en 1978, a un 74% en la última década. Según Joan Sala, miembro de la Sociedad Española de Cardiología, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Josep Trueta de Girona e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IdIBGi), "el motivo de esta mejora se debe al uso de nuevos fármacos y a una más amplia utilización de la revascularización coronaria (85% de los casos) y de la coronariografía (casi en el 100% de los casos)".

REGICOR se creó hace 35 años a iniciativa de un grupo de cardiólogos del Hospital Josep Trueta de Girona y de epidemiólogos del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) de Barcelona, que iniciaron en la provincia de Girona un registro de pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio. El proyecto fue creciendo y actualmente cuenta con 10.000 participantes siendo el mayor registro de España y constituyendo uno de los grupos multidisciplinares más reconocidos de Europa en investigación cardiovascular. El proyecto evolucionó en los años 90 pasando de ser un registro únicamente hospitalario a un registro poblacional, lo que ha permitido monitorizar la población antes de llegar al hospital y establecer criterios de prevención a nivel de Atención Primaria en aquellas personas que presentan un elevado riesgo cardiovascular.

El seguimiento de más de 10.000 personas seleccionadas al azar entre los residentes de la provincia de Girona ha permitido a los investigadores conocer si las características de los pacientes que presentan un infarto han cambiado a lo largo de estos 35 años, y sobre todo conocer cómo ha cambiado el tratamiento de esta enfermedad, si estos cambios han mejorado la mortalidad del infarto de miocardio a corto y a largo plazo y hacer una estimación del número de infartos que se puedan presentar en los próximos años en Girona y por extrapolación en Cataluña y España.

"Hemos desarrollado, junto con el Departamento de Salud de la Generalitat como proyecto para definir los objetivos del Plan de Salud y Plan Director de Enfermedades del Aparato Circulatorio, un sistema de predicción poblacional de acontecimientos coronarios que llamamos CASSANDRA. Este sistema utiliza los datos de incidencia y prevalencia de REGICOR y nos permite predecir el número de posibles casos de infartos de miocardio y de angina de pecho y la tasa de incidencia por sexo y edad", explica Jaume Marrugat, director del Programa de investigación en procesos inflamatorios y cardiovasculares del IMIM.

REGICOR celebró sus 35 años con una Jornada científica que tuvo lugar el viernes 31 de mayo y en la que se reunieron expertos del ámbito de las enfermedades cardiovasculares, entre ellos el Dr. Vicente Bertomeu, presidente de la SEC, y en la que se expusieron los hallazgos más recientes del proyecto REGICOR y las tendencias futuras de las enfermedades del corazón.

Blog Impulso Vital - Fundación Española del Corazón

¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

18 marzo 2023
La hipertensión es un importante factor de riesgo cardiovascular con mucha prevalencia entre la...
¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

15 marzo 2023
El estado de tu salud cardiovascular depende de varios factores. Entre ellos se encuentran la...
Estas son las diferencias entre angina de pecho e infarto

Estas son las diferencias entre angina de pecho e infarto

03 marzo 2023
Pueden confundirse porque comparten síntomas. Tanto la angina de pecho como el infarto pueden...
Obesidad: cómo combatirla

Obesidad: cómo combatirla

24 febrero 2023
Según la última Encuesta Europea de Salud en España, un 16,5% de hombres de más de 18 años y...

Socios estratégicos