Taller Intensivo de electrofisiología cardiaca

Categoría
Agenda SEC
Fecha
27 de mayo de 2021 00:00 - 28 de mayo de 2021 00:00
Lugar
Casa del Corazón
Teléfono
E-mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaría
Sociedad Española de Cardiología
Actividad SEC
Si

Dirigido a:

  • Residentes de Cardiología en los 2 últimos años de formación ( R4 o R5)
  • Becarios de Electrofisiología en fases iniciales de formación.
  • Cardiólogos interesados en la Electrofisiología Cardiaca.
  • Técnicos e ingenieros dedicados al laboratorio de electrofisiología.

Directores y Ponentes: Jesús Almendral Garrote. Grupo HM Hospitales, Universidad CEU San Pablo, Madrid.
José Ormaetxe Merodio. Hospital de Basurto. Bilbao

Inscripción: 600 €

Objetivos: Abrir una visión de conjunto de los mecanismos de arritmias cardiacas y los métodos diagnósticos de la Electrofisiología Cardiaca Clínica, basados en estimulación programada y registros intracardiacos, incluyendo cartografía de activación y encarrilamiento.

Método:

  • Presentaciones uniendo conceptos básicos y registros en el laboratorio fomentando la interactividad con la audiencia.
    • Revisión de conceptos básicos para establecer la relación de la electrofisiología celular y la estructura cardiaca con los mecanismos de las arritmias cardiacas.
    • Estudio de los métodos de registro, incluyendo cartografía de activación.
    • Estudio de las respuestas a estimulación programada incluyendo encarrilamiento.
  • Sesiones de análisis sistemático de registros y series de registros por parte de los asistentes, en interacción entre sí y con los dos Directores del taller
  • HORARIOS, TEMAS Y PONENTES

    Día 1

    9:00 a 09:45 horas      Refractariedad y conducción. Dr. Almendral.

    • Potencial de membrana y potencial de acción.
    • Bases de la conducción en células dependientes del sodio.
    • Conducción decremental.
    • Acoplamiento celular y anisotropía.
    • Refractariedad y relación con la frecuencia.
    • Dispersión de refractariedad.

    9:45 a 10:00 horas      Coloquio

    10:00 a 10:05 horas     Encuesta de situación

    10:05 a 10:45 horas     Herramientas del Electrofisiólogo. Dr. Almendral

    • Los registros endocavitarios y su relación con el ECG.
    • Intervalos y secuencias de activación.
    • Sobreestimulación y extraestímulos.
    • Cómo mostrar la participación de una estructura en un
    • mecanismo de arritmia.
    • Electrogramas normales y anormales.

    10:45 a 11:00 horas     Coloquio

    11:00 a 11:30 horas     Descanso

    11:30 a 12:15 horas     Conducción AV y VA normal. Dr. Ormaetxe

    • La onda P y los electrogramas auriculares.
    • El intervalo AH y su modificación con la frecuencia y extraestímulos.
    • El Wenckebach fisiológico.
    • El intervalo HV y su comportamiento con frecuencia y extraestímulos
    • El QRS y su comportamiento con extraestímulos.
    • Conducción retrógrada. Intervalo VA y sucomportamiento con
    • sobreestimulación y extraestímulos.
    • Secuencia auricular retrógrada.

    12:15 a 12:30 horas     Coloquio

    12:30 a 13:30 horas     Taquicardia AV con QRS Estrecho. Dr. Almendral

    • Reentrada nodal, doble vía nodal. y taquicardia nodal reentrante.
    • Reentrada nodal típica y atípica.
    • Secuencias de activación auricular.
    • Taquicardia ortodrómica.
    • Secuencias de activación auricular en vías rápidas y lentas.
    • Reset de taquicardia con His refractario.
    • Efecto del bloqueo ipsilateral de rama.

    13:30 a 13:45 horas     Coloquio

    13:45 a 14:45 horas     Comida

    14:45 a 16:45 horas     Lectura y comentario de Trazados. Dr. Almendral y Dr. Ormaetxe

    16:45 a 17:15 horas     Descanso

    17:15 a 18:15 horas     Taquicardias del síndrome de WPW con QRS Preexcitado. Dr. Ormaetxe

    • Grados y mecanismos de preexcitación.
    • Sobreestimulación y extraestímulo auricular.
    • Vías accesorias múltiples.
    • Taquicardia antidrómica.
    • Patogenia de la fibrilación auricular en el WPW.
    • Consecuencias electrofisiológicas.
    • Diagnóstico.
    • Riesgo de muerte súbita.

    18:15 a 18:30 horas     Coloquio

    Día 2

    9:00 a 09:45 horas    Reentrada. El flúter auricular “como paradigma”. Dr. Ormaetxe

    • Concepto básico de reentrada.
    • Dispersión de repolarización y bloqueo unidireccional.
    • Concepto de longitud de onda. Intervalo excitable.
    • Substratos anatómicos y funcionales.
    • Mecanismo del flútter auricular humano. Técnica de mapeo.
    • Información de múltiples registros.
    • Lo que un navegador nos ayuda y lo que ningún navegador permite obtener.

    9:45 a 10:00 horas Coloquio

    10:00 a 10:45 horas   Fibrilación auricular – Cómo definirla – Mecanismos complejos focales y reentrantes. Las venas pulmonares. Dr. Almendral

    • Qué es la fibrilación auricular.
    • Mecanismos de la fibrilación auricular.
    • Los mecanismos focales existen en el corazón humano
    • Qué es un rotor
    • Participación de las venas pulmonares en la iniciación y mantenimiento de la FA
    • Electrofisiología de las venas pulmonares
    • El aislamiento de las venas pulmonares como ejemplo de bloqueo de conducción

    10:45 a 11:00 horas Coloquio

    11:00 a 11:30 horas Descanso

    11:30 a 12:45 horas     Lectura y comentario de Trazados Dr. Ormaetxe y Dr. Almendral

    12:45 a 13:30 horas     Mecanismos y diagnóstico de Taquicardia Ventricular. Dr. Almendral

    • Bases anatómicas y fisiopatológicas.
    • Relación de TV con FV y muerte súbita.
    • Taquicardias polimórficas sostenidas y no sostenidas.
    • Pleomorfismo
    • Metodología de estudio EF.
    • Inducibilidad, reproducibilidad.
    • Protocolos de estudio. Estudios farmacológicos seriados.
    • Actividad fragmentada y continua. Introducción al mapeo.
    • Taquicardia rama-rama.

    13:30 a 13:45 horas Coloquio

    13:45 a 14:45 horas Comida

    14:45 a 15:30 horas   Reciclaje (Reset”) y Encarrilamiento de Taquicardias Ventriculares. Dr. Almendral

    • Reset de un marcapaso: conducción sino-auricular por método de Strauss.
    • Reset de un circuito reentrante.
    • Estudio de la electrofisiología del circuito por reset
    • Encarrilamiento con fusión y oculto

    15:30 a 16:30 Lectura y comentario de Trazados. Dr. Ormaetxe y Dr. Almendral

    16:30 a 17:00 horas Descanso

    17:00 a 17:45 horas   Encarrilamiento (“Entraiment”) de Taquicardias Auriculares. Dr. Ormaetxe

    • El encarrilamiento es reset constante.
    • Fusión constante y fusión progresiva.
    • Significado de la pausa post-estimulación.
    • Localización de circuitos reentrantes.

    17:45 a 18:00 horas    Coloquio

    18:00 a 18:35 horas    Evaluación final y comentarios finales. Dr. Ormaetxe y Dr. Almendral

    18:35 a 18:45 horas     Cierre del Curso

    OBJETIVOS DEL CURSO
    • Familiarizarse con las bases y los conceptos que sustentan el diagnóstico electrofisiológico
    • Relacionar el electrocardiograma con los fenómenos intracavitarios
    • Comprender las arritmias cardiacas y profundizar en su conocimiento
    • Desarrollar habilidades prácticas para el diagnóstico electrofisiológico de las arritmias

    Este curso cuenta con el apoyo de becas no condicionadas facilitadas por Medtronic, Abbott, Microport y Boston.

 
 

Todas las fechas

  • De 27 de mayo de 2021 00:00 a 28 de mayo de 2021 00:00

Desarrollado por iCagenda