Prevalencia de TA/FA de cualquier duración en pacientes portadores de marcapasos y DAI con electrodo auricular y diagnósticos avanzados de TA/FA, evaluando su relación con eventos clínicos, incluyendo el ictus.
Prevalencia de TA/FA de cualquier duración en pacientes portadores de marcapasos y DAI con electrodo auricular y diagnósticos avanzados de TA/FA, evaluando su relación con eventos clínicos, incluyendo el ictus.
El presente trabajo describe la experiencia inicial en humanos con el uso para ablación de fibrilación auricular de un nuevo catéter de ablación con control de fuerza de contacto, que permite realizar lesiones con radiofrecuencia con muy alta potencia y muy corta duración con un control de temperatura optimizado.
La ablación de TV en pacientes con MDNI puede ser desafiante por la complejidad del sustrato subyacente, y los resultados publicados han sido tradicionalmente peores que para la TV postinfarto.
Estudio de Wang y col. que analiza el valor predictivo de las taquicardias ventriculares no sostenidas (TVNS) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica de alto riesgo, en función de su frecuencia, duración y número en cada paciente.
El estudio SMS (Substrate Modification Study) se diseña para valorar si la ablación profiláctica del sustrato arritmogénico previene o reduce la recurrencia de TV/FV.
La ablación por radiofrecuencia tienen un papel establecido en el manejo de la TV asociada a cicatriz refractaria a fármacos, pero la mayoría de los estudios publicados han analizado la recurrencia como objetivo primario, y no la mortalidad hospitalaria y en el primer mes, lo que da sentido al presente trabajo.
Cuando no se puede realizar la ablación de taquiarritmias ventriculares (TV) de tracto de salida izquierdo (TSVI) guiada por criterios electrofisiológicos debido a obstáculos anatómicos, una opción es la ablación “anatómica” desde el sitio opuesto (endocárdica frente a epicárdica, por encima frente a por debajo de la válvula aórtica).
El estudio de Vakil y colaboradores, es el mayor estudio publicado hasta la fecha que analiza los resultados, en términos de seguridad y eficacia, de la ablación de taquicardia ventricular en pacientes de edad avanzada con cardiopatía estructural, demostrando que es un procedimiento relativamente seguro y con resultados que no difieren sustancialmente de los obtenidos en pacientes de menor edad.
Los pacientes con taquicardias ventriculares (TV) refractarias a amiodarona tienen una mayor tasa de arritmias ventriculares y mortalidad en el seguimiento, lo que se traduce en un mayor beneficio de la ablación, frente a los refractarios a Sotalol que son cambiados a amiodarona
Trabajo holandés en el que los autores proponen una definición de taquicardia ventricular rápida no clínica en pacientes con cardiopatía estructural, analizando en su serie, el valor pronóstico de su inducibilidad tras un procedimiento completo de ablación, en comparación con la inducibilidad de taquicardias no rápidas.