Publicado: 23 julio 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó el impacto del tratamiento mediante drenaje pericárdico y el tratamiento antiinflamatorio en pacientes con derrame pericárdico grave idiopático.
Publicado: 15 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de haberse realizado varios ensayos clínicos, la estrategia óptima de tratamiento de las lesiones bifurcadas aún es motivo de controversia. La técnica de stent provisional ha sido recomendada como de elección para la mayoría de las lesiones bifurcadas, aunque nuevos datos sugieren buenos resultados con la técnica de doble stent o double kissing crush (DK-crush).
Publicado: 06 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las bifurcaciones coronarias representan uno de los retos más importantes para los cardiólogos intervencionistas. Existen muchas técnicas descritas para el tratamiento de este tipo de lesiones. A pesar de que la tendencia actual de elección es el uso del provisional stenting, hay casos en los que la anatomía coronaria no es favorable, requiriendo técnicas de dos stents.
Publicado: 03 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio parte de la idea de que enviar ciudadanos dispuestos a colaborar a través de una aplicación (ciudadanos avisados) mediante teléfono inteligente (app) tendría el potencial de aumentar la reanimación cardiopulmonar (RCP) por testigos y la desfibrilación en una parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH).
Publicado: 02 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La valoración del riesgo de complicaciones es uno de los pasos importantes en el manejo de los pacientes con infarto de miocardio con elevación de ST. Los autores de este estudio se plantearon analizar si la ecografía pulmonar realizada a pie de cama en la valoración inicial podía ser una herramienta útil en la estratificación pronóstica de los pacientes.
Publicado: 29 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo ISCHEMIA-CKD no demostró diferencias significativas entre el riesgo de muerte o infarto de miocardio en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (TFG < 30 ml/1,73 m2) y cardiopatía isquémica estable moderada o grave aleatorizados a angiografía con revascularización y tratamiento médico según guías frente a tratamiento farmacológico exclusivo según las guías...
Publicado: 26 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El rol de la anticoagulación como monoterapia frente a la asociación con tratamiento antiagregante tras el implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI) no está completamente definido.
Publicado: 18 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un subanálisis del estudio SCOT-HEART, un gran trabajo que valoró la utilidad de la tomografía computarizada (TC) cardiaca en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable, en el que se valora la utilidad de la ergometría convencional en la práctica clínica actual en comparación con la TC cardiaca.
Publicado: 03 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se considera que la mayoría de los eventos cardiovasculares mayores (por sus siglas en inglés, MACE) asociados al intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con implante de stent ocurren en el primer año tras el mismo. El objetivo de este estudio fue valorar el pronóstico y MACE asociados al ICP con implante de stent más allá del año, así como analizarlo en función del tipo de stent.
Publicado: 26 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disfunción coronaria microvascular (DCM) se define como una reserva de flujo disminuida. Se han descrito recientemente endotipos de DCM funcionales y estructurales, con resistencias microvasculares elevadas y normales, respectivamente. Este estudio determina el mecanismo de alteración del flujo en reposo y máximo en los endotipos de DCM.
Publicado: 25 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En las guías de síndrome coronario agudo sin elevación del ST de 2015, la Sociedad Europea de Cardiología publicó un protocolo de seriación rápida de troponina de alta sensibilidad. Según este documento, se realiza un control de troponina a la llegada del paciente a urgencias y una segunda determinación tan solo una hora después, de modo que un porcentaje importante de pacientes tengan...
Publicado: 22 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de la mayor prevalencia de hipercolesterolemia familiar (HF) en sujetos con cardiopatía isquémica (CI), CI prematura, e hipercolesterolemia grave (lipoproteína de baja densidad ≥ 190 mg/dl), las estimaciones generales de prevalencia no están disponibles.
Publicado: 18 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las modalidades de diagnóstico que tienen la capacidad de identificar la composición de la placa podrían usarse para mejorar la estratificación del riesgo, guiar la terapia, y prevenir eventos cardiovasculares adversos.
Publicado: 14 mayo 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
En pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, las guías de práctica clínica recomiendan unos niveles de colesterol LDL (c-LDL) < 70 mg/dl (American College of Cardiology/American Heart Association) o incluso < 55 mg/dl (Sociedad Europea de Cardiología). Los datos actuales sobre la variación individual de LDL en esta población son limitados, por lo que el objetivo de nuestro...
Publicado: 13 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome coronario agudo (SCA) es un desencadenante frecuente de las descompensaciones agudas de insuficiencia cardiaca y la asociación de ambas condiciones en un paciente se asocia a un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo comparado con los pacientes que presentan únicamente un SCA.
Publicado: 12 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si una estrategia de protección activa de la rama lateral (P-RL) es superior a la estrategia convencional para disminuir la oclusión de la rama lateral (RL) en el tratamiento de lesiones bifurcadas de alto riesgo.
Publicado: 07 mayo 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto sobre la mortalidad a corto plazo de la implementación de una red de atención al infarto de miocardio.
Publicado: 05 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La familia Impella (Abiomed, Danvers, MA) es una serie de dispositivos de flujo continuo que pueden proporcionar diferente grado de soporte univentricular en función del modelo de bomba axial utilizada. El primero de ellos en ser aprobado fue el Impella 2,5 (que puede proporcionar hasta un soporte de 2,5 l/min), que en el año 2008 recibió su aprobación para soporte circulatorio mecánico...
Publicado: 25 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricúspide se asocia a insuficiencia cardiaca y mayor mortalidad. Los tratamientos intervencionistas transcatéter sobre la válvula tricúspide (TTVT) parecen prometedores en este escenario pero su beneficio clínico es aún desconocido.
Publicado: 23 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Publicación sobre un problema importantísimo asociado a la pandemia de COVID-19: el descenso inesperado (y por lo que parece universal) del número de pacientes atendidos por infarto agudo de miocardio (IAM).
Publicado: 20 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa el uso de los puentes de safena para el acceso retrógrado en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de oclusiones crónicas (OCT).
Publicado: 17 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los individuos que sufren un infarto de miocardio (IM), además de los protocolos de actuación urgente y medidas de cuidado en fase aguda, deben recibir intervenciones adecuadas que promuevan estrategias de prevención de complicaciones, recaídas y secuelas. Esto engloba un asesoramiento completo con vistas a optimizar el tratamiento médico, la educación/modificación conductual (factores de...
Publicado: 09 abril 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo analizó los datos de 1.047 pacientes consecutivos con fibrilación auricular no valvular sometidos a cierre percutáneo de la orejuela izquierda (OI) incluidos en el registro multicéntrico Amplatzer Cardiac Plug. Se seleccionaron los pacientes en los que la indicación del procedimiento que habían tenido un ictus a pesar de tratamiento anticoagulante (ictus resistente [IR]) y se...
Publicado: 03 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con diabetes mellitus (DM) que se someten a un intervencionismo coronario percutáneo (ICP) siguen teniendo un alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares a pesar del uso de stents farmacoactivos (DES) contemporáneos. Este ensayo tiene como objetivo comparar la eficacia clínica de dos nuevos DES de segunda generación en pacientes con DM.
Publicado: 30 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la práctica clínica habitual cada vez es más frecuente el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Un porcentaje importante de pacientes sometidos a esta técnica pueden presentar eventos neurológicos relacionados con el procedimiento, con tasas de ictus a los 30 días de hasta un 4-7%.
Publicado: 27 marzo 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
La Asociación de Cardiología Intervencionista (ACI-SEC) y la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC han publicado en REC: Interventional Cardiology un documento de consenso con indicaciones sobre cateterismo durante el brote de COVID-19.
Publicado: 25 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe un gran cúmulo de evidencia que sugiere la utilidad del antígeno carbohidrato 125 (CA125) como potencial biomarcador de congestión en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Sin embargo, la mayoría de los estudios publicados hasta la fecha son unicéntricos, o han incluido un número relativamente escaso de pacientes.
Publicado: 20 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El origen anómalo de la arteria coronaria (AOCA) con un curso interarterial (IAC) entre los grandes vasos plantea el riesgo de un evento cardiovascular potencialmente mortal. En un estudio basado en el registro J-CONOMALY, se evaluaron las características clínicas, las estrategias de tratamiento y el pronóstico de los eventos cardiovasculares que amenazan la vida en pacientes con AOCA.
Publicado: 19 marzo 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se analizaron los datos de 3.780 pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) ingresados en dos hospitales españoles entre los años 2005 y 2016. El objetivo fue analizar la relación entre la realización de una coronariografía precoz (dentro de las primeras 24 horas del ingreso) con la...
Publicado: 18 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia médica que requiere un rápido diagnóstico y tratamiento. Desafortunadamente, la pandemia causada por el COVID-19, un virus altamente contagioso que puede producir neumonías graves, puede afectar a los algoritmos habitualmente utilizados para el tratamiento del infarto agudo de miocardio tanto con elevación del segmento ST (IAMCEST) como...