Cardiología hoy | Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
-
Simulación digital en TAVI: una puerta al futuro
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar prospectivamente el uso clínico de la simulación digital específica para paciente de reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) en válvula aórtica bicúspide. La simulación digital de TAVI en BAV podría predecir resultados clínicos importantes, como regurgitación paravalvular y alteraciones en la conducción.
-
Rivaroxabán en la prevención de eventos tromboembólicos tras TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad, la evidencia sobre la prevención de eventos tromboembólicos tras el implante percutáneo de la válvula aórtica (TAVI) con los nuevos anticoagulantes orales es escasa y las recomendaciones de las guías de práctica clínica sobre el uso de una estrategia de doble antiagregación se basa principalmente en la opinión de expertos.
-
Eficacia y seguridad a largo plazo de evolocumab en pacientes con hipercolesterolemia
- Categoría: Cardiología Hoy
Evolocumab y otros anticuerpos anti-PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9) demostraron reducir los eventos cardiovasculares en ensayos clínicos en pacientes de alto riesgo, durante una duración media de los tratamientos < 3 años. El ensayo OSLER-1 (Open Label Study of Long Term Evaluation Against LDL-C Trial) evaluó en un estudio abierto los efectos a largo plazo de...
-
Las mujeres tienen menos posibilidades de ser reanimadas y sobrevivir a una PCR extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios realizados hasta la fecha sobre las diferencias entre hombres y mujeres con una parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) han mostrado resultados contradictorios. El objetivo de este trabajo fue proporcionar una visión global de las diferencias según el sexo en el pronóstico y forma de presentación de una PCR-EH.
-
En busca de terapias para mejorar el pronóstico en el shock cardiogénico por IAM
- Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico por infarto agudo de miocárdico (IAM) es una entidad que asocia una alta mortalidad. En los últimos años se han buscado terapias avanzadas, más allá de la revascularización de la arteria responsable del infarto, que pudieran revertir esta alta mortalidad. Hasta el momento ninguna de estas terapias avanzadas ha demostrado beneficios en mortalidad.
-
Coste-efectividad del rivaroxabán en el ensayo clínico COMPASS
- Categoría: Cardiología Hoy
En el ensayo COMPASS (Cardiovascular Outcomes for People Using Anticoagulation Strategies), rivaroxabán 2,5 mg dos veces al día asociado con ácido acetilsalicílico (AAS) 100 mg una vez al día mostró mejores resultados que AAS 100 mg una vez día solo para reducir la tasa de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular o infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes con...
-
La inflamación como diana terapéutica en el síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años han surgido estudios experimentales y clínicos que apoyan el papel de la inflamación en la aterosclerosis y sus complicaciones. La colchicina es un potente antiinflamatorio de administración oral que está indicado para el tratamiento de la gota y la pericarditis.
-
Importancia de los síndromes geriátricos en la unidad de cuidados críticos cardiológicos
- Categoría: Cardiología Hoy
Con el aumento en la longevidad en las últimas décadas, cada vez más adultos alcanzan un estado vital en el que los factores biológicos relacionados con la edad se asocian a una mayor probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular en un contexto particular de afecciones geriátricas concomitantes.
-
Disminución de eventos a largo plazo en pacientes con dolor torácico evaluados mediante TAC coronario
- Categoría: Cardiología Hoy
Resultados a 5 años del estudio SCOT-HEART (Scottish COmputed Tomography of the HEART Trial). Se trata de un estudio aleatorizado que incluyó a 4.146 pacientes y donde se demostró una reducción de eventos en los pacientes con dolor torácico que eran evaluados con TAC coronario frente al manejo habitual sin TAC coronario.
-
Supervivencia a largo plazo de una población española con cardiopatía isquémica estable
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es el resultado de un estudio de cohortes prospectivo y monocéntrico que reclutó a 1.268 pacientes con cardiopatía isquémica crónica (CIC) entre enero de 2000 hasta febrero de 2004. Se registraron los fallecimientos durante el seguimiento, se compararon las tasas de mortalidad total y cardiovascular ajustadas con la población española y se analizó la asociación de diferentes...
-
El colesterol bajo aumenta el riesgo de eventos en ancianos que no toman estatinas
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que investiga la asociación entre los niveles bajos de colesterol total (CT) y los eventos cardiovasculares mayores (MACE) a largo plazo en varones de ≥ 70 años sin cardiopatía isquémica (CI). También se analizó si la toma de estatinas influía en los resultados.
-
Actualización de las guías de resucitación cardiopulmonar 2019
- Categoría: Cardiología Hoy
El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) ha realizado la tercera revisión anual de la evidencia en torno a la reanimación cardiopulmonar (RCP). En este documento se abordan las publicaciones más recientes revisadas por los expertos.
-
Prasugrel frente a ticagrelor tras un síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio multicéntrico y abierto, los autores incluyeron pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo (SCA) y en los que se planeó una evaluación invasiva de las coronarias, y los asignaron de manera aleatoria a recibir ticagrelor o prasugrel. El objetivo primario del estudio era un compuesto de muerte, infarto de miocardio (IAM) o ictus al año. Se evaluó el sangrado mayor...
-
No solo en su arteria culpable se acaba el SCACEST
- Categoría: Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular e infarto de miocardio. Sin embargo, no hay evidencia acerca de si el ICP de las lesiones no culpables reduce también el riesgo de dichos eventos.
-
Balón con fármaco o implante de DES en la reestenosis
- Categoría: Cardiología Hoy
No existe un consenso en cuanto al mejor tratamiento para la reestenosis intrastent (RIS). Los dos tratamientos más efectivos son la angioplastia con balón liberador de paclitaxel (BLP) o repetir el implante de stent liberador de fármaco (DES), pero los ensayos clínicos individuales no tuvieron el suficiente poder estadístico para objetivos clínicos, los resultados fueron heterogéneos y la...
-
Resultados a 5 años del ICP o CABG del tronco coronario izquierdo. La visión del cirujano cardiaco
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico EXCEL (Evaluation of XIENCE versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization), financiado por Abbott Vascular, analizó la no inferioridad del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con stent Xcience frente a la cirugía de revascularización coronaria (CABG) en términos de muerte, infarto de miocardio o ictus en la enfermedad del...
-
Protocolo de troponina de 1 hora ante la sospecha de síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.
-
Angioplastia y bypass coronario en la enfermedad de tronco: seguros y eficaces a 5 años
- Categoría: Cardiología Hoy
Comparación a 5 años de los resultados de la angioplastia con stents de última generación sobre tronco común izquierdo frente a la cirugía de revascularización. Se aleatorizaron 1.905 pacientes y se valoró como evento primario la combinación de muerte, ictus o infarto de miocardio.
-
Ticagrelor en monoterapia en pacientes después de una revascularización multivaso
- Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...
-
Implante de prótesis aórtica percutánea transfemoral en nonagenarios
- Categoría: Cardiología Hoy
El desarrollo de la técnica de implantación percutánea de reemplazo aórtico (implante transcatéter valvular aórtica [TAVI]) ha representado uno de los hitos más importantes en el tratamiento de las valvulopatías, siendo hasta ahora la única alternativa la cirugía de sustitución valvular.
-
Recomendaciones para la cuantificación de las regurgitaciones valvulares tras procedimientos terapéuticos percutáneos
- Categoría: Cardiología Hoy
Tras el espectacular crecimiento en los últimos años de los procedimientos percutáneos sobre válvulas cardiacas, uno de los retos fundamentales sigue siendo la valoración y cuantificación mediante técnicas de imagen de las regurgitaciones residuales. En este documento se describe detalladamente la valoración ecocardiográfica, pero también la hemodinámica y angiográfica, así como el...
-
Ticagrelor con o sin aspirina en pacientes de alto riesgo tras ICP
- Categoría: Cardiología Hoy
El uso de un inhibidor de los receptores P2Y12 en monoterapia, tras un periodo de tratamiento antiplaquetario doble, es una estrategia emergente en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP), con el fin de reducir el riesgo hemorrágico derivado de la terapia antitrombótica.
-
Puntos de corte de troponina según el sexo: mejorar el diagnóstico no es suficiente
- Categoría: Cardiología Hoy
Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.
-
Disección coronaria e hipotiroidismo
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se analizó la prevalencia y las implicaciones de las alteraciones tiroideas en una serie de 73 pacientes consecutivos con disección coronaria espontánea (DCE).
-
‘DK crush’ frente a stent provisional en la enfermedad de tronco coronario
- Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio multicéntrico que aleatorizó a pacientes con enfermedad de tronco coronario izquierdo (TCI) desprotegido con afectación de la bifurcación de la arteria descendente anterior y la circunfleja, a angioplastia con la estrategia de stent provisional o a realizar un double-kissing crush (DK crush). Se presentan los resultados a corto plazo y a 3 años de seguimiento.
-
Viabilidad y resultados a largo plazo de la cirugía en miocardiopatía dilatada isquémica
- Categoría: Cardiología Hoy
El papel de la valoración de la viabilidad miocárdica (VM) en los pacientes con cardiopatía isquémica que podrían beneficiarse de la revascularización quirúrgica continúa siendo controvertido. Además, aunque la mejoría de la función ventricular es uno de los objetivos de la revascularización en estos pacientes, la asociación de esta con el pronóstico también es incierto.
-
TAVI como primera elección. Avanzando en la evidencia
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) ha emergido como una técnica segura y efectiva como opción terapéutica para los pacientes con estenosis aórtica grave con riesgo prohibitivo, alto o intermedio para el recambio valvular quirúrgico convencional (SAVR). Sin embargo, para los pacientes de bajo riesgo, la cirugía convencional continúa siendo su tratamiento de elección.
-
Nuevas evidencias en el tratamiento al alta tras el implante de bioprótesis aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la anticoagulación en variables clínicas y hemodinámicas tras la sustitución valvular aórtica biológica.
-
Hipotermia en ritmos no desfibrilables
- Categoría: Cardiología Hoy
La hipotermia moderada está recomendada para mejorar el pronóstico neurológico de adultos en coma persistente después de una parada cardiaca recuperada. No obstante, la eficacia de la hipotermia en pacientes con un ritmo no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso) es dudosa.
-
Cambios morfológicos del anillo mitral tras reparación valvular transcatéter
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
En este estudio se analizaron los cambios producidos en la morfología del anillo mitral con ecocardiograma transesofágico 3D y el software de cuantificación mitral MVQ QLAB 10.0 en una serie de 50 implantes de MitraClip realizados entre octubre de 2015 y 2018, y se relacionaron con la recurrencia de insuficiencia mitral (IM) significativa y con un objetivo combinado de reingreso por...
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...