Publicado: 30 abril 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Algunos estudios preliminares sugieren que el stent directo (SD) durante el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) podría reducir la obstrucción microvascular. La tromboaspiración podría facilitar el SD.
Publicado: 26 abril 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los trastornos de conducción asociados al implante de TAVI son una de las complicaciones más temidas, pero se sabe muy poco de cómo se producen.
Publicado: 21 abril 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Solo tienes tiempo para un artículo sobre cierre percutáneo de la orejuela izquierda? Conoce los detalles del mejor estudio publicado en 2017.
Publicado: 12 abril 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad, así como la agresividad en su forma de presentación y la mortalidad.
Publicado: 10 abril 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto de miocardio tipo 2 y la lesión miocárdica son comunes en la práctica clínica, pero las consecuencias a largo plazo son inciertas. El objetivo de este estudio fue definir los resultados a largo plazo y la estratificación del riesgo en estos pacientes.
Publicado: 09 abril 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La obstrucción coronaria tardía (OCT) es una complicación infrecuente y poco comunicada tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR).
Publicado: 07 abril 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Seleccionamos lo mejor de la literatura en 2017 sobre el tratamiento percutáneo de oclusiones coronarias crónicas.
Publicado: 30 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de colchicina a bajas dosis puede remodelar favorablemente la placa coronaria después del síndrome coronario agudo (SCA) reduciendo uno de los principales predictores de futuros eventos cardiovasculares, según un estudio publicado en JACC Cardiovascular Imaging.
Publicado: 28 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El bicarbonato sódico intravenoso (iv) y la acetilcisteína oral son ampliamente utilizados para prevenir el fallo renal agudo y los resultados adversos asociados con él después de la angiografía sin existir evidencia definitiva de su eficacia.
Publicado: 26 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La erosión de placa es un sustrato significativo de la trombosis intracoronaria. Este estudio intenta determinar in vivo los predictores de la erosión de placa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST).
Publicado: 24 marzo 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Te traemos nuestra elección como mejor artículo publicado en la literatura en 2017 sobre cardiopatía isquémica.
Publicado: 17 marzo 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Solo puedes leer un artículo de cuidados críticos cardiovasculares? Te recomendamos nuestra selección.
Publicado: 14 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Muchos ensayos clínicos han comparado la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) con la revascularización percutánea (PCI) en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, ninguno de estos estudios estaba potenciado en muestra para evaluar diferencias en la mortalidad cardiaca entre estas dos estrategias.
Publicado: 11 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio TREAT (Ticagrelor Compared with Clopidogrel in Patients with Acute Coronary Syndrome with ST Elevation Treated with Thrombolysis) comparó el tratamiento con ticagrelor frente a clopidogrel en pacientes < 75 años con síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) sometidos a fibrinolisis, aleatorizados en las primeras 24 horas de la fibrinolisis (n = 3.799).
Publicado: 11 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha presentado el ensayo clínico NOTION, que compara los resultados del tratamiento de la estenosis aórtica severa en pacientes con bajo riesgo operatorio, utilizando el abordaje quirúrgico (SVAo), frente al implante percutáneo con la primera generación de bioprótesis autoexpandible Corevalve (TAVI).
Publicado: 07 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con infarto de miocardio (IM) previo y enfermedad coronaria multivaso (EMV) presentan un riesgo alto para la recurrencia de eventos coronarios. Los autores estudiaron la eficacia y seguridad del ticagrelor frente a placebo en la cohorte con EMV del estudio PEGASUS-TIMI 54.
Publicado: 02 marzo 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El artículo que os presento analiza el impacto de los cambios en la terapéutica sobre la evolución de pacientes con infarto de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) en vida real según el registro SWEDEHEART.
Publicado: 16 febrero 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Sí. Ya lo sé. Las guías no son atractivas. No hace falta que me lo jures. Pero, permíteme darte una serie de razones por las cuales creo que, si no quieres leer el documento entero, deberías al menos leer los comentarios sobre manejo de la enfermedad arterial periférica que hemos hecho los miembros del Comité de Guías.
Publicado: 05 febrero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si las propiedades del trombo de fibrina están relacionadas con los resultados clínicos tras un síndrome coronario agudo (SCA).
Publicado: 02 febrero 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este artículo resume los comentarios de los expertos del Comité de Guías de la SEC a la novísima guía de la Sociedad Europea de Cardiología sobre tratamiento antiplaquetario doble en la enfermedad coronaria.
Publicado: 25 enero 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La trombosis del stent (TS) es una complicación temida pero afortunadamente infrecuente. Nuestros autores han analizado el problema con OCT, la forma de imagen intracoronaria más precisa.
Publicado: 24 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este es un metaanálisis que incluyó estudios publicados entre 1995 y 2015 sobre recambio valvular aórtico (RVAo), en los que se utilizaron prótesis mecánicas bidisco en pacientes entre 18 y 55 años de edad.
Publicado: 19 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guía del año 2017 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), actualizas las previas del año 2012 y nos presentan un total de 159 recomendaciones (basadas en diferentes grados de evidencia (23% A, 28% B).
Publicado: 18 enero 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Existe una nueva generación de stents liberadores de sirolimus con polímero biodegradable en desarrollo. Su primer test busca demostrar su seguridad y eficacia en modelos preclínicos. ¿Lo conseguirán? Descúbrelo de la mano de nuestros autores.
Publicado: 17 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio en el que, a partir de datos de un registro multicéntrico con 331 pacientes con insuficiencia aórtica pura y riesgo quirúrgico alto que fueron sometidos a TAVI, los autores analizaron los resultados y seguridad del procedimiento y el pronóstico a un año.
Publicado: 15 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La aterectomía rotacional (AR) es una herramienta de intervencionismo importante para las lesiones coronarias muy calcificadas. En este estudio se compararon los resultados clínicos tempranos en pacientes sometidos a AR mediante acceso radial o femoral.
Publicado: 12 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Pese a que el infarto de miocardio silente (IMS) representa hasta la mitad del número total de los infartos de miocardio (IM), el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con IMS no se ha establecido.
Publicado: 11 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio en que se evaluó si el rivaroxabán solo o en combinación con aspirina sería más efectivo que la aspirina sola para la prevención secundaria cardiovascular.
Publicado: 08 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La técnica de implante puede afectar a los resultados clínicos de la revascularización coronaria con dispositivos bioabsorbibles (BVS, por sus siglas en inglés).
Publicado: 02 enero 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio europeo fue determinar las diferencias en función del sexo en la prevalencia y la presentación clínica de la disfunción vasomotora y las dosis de acetilcolina que, según el sexo, conducen a un test de provocación positivo.