Publicado: 08 diciembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico que compara, en una población con infarto agudo de miocardio (IAM) en shock cardiogénico y enfermedad multivaso, la estrategia de revascularización inicial únicamente de la arteria responsable frente a la estrategia de revascularización completa.
Publicado: 05 diciembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio NOBLE (Nordic-Baltic-British left main revascularisation study) es un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, con un diseño abierto y de no inferioridad en el que 1.201 pacientes con enfermedad arterial del tronco común izquierdo (TCI) fueron aleatorizados 1:1 a ser sometido a una intervención coronaria percutánea (PCI) o a una cirugía de derivación aortocoronaria...
Publicado: 29 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Presentamos un estudio retrospectivo publicado recientemente en Circulation en el que se analiza la evolución de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) incluidos en el registro francés y su relación con las variables medidas durante el seguimiento.
Publicado: 29 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
La persistencia de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se asocia a peor pronóstico tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en la estenosis valvular aórtica. Sin embargo, no está claro cuál es el tratamiento médico óptimo tras una TAVI.
Publicado: 27 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha observado que la trombosis muy tardía en plataformas bioabsorbibles (TmtPB) con el dispositivo Absorb (BVS Absorb 1.1, Abbott Vascular, Santa Clara, California) se produce con mayor frecuencia que con los stents metálicos liberadores de everolimus.
Publicado: 22 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ante la preocupación por los riesgos asociados con la interrupción de la aspirina en ausencia de cirugía mayor o hemorragia, los autores investigan si la suspensión de este tratamiento a dosis bajas a largo plazo y su interrupción aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares.
Publicado: 13 noviembre 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El estudio DACAB presentado en AHA 17, comparó el uso de ticagrelor 90 mg (T), frente a ticagrelor 90 mg más aspirina 100 mg (T + A) o aspirina 100 mg (A) sola, en pacientes sometidos de forma programada a cirugía de revascularización coronaria.
Publicado: 13 noviembre 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En las sesiones científicas AHA17 se han presentado los resultados del estudio PRESERVE, sobre el uso de bicarbonato sódico y N-acetilcisteína en la prevención de efectos adversos graves tras angiografía.
Publicado: 09 noviembre 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las hemorragias son el coste del tratamiento actual del síndrome coronario agudo (SCA). ¿Podemos reducir el riesgo con un programa de control sistemático de los fármacos antitrombóticos?
Publicado: 07 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio de la revascularización con un injerto de arteria mamaria bilateral frente a mamaria única no es bien conocido. Este estudio analiza momento, frecuencia y estrategia de revascularización repetida en pacientes que recibieron injerto mamario izquierdo frente a injerto mamario bilateral.
Publicado: 06 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El alivio sintomático es el principal objeto del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en la agina estable y habitualmente tiene un reflejo clínico. Sin embargo, no existe evidencia de ensayos clínicos ciegos y controlados con placebo para determinar su eficacia.
Publicado: 03 noviembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El principio fisiopatológico central del síndrome coronario agudo con elevación de segmento ST (SCACEST) es la oclusión trombótica completa y aguda de una arteria coronaria debido a la erosión y ruptura de una placa ateroesclerótica.
Publicado: 02 noviembre 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Cómo influye el riesgo cardiovascular en la aparición de eventos en pacientes sin isquemia inducible en el eco de esfuerzo?
Publicado: 31 octubre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes sometidos a implante de stent en lesiones de anatomía compleja pueden tener diferentes riesgos y beneficios diferentes de un tratamiento con doble antiagregación prolongado.
Publicado: 11 octubre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
La triple terapia con warfarina (acenocumarol) más doble antiagregación es el régimen terapéutico estándar tras un intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes con fibrilación auricular y necesidad de anticoagulación oral, aunque este tratamiento se asocia a mayor riesgo de sangrado.
Publicado: 02 octubre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology, donde se comprueba que el aumento de la actividad física se relaciona con una reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con cardiopatía coronaria estable.
Publicado: 29 septiembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que valora la prevalencia de hipercolesterolemia familiar genéticamente confirmada en pacientes con síndrome coronario agudo y compara la capacidad diagnóstica de los criterios clínicos versus pruebas genéticas en dicho escenario.
Publicado: 26 septiembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue investigar si los pacientes con ictus de origen desconocido y datos ecocardiográficos que fueran sugestivos de mayor riesgo pudieran beneficiarse del cierre del foramen oval permeable (FOP) o anticoagulación, en comparación con la terapia antiagregante exclusiva.
Publicado: 25 septiembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
La trombosis de stent (TS) en una complicación grave tras el implante de stent coronarios. La tomografía de coherencia óptica (OCT) podría aportar datos acerca de los mecanismos que desencadenan la TS. Se realizó un estudio prospectivo y multicéntrico para evaluar los hallazgos de la OCT en pacientes con TS.
Publicado: 18 septiembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El efecto clínico de al administración rutinaria de oxígeno en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio sin hipoxemia basal sigue siendo desconocido.
Publicado: 14 septiembre 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Cómo se produce la reestenosis en los stent vasculares reabsorbibles? ¡Nuestros autores utilizaron la OCT para descubrirlo!
Publicado: 08 septiembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El riesgo de infarto agudo de miocardio o ictus no está bien definido en pacientes con cáncer. El objetivo de este estudio fue aclarar esta relación.
Publicado: 04 septiembre 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Actualmente no está generalmente aceptado ningún modelo para predecir el pronóstico de la cardiopatía isquémica crónica estable (CICE).
Publicado: 24 agosto 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Ponemos a prueba los nuevos algoritmos de Smith en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio en pacientes con bloqueo de rama izquierda. ¿Qué es lo que aportan?
Publicado: 21 agosto 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio parte de la inexistencia de datos objetivos que examinen las variaciones en la capacidad de ejercicio postimplante de prótesis aórtica percutánea (TAVI).
Publicado: 16 agosto 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio en base a registros que evalúa mediante propensity score matching los resultados a 1 año en poblaciones de riesgo intermedio y alto sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter respecto a sustitución quirúrgica valvular aórtica.
Publicado: 10 agosto 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los avances en la técnica han hecho que la angioplastia coronaria percutánea ambulatoria sea un procedimiento cada vez más empleado. Nuestros autores presentan por primera vez los datos de un registro multicéntrico español sobre angioplastia transradial ambulatoria en pacientes seleccionados.
Publicado: 03 agosto 2017
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El tratamiento óptimo de los pacientes con infarto con ascenso de ST y enfermedad multivaso es controvertido. Descubre cuál es la mejor estrategia de la mano de nuestros autores.
Publicado: 31 julio 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico, prospectivo y de un solo brazo en el que se analiza la seguridad y eficacia de un stent con diámetro luminal de 2 mm para lesiones en arterias coronarias pequeñas.
Publicado: 24 julio 2017
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disección coronaria espontánea (DCE) es la causa más frecuente de infarto agudo de miocardio durante el embarazo, aunque continúa siendo una entidad poco conocida.