Cardiología hoy | Imagen Cardiaca
Blog - Imagen Cardiaca
-
Eco pulmonar y congestión pulmonar en el ecocardiograma de estrés
- Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de líneas B en el eco pulmonar es un marcador de congestión pulmonar que se ha mostrado útil en el diagnóstico, tratamiento y valoración pronóstica de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
Volumen extracelular miocárdico en pacientes con estenosis aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EA) impone una sobrecarga de presión al ventrículo izquierdo (VI) que genera un remodelado adverso que con el tiempo evoluciona a insuficiencia cardiaca. La fibrosis miocárdica es el principal evento patológico implicado en este proceso y tiene dos patrones: focal o difuso. El primero se detecta mediante relace tardío de gadolinio (RTG) y es irreversible, mientras que...
-
Relación entre actividad física intensa y no compactación ventricular
- Categoría: Cardiología Hoy
En muchas ocasiones el diagnóstico de miocardiopatía no compactada (MNC) es todo un reto ya que los criterios diagnósticos tienen baja especificidad y es difícil decidir si el ventrículo está realmente no compactado o simplemente hipertrabeculado.
-
Reparación mitral con MitraClip según la etiología de la insuficiencia mitral
- Categoría: Cardiología Hoy
La reparación valvular mitral con dispositivo MitraClip es un tratamiento para pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave y alto riesgo quirúrgico. Este estudio analiza y compara los resultados del implante de dispositivo MitraClip (procedentes del registro español) en pacientes con IM grave, según la etiología de la misma.
-
Recomendaciones sobre actividad deportiva en pacientes con valvulopatías
- Categoría: Cardiología Hoy
Las recientemente publicadas guías sobre cardiología deportiva y ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular constituyen las primeras recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología en esta materia. Previamente habían sido publicados varios documentos de consenso dirigidos a disminuir el riesgo de muerte súbita en deportistas. Sin embargo, la mayor parte de la población que...
-
Inteligencia artificial en ecocardiografía: ¿qué debemos saber?
- Categoría: Cardiología Hoy
La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como un componente clave en el diagnóstico médico mediante imagen, incluida la ecocardiografía.
-
Utilidad del eco de estrés con ergonovina en el diagnóstico no invasivo del vasoespasmo
- Categoría: Cardiología Hoy
El ecocardiograma de estrés con ergonovina es una prueba que se usa en clínica desde hace muchos años para el diagnóstico no invasivo del vasoespasmo coronario. Sin embargo, en realidad no hay mucha evidencia sobre su utilidad en clínica.
-
¿Es la FEVI la mejor opción para estratificar el pronóstico en miocardiopatía dilatada no isquémica?
- Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía dilatada no isquémica engloba a un conjunto de pacientes de diferentes etiologías, con un riesgo incrementado de mortalidad cardiovascular y de muerte súbita.
-
Recomendación de expertos en el uso de TC cardiaca previo al cierre percutáneo de OI
- Categoría: Cardiología Hoy
El cierre percutáneo de orejuela izquierda (OI) es una estrategia terapéutica cada vez más utilizada en pacientes seleccionados con fibrilación auricular, para la prevención de los accidentes cerebrovasculares, como alternativa a la anticoagulación.
-
Daño miocárdico en pacientes con prolapso mitral
- Categoría: Cardiología Hoy
Existen múltiples publicaciones que han mostrado que hasta un tercio de los pacientes con prolapso de la válvula mitral (PVM) presentan focos de fibrosis de reemplazo demostrables en la resonancia magnética (RMN). Estos trabajos son muy interesantes porque la fibrosis miocárdica podría ser el sustrato que predispone a algunos pacientes con PVM a desarrollar arritmias malignas.
-
RMN cardiaca en la valoración de la insuficiencia tricúspide funcional
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricúspide (IT) es una lesión valvular frecuente. Aunque la valoración se hace habitualmente con el ecocardiograma, hay casos en los que decidir cuál es la gravedad de la insuficiencia puede ser todo un reto. Los autores de este trabajo se plantearon analizar la utilidad de la resonancia magnética (RMN) cardiaca en la valoración de la insuficiencia tricúspide de causa...
-
Dispersión del realce tardío de gadolinio como predictor de muerte súbita en la MCH
- Categoría: Cardiología Hoy
El realce tardío de gadolinio (RTG) es un importante marcador pronóstico en la miocardiopatía hipertrófica (MCH). De hecho, una extensión de RTG > 15% se asocia a un alto riesgo de muerte súbita, incluso en paciente no candidatos a desfibrilador automático implantable (DAI), según el HCM-Risk Score de la Sociedad Europea de Cardiología. Este estudio tenía el objetivo de...
-
Mavacamten: una nueva bala en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica
- Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es la gran presentación en sociedad de los resultados del ensayo EXPLORER-HCM, un ensayo clínico de fase III que valoró la utilidad clínica de mavacamten, el primer fármaco de una nueva clase de inhibidores de la miosina cardiaca, en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO) sintomática.
-
Daño cardiaco residual tras la COVID-19
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 es uno de los principales problemas de salud pública actual. Sabemos que el cuadro clínico incluye la afectación cardiovascular en una proporción importante de pacientes, pero en realidad todavía se desconoce cuál es el impacto global de la enfermedad sobre el corazón.
-
TAVI en pacientes con estenosis aórtica y con insuficiencia aórtica asociada
- Categoría: Cardiología Hoy
Como es bien conocido, el implante de transcatéter de prótesis valvular aórtico (TAVI) se está convirtiendo en la primera opción de tratamiento en pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave, en especial en pacientes con riesgo quirúrgico alto o intermedio. Esto hace que poco a poco tengamos más información sobre su resultado clínico en una gama mayor de situaciones.
-
Simulación ‘in silico’ de TAVI: una técnica (aún) prometedora
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar el valor añadido y el poder predictivo del software TAVIguide (Added Value of Patient-Specific Computer Simulation in Transcatheter Aortic Valve Implantation) en la práctica clínica.
-
Impacto de la insuficiencia mitral asociada en pacientes con insuficiencia aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
Aunque todos tenemos en mente la idea intuitiva de que la lesión combinada de varias válvulas debe tener por fuerza un impacto negativo en el pronóstico de los pacientes, en realidad existe muy poca información sobre el impacto real de la asociación de una segunda lesión valvular en un paciente con otra valvulopatía.
-
Impacto de la amiloidosis cardiaca en pacientes con estenosis aórtica grave
- Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca es frecuente en pacientes mayores con estenosis aórtica remitidos para implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Los autores de este trabajo se plantearon si los pacientes con estenosis aórtica (EAo) y amiloidosis cardiaca concomitante tendrían diferentes características basales, mortalidad y evolución después del TAVI.
-
Valoración combinada de la masa muscular en la predicción de eventos tras TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI) es una opción terapéutica cada vez más extendida entre los pacientes mayores con estenosis aórtica grave sintomática. En los últimos años se han implementado herramientas que ayudan a mejorar la estratificación del riesgo de estos pacientes mediante la evaluación de la fragilidad y otros síndromes geriátricos.
-
Importancia de la imagen en la valoración de cardiotoxicidad
- Categoría: Cardiología Hoy
El presente documento de consenso elaborado de forma conjunta por las sociedades europeas de insuficiencia cardiaca, imagen cardiaca y cardio-oncología, forma parte de un conjunto de tres guías (pruebas de imagen, biomarcadores e inicio de intervenciones terapéuticas específicas) dirigidas a sistematizar y protocolizar el abordaje de la cardiotoxicidad.
-
Detección de amiloidosis TTR por cardio-TC en pacientes candidatos a TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios han demostrado que entre un 6% a un 16% de los pacientes con estenosis aórtica grave que precisan sustitución a valvular aórtica mediante cirugía o de forma percutánea (TAVI), tienen además afectación cardiaca por amiloide (transtirretina) TTR. El estudio preimplantación de una TAVI suele incluir cardio-TC en la mayoría de los centros.
-
Utilidad de la imagen cardiaca para evaluar la lesión miocárdica en la COVID-19
- Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia del daño miocárdico en pacientes con infección por COVID-19 se estima aproximadamente en el 25%. La presencia de elevación marcada de troponinas se ha asociado a mayor número de complicaciones cardiacas y no cardiacas (insuficiencia respiratoria, arritmias malignas, coagulopatía, daño renal…), así como a mayor mortalidad.
-
Medida de la aorta torácica: ¿cómo evitar las discrepancias?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los clínicos a menudo encuentran mediciones discrepantes de la aorta ascendente que impiden, complican y afectan a la evaluación clínica adecuada, incluyéndose aquí problemas clave como la presencia o ausencia de crecimiento aórtico, tasa de crecimiento y necesidad de intervención quirúrgica. Estas discrepancias pueden surgir dentro de una sola modalidad (tomografía computarizada [TC],...
-
Eco pulmonar y pronóstico del infarto de miocardio con elevación de ST
- Categoría: Cardiología Hoy
La valoración del riesgo de complicaciones es uno de los pasos importantes en el manejo de los pacientes con infarto de miocardio con elevación de ST. Los autores de este estudio se plantearon analizar si la ecografía pulmonar realizada a pie de cama en la valoración inicial podía ser una herramienta útil en la estratificación pronóstica de los pacientes.
-
Estenosis aórtica grave y masa ventricular izquierda inapropiada
- Categoría: REC: CardioClinics
La hipertrofia ventricular es un mecanismo de adaptación al aumento de la poscarga. Sin embargo, el incremento progresivo de la poscarga puede conllevar a un aumento excesivo de la masa ventricular, condición conocida como masa ventricular izquierda inapropiada (MVI).
-
Ergometría y TC en pacientes con sospecha de angina de pecho estable
- Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un subanálisis del estudio SCOT-HEART, un gran trabajo que valoró la utilidad de la tomografía computarizada (TC) cardiaca en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable, en el que se valora la utilidad de la ergometría convencional en la práctica clínica actual en comparación con la TC cardiaca.
-
Rivaroxabán más aspirina frente a aspirina sola en pacientes con ICP
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo COMPASS (Cardiovascular Outcomes for People Using Anticoagulation Strategies), demostró que la inhibición de doble vía (rivaroxabán 2,5 mg 2 veces al día más aspirina 100 mg una vez al día) frente a aspirina (AAS) 100 mg una vez al día, reduce el objetivo primario de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente...
-
Manifestaciones ecocardiográficas de la enfermedad por COVID-19
- Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de todos los problemas que nos ha causado la COVID-19, la información que tenemos sobre sus manifestaciones cardiacas es escasa. En este trabajo los autores se propusieron analizar las alteraciones que se ven cuando se realiza ecocardiograma de forma sistemática a los pacientes.
-
Insuficiencia tricúspide funcional: pieza básica en la insuficiencia mitral
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio fue diseñado con el objetivo de valorar los factores asociados con la aparición de insuficiencia tricúspide funcional (ITF) en pacientes con insuficiencia mitral degenerativa (IMD) y su impacto en el pronóstico.
-
Nuevo estándar terapéutico en la IC: ampliando la evidencia
- Categoría: Cardiología Hoy
Existen tres clases de fármacos (inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina [ARNI], inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa 2 [iSGLT2], antagonistas del receptor mineralocorticoide [ARM]) que reducen la mortalidad en pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) más allá de la terapia convencional, que consiste en en inhibidores de la enzima convertidora de...
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...