• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. Imagen Cardiaca

Cardiología hoy | Imagen Cardiaca

Blog - Imagen Cardiaca

  • Papel de la RMC en la identificación de la miocardiopatía arritmogénica izquierda

    Publicado: 25 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de escara en resonancia magnética cardiaca (RMC) se ha asociado con un elevado riesgo de muerte súbita cardiaca en la miocardiopatía dilatada (MCD). Algunas etiologías genéticas de MCD producen un fenotipo con alta carga arrítmica, que se superpone con el concepto de miocardiopatía arritmogénica con afectación de ventrículo izquierdo (MAVI), para el cual no existen unos...

  • Insuficiencia tricuspídea funcional tras corrección de cardiopatías congénitas

    Publicado: 23 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las intervenciones quirúrgicas o percutáneas en adultos con cardiopatías congénitas con sobrecarga de volumen del ventrículo derecho (VD) son cada vez más frecuentes. Muchos de estos pacientes tienen insuficiencia tricuspídea (IT) asociada, sin embargo, no disponemos de evidencia sólida de la repercusión de estos procedimientos sobre la IT previa. 

  • Recomendaciones para la cuantificación de las regurgitaciones valvulares tras procedimientos terapéuticos percutáneos

    Publicado: 07 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tras el espectacular crecimiento en los últimos años de los procedimientos percutáneos sobre válvulas cardiacas, uno de los retos fundamentales sigue siendo la valoración y cuantificación mediante técnicas de imagen de las regurgitaciones residuales. En este documento se describe detalladamente la valoración ecocardiográfica, pero también la hemodinámica y angiográfica, así como el...

  • Determinación del calcio coronario en paciente con hipercolesterolemia familiar

    Publicado: 04 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF) se consideran en muy alto riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECV), sin embargo, aun con cifras de colesterol LDL similares se ha observado una marcada heterogeneidad en la incidencia de eventos cardiovasculares. En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de la determinación del calcio arterial...

  • Papel de la RMC en el infarto sin lesiones coronarias obstructivas

    Publicado: 22 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El porcentaje de pacientes que sufre un síndrome coronario agudo (SCA) sin lesiones coronarias obstructivas identificables en la coronariografía oscila entre el 1% y el 14%. En estos casos hablamos de infarto agudo de miocardio con coronarias sin lesiones obstructivas, cuadro más conocido por sus siglas en inglés como MINOCA (Myocardial Infarction With no Obstructive Coronary Arteries).

  • Utilidad de la medida del área del anillo tricúspide en la toma de decisiones en la insuficiencia tricúspide

    Publicado: 10 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del estudio fue analizar la utilidad y precisión diagnóstica del área tricúspide medida por ecocardiografía transtorácica tridimensional (A3D) en comparación con el diámetro (D2D) convencional para evaluar la dilatación del anillo tricúspide (AT), proporcionando puntos de corte que podrían utilizarse en la práctica clínica para mejorar la selección de pacientes...

  • Utilidad de la RMC en el diagnóstico y pronóstico de la insuficiencia aórtica

    Publicado: 01 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La cuantificación de la gravedad de la insuficiencia aórtica (IA) se realiza de forma estándar con ecocardiograma, evaluándose un conjunto de parámetros semicuantitativos. Se considera que el parámetro con mayor potencia para valorar la gravedad de la IA es la presencia de inversión holodiastólica del flujo en la aorta descendente. Sin embargo, en muchos casos la evaluación...

  • Sacubitrilo/valsartán en FEVI conservada: casi significativo y nuevas hipótesis

    Publicado: 18 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Recientemente se han presentado en el congreso de la European Society of Cardiology (ESC) los resultados del esperado ensayo PARAGON-HF, que evaluó la eficacia de sacubitrilo/valsartán (S/V) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) conservada.

  • ¿Cuándo tratar la estenosis aórtica grave asintomática? Utilidad de la afectación extravalvular

    Publicado: 14 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica (EA) grave asintomática en el paciente anciano constituye a día de hoy un auténtico reto clínico. La presencia de síndromes geriátricos como la sarcopenia, el deterioro cognitivo o la discapacidad, así como la existencia de comorbilidades como la anemia, la depresión o la vasculopatía pueden influir en la aparición de los síntomas y dificultar la atribución de...

  • Pronóstico del patrón, extensión y localización del realce en la miocardiopatía dilatada

    Publicado: 09 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La miocardiopatía dilatada (MCD) es una enfermedad heterogénea con diferentes presentaciones fenotípicas y pronóstico desfavorable, a pesar de los últimos avances terapéuticos producidos en los últimos años. La resonancia magnética cardiaca (RMC) es la técnica gold standard para analizar la función biventricular. Además, nos aporta importante información adicional, al permitirnos...

  • Resultados a largo plazo tras intervención en atresia pulmonar con septo ventricular íntegro

    Publicado: 07 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los diferentes grados de hipoplasia del ventrículo derecho (VD) en los pacientes con atresia pulmonar y septo interventricular íntegro (APSI), van a condicionar el tipo de reparación quirúrgica y con ello su pronóstico. Existen pocos estudios que analicen la supervivencia de estos pacientes estratificada según la intervención realizada.

  • Cardio-TC dinámica de perfusión con estrés: anatomía y función en un solo tiempo

    Publicado: 04 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La tomografía computarizada cardiaca (cardio-TC) consigue imágenes fiables para la detección y evaluación de la extensión e importancia anatómica de las estenosis coronarias, pero hasta ahora la información sobre su repercusión hemodinámica es incompleta.

  • Implicación pronóstica de la disfunción y dilatación de VD en la IT secundaria

    Publicado: 30 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) significativa secundaria la decisión de intervenir sobre la válvula depende de la función y del tamaño del ventrículo derecho (VD), tal y como viene recogido en las guías de práctica clínica. La dilatación y la disfunción son consecuencia de la sobrecarga de volumen del VD, pero actualmente la evidencia sobre el impacto...

  • Técnicas de RMC en la detección de rechazo agudo en trasplante cardiaco

    Publicado: 20 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del estudio fue evaluar la sensibilidad de las técnicas multiparamétricas por resonancia magnética cardiaca (RMC) en la detección de rechazo agudo del injerto (RAI) en receptores de trasplante cardiaco como alternativa no invasiva a la biopsia endomiocárdica (BEM).

  • Para un buen diagnóstico, paso a paso y de menos a más

    Publicado: 02 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Entre los pacientes que presentan signos y síntomas sugestivos de enfermedad arterial coronaria, una proporción significativa de pacientes referidos a angiografía coronaria invasiva no presentan lesiones coronarias obstructivas significativas.

  • Estado del arte de la imagen nuclear en la amiloidosis cardiaca por transtirretina

    Publicado: 22 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca (AC) ha cobrado una gran importancia en los últimos años, debido a los avances en las pruebas de imagen diagnóstica no invasivas y la reciente aprobación de nuevos tratamientos, por lo que ha dejado de considerarse una enfermedad intratable.

  • Valoración anatómica y funcional por angio-TC coronaria: ¿es la angiografía invasiva diagnóstica una técnica del pasado?

    Publicado: 15 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los autores hacen un breve repaso de las indicaciones de la angiografía coronaria por tomografía computarizada, tanto para valoración anatómica – su principal indicación – como para las recientes técnicas de valoración del significado funcional de las lesiones, subrayando su creciente importancia como gatekeeper para la coronariografía invasiva.

  • Pronóstico a largo plazo de la angio-TC en sospecha de enfermedad coronaria

    Publicado: 10 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio tiene como objetivo determinar el valor pronóstico a largo plazo de la angiografía coronaria por tomografía computarizada (angio-TC) para predecir eventos cardiacos mayores en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC).

  • Datos de cardiorresonancia en dos subestudios del DANAMI 3

    Publicado: 27 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Varios estudios han demostrado un mejor pronóstico clínico en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) y enfermedad multivaso cuando son revascularizados completamente, especialmente en casos de enfermedad de 3 vasos y estenosis graves de las arterias no culpables. Desde la perspectiva de la imagen cardiaca, comentamos los resultados de dos subestudios...

  • Papel pronóstico del realce tardío con gadolinio y de la disfunción ventricular izquierda en la no compactada

    Publicado: 25 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El valor pronóstico del ventrículo izquierdo no compactado (VINC) en los pacientes con y sin disfunción ventricular y con presencia de realce tardío de gadolinio (RTG) es incierta. Sabemos que la no compactación aislada es una presentación peculiar de varias formas de cardiomiopatías no isquémicas o una cardiopatía específica que aún se encuentra en debate, como es la miocardiopatía...

  • Strain longitudinal desde plano subcostal en paciente con cáncer de mama con mala ventana acústica apical

    Publicado: 13 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La determinación del strain longitudinal es una herramienta robusta para la detección precoz de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, la calidad de la imagen y por tanto la posibilidad de medir con precisión este parámetro se ve frecuentemente limitada como consecuencia de la cirugía reciente de reconstrucción, el uso de expansores o los implantes de silicona. El...

  • Validez diagnóstica y pronóstica del T1 nativo y del volumen extracelular en la ATTR

    Publicado: 10 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) es una causa cada vez más reconocida de insuficiencia cardiaca que tiene un fenotipo solapado con la miocardiopatía hipertrófica (MCH) y una evolución fatal en la mayoría de los afectados. El análisis del T1-mapping por resonancia magnética cardiaca (RMC) es útil para el diagnóstico de la amiloidosis cardiaca pero su potencial valor...

  • Implante de válvula aórtica transcatéter en pacientes de bajo riesgo

    Publicado: 30 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los resultados del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica grave y riesgo quirúrgico medio o alto son similares a los de la cirugía convencional. No hay suficiente evidencia sobre la comparación de ambos tipos de procedimiento en aquellos pacientes de bajo riesgo. Reciente se han presentado de manera conjunta dos estudios publicados en The New...

  • ¿Llegamos tarde en la estenosis aórtica?

    Publicado: 17 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue determinar si la presencia de fibrosis miocárdica focal previa a la cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave se asocia con mortalidad a largo plazo.

  • Caracterización de la afectación miocárdica por fármacos antineoplásicos con técnicas de mapeo

    Publicado: 09 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.

  • Métodos de cuantificación de fibrosis por RMC para estratificar riesgo en miocarditis

    Publicado: 02 abril 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque la presencia de realce tardío de gadolinio en resonancia magnética cardiaca (RMC) es un discriminador significativo de eventos en pacientes con sospecha de miocarditis, no hay datos disponibles del método óptimo de cuantificación del mismo.

  • Regadenosón: fármaco seguro y sencillo de utilizar en pacientes trasplantados

    Publicado: 25 marzo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los pacientes sometidos a trasplante cardiaco es muy importante disponer de métodos diagnósticos no invasivos que nos ayuden a detectar de forma precoz la vasculopatía coronaria del injerto y para poder estratificar de forma adecuada su pronóstico. La cardio-RM de estrés realizada con fármacos vasodilatadores es una técnica que podría ser muy útil en este contexto.

  • La RMC identifica la cardiotoxicidad por antraciclinas en una fase precoz y reversible

    Publicado: 18 marzo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La cardiotoxicidad por antraciclinas es un problema clínico significativo, por lo que son necesarios marcadores precoces de este fenómeno. El objetivo de este trabajo fue identificar cardiotoxicidad precoz secundaria a doxorubicina (doxo) mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) y su relación con hallazgos anatomopatológicos en un modelo animal. Adicionalmente se valoró la...

  • Rol pronóstico de la RMN y los FRCV en el MINOCA

    Publicado: 05 marzo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El diagnóstico de infarto agudo de miocardio con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA) plantea dilemas, y los marcadores del pronóstico de esta entidad no se han aclarado.

  • ¿Un modelo de red neuronal convolucional puede interpretar un ecocardiograma?

    Publicado: 22 febrero 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La interpretación automática de imagen cardiaca tiene el potencial de transformar la práctica clínica de varias maneras, como la posibilidad de valoración de la función cardiaca por no expertos en atención primaria y entornos rurales.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Suscríbete

 
Podcast SEC

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto