Cardiología hoy | Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
-
Valor añadido de la troponina ultrasensible para predecir riesgo de IC
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue hacer una revisión de la evidencia disponible en relación a la troponina ultrasensible en el ámbito de la insuficiencia cardiaca (IC), así como determinar su valor en la predicción de desarrollar un primer episodio de IC.
-
Papel de la cardiorresonancia magnética en la evaluación de los deportista muy entrenados
- Categoría: Cardiología Hoy
Las adaptaciones cardiacas que se producen en el ejercicio de alta intensidad en muchas ocasiones se superponen a los cambios estructurales que se observan en determinadas cardiomiopatías.
-
Resultados y pronóstico de los adolescentes y adultos después de la cirugía de Fontan
- Categoría: Cardiología Hoy
El pronóstico a largo plazo de los pacientes de ≥ 16 años intervenidos con una cirugía de Fontan no está bien descrito. El registro de Australia y Nueva Zelanda permite conocer mejor los detalles sobre la supervivencia y las complicaciones en los pacientes con Fontan en transición a la consulta de cardiopatías congénitas del adulto.
-
Riesgo de ACV tras un infarto complicado con IC o disfunción ventricular
- Categoría: Cardiología Hoy
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) pueden ocurrir después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en ausencia de fibrilación auricular (FA).
-
Lo mejor de ACC.18: FERRIC-HF 2
- Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de ferropenia es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, confiriendo un peor pronóstico en términos de ingresos hospitalarios y mortalidad, y empeorando el grado funcional y su calidad de vida.
-
Lo mejor de ACC.18: MOMENTUM 3
- Categoría: Cardiología Hoy
Los sistemas de asistencia ventricular mecánica han revolucionado el tratamiento de la insuficiencia cardiaca avanzada, resultando útiles en el manejo del paciente agudo en situación de shock cardiogénico, como puente al trasplante cardiaco, puente a la decisión o puente a la recuperación.
-
Lo mejor de ACC.18: NOTION
- Categoría: Cardiología Hoy
Se ha presentado el ensayo clínico NOTION, que compara los resultados del tratamiento de la estenosis aórtica severa en pacientes con bajo riesgo operatorio, utilizando el abordaje quirúrgico (SVAo), frente al implante percutáneo con la primera generación de bioprótesis autoexpandible Corevalve (TAVI).
-
Mejor trabajo de 2017 sobre insuficiencia cardiaca en el anciano
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Solo tienes tiempo para leer un artículo de 2017 sobre insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos? Pues te sugerimos que sea este.
-
Miocardiopatía hipertrófica, si eres mujer peor
- Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad genética caracterizada por una gran heterogenicidad tanto en su expresión clínica como historia natural. Existe poca evidencia acerca de la repercusión del sexo en la HCM.
-
Utilidad del tacrolimus de liberación prolongada en el trasplante cardiaco
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El tacrolimus es uno de los inmunosupresores más usados en el trasplante cardiaco. Tenemos una nueva formulación que permite una única dosis diaria ¿Será útil en nuestros pacientes?
-
Ablación de FA en insuficiencia cardiaca: un cambio de paradigma
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca (IC) tienen una mayor morbilidad y mortalidad que los diagnosticados solo de insuficiencia cardiaca. La ablación por catéter de la fibrilación auricular se ha propuesto como un medio para mejorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
Puntos calientes en el manejo de la insuficiencia cardiaca (y II)
- Categoría: Cardiología Hoy
La semana pasada comentábamos algunos de los principales puntos que se recogían en un documento de posicionamiento de la ACC publicado en JACC sobre el manejo de los aspectos más controvertidos en el paciente con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) reducida.
-
Trabeculaciones transitorias en ventrículo izquierdo en embarazadas
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio nos ayuda en la comprensión de la hipertrabeculación del ventrículo izquierdo (VI) y la miocardiopatía no compactada (MCNC), siendo muchas veces complicada la diferenciación entre ambas entidades.
-
Nuevas estrategias diuréticas en insuficiencia cardiaca aguda con fracaso renal
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda asociada a disfunción renal es todo un reto. ¿Podrán los biomarcadores, y en concreto al antígeno carbohidrato CA125, ser de ayuda?
-
Puntos calientes en el manejo de la insuficiencia cardiaca (I)
- Categoría: Cardiología Hoy
Recientemente se ha publicado en JACC un interesante documento que repasa algunos de los aspectos más controvertidos del manejo del paciente ambulatorio con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida. Debido a la longitud del documento, y por lo interesante que resulta, hemos decidido comentarlo en dos partes.
-
Derivación interauricular para el tratamiento de la IC con FEVI preservada
- Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo que analiza la eficacia de un dispositivo de derivación interauricular transcatéter en pacientes con FEVI ≥ 40%.
-
TAVI en insuficiencia aórtica pura
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio en el que, a partir de datos de un registro multicéntrico con 331 pacientes con insuficiencia aórtica pura y riesgo quirúrgico alto que fueron sometidos a TAVI, los autores analizaron los resultados y seguridad del procedimiento y el pronóstico a un año.
-
Asistencia circulatoria en el shock post-IAM: predictores de recuperación
- Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico después de un infarto se asocia a una mortalidad muy elevada. En los últimos años ha aumentado el implante de asistencias circulatorias de corta duración.
-
Cardiopatía isquémica silente como predisponente para el desarrollo de IC
- Categoría: Cardiología Hoy
Pese a que el infarto de miocardio silente (IMS) representa hasta la mitad del número total de los infartos de miocardio (IM), el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con IMS no se ha establecido.
-
30 años de experiencia en el tratamiento de la hipertensión pulmonar
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La hipertensión pulmonar es un problema clínico muy complejo. Nuestros autores nos traen la experiencia de 30 años de una de las unidades nacionales de referencia.
-
Insuficiencia cardiaca con FEVI intermedia, ¿un fenotipo de transición?
- Categoría: Cardiología Hoy
El perfil clínico y el pronóstico del nuevo fenotipo de insuficiencia cardiaca (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia [ICFEi 40 – 49%]) se comparó con la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida [ICFEd < 40%] y conservada [ICFEp ≥ 50%].
-
Pronóstico de la miocardiopatía chagásica
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad de Chagas es una causa importante de miocardiopatía en América Latina. El objetivo de los autores de este estudio fue comparar las características clínicas y el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) causada por la enfermedad de Chagas con otras etiologías.
-
Amiloide beta (1-40) en sangre y pronóstico en la insuficiencia cardiaca
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El amiloide beta en la circulación se ha relacionado con procesos de inflamación estéril y senescencia. ¿Podría tener relación con la cognición y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca?
-
Embarazo en mujeres con miocardiopatía hipertrófica. Datos del Registro ROPAC
- Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio reporta los resultados maternos y fetales hasta los seis meses, de una cohorte internacional de pacientes embarazadas con miocardiopatía hipertrófica.
-
Retrato de la endocarditis infecciosa en España: un continuo cambio
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe poca información sobre los cambios epidemiológicos de la endocarditis infecciosa (EI) en Europa. El objetivo de este estudio fue analizar la tendencia temporal de la EI en España entre 2003 y 2014.
-
¿Es la furosemida subcutánea el futuro del tratamiento de la IC descompensada?
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo que comparó la eficacia de la furosemida intravenosa (FIV) frente a una nueva formulación de furosemida subcutánea (FSC) en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) descompensada en pacientes ambulatorios.
-
Impacto pronóstico de las alteraciones del potasio en la IC
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico prospectivo que evaluó el impacto pronóstico de las alteraciones del potasio (K) tras un alta hospitalaria por insuficiencia cardiaca (IC).
-
¿Prótesis biológica o mecánica? La encrucijada de la cirugía valvular
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años ha aumentado el empleo de prótesis biológicas en el reemplazo aórtico y mitral, pese a que existe escasa evidencia científica que apoye su uso, frente a las mecánicas.
-
Bloqueo del sistema renina angiotensina tras TAVI: ¿es beneficioso? ¿Está relacionado?
- Categoría: Cardiología Hoy
La persistencia de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se asocia a peor pronóstico tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en la estenosis valvular aórtica. Sin embargo, no está claro cuál es el tratamiento médico óptimo tras una TAVI.
-
Relación entre colágeno miocárdico e ICC en la estenosis aórtica
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se evaluó la estructura, localización y propiedades biomecánicas del colágeno miocárdico tisular en 40 pacientes con estenosis aórtica grave, fracción de eyección conservada y síntomas de insuficiencia cardiaca programados para cirugía.
Con la colaboración de
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...