Publicado: 14 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El metaanálisis que comentaremos a continuación se diseñó con el objetivo de estimar de forma fidedigna los efectos cardiovasculares y renales de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) en los pacientes con diabetes tipo 2.
Publicado: 07 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Tal y como hemos resaltado en numerosos post del blog Cardiología hoy, el ejercicio está asociado con múltiples beneficios cardiovasculares, de tal modo que los cardiólogos y resto de personal sanitario debemos siempre recomendarlo tanto a personas sin cardiopatía como aquellos con enfermedades cardiovasculares, con el fin de mantener un estilo de vida y unas condiciones saludables.
Publicado: 27 noviembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios previos han demostrado de manera consistente que los negros tienen un riesgo aproximadamente dos veces mayor de muerte súbita cardiaca (MSC) que los blancos. Sin embargo, esta hipótesis no ha evaluado la comorbilidad médica, el nivel socioeconómico, y los hábitos relacionados con la salud.
Publicado: 21 noviembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado que la rehabilitación cardiaca (RC) reduce la morbilidad y la mortalidad y mejora la capacidad funcional de los pacientes en comparación con la atención habitual (sin rehabilitación cardiaca) en los países de ingresos altos. Este estudio evalúa además la importancia de un programa de RC integral (que incluye el componente educativo) en países de ingresos bajos y...
Publicado: 20 noviembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Uno de los estudios que más expectación ha suscitado en esta edición de la AHA 2018 ha sido el estudio DECLARE-TIMI 58, cuyos resultados preliminares habían sido anunciados unas semanas antes y el estudio se publica simultáneamente a su presentación en The New England Journal of Medicine.
Publicado: 18 octubre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En España tenemos una legislación diseñada para combatir el tabaquismo que se aprobó con una considerable polémica. ¿Cuál ha sido el resultado? ¿Ha tenido impacto en el número de hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares?
Publicado: 02 octubre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El implante de un desfibrilador automático implantable (DAI) no está indicado en los primeros 40 o 90 días después del infarto, a pesar de la elevada frecuencia de muerte súbita en pacientes con baja fracción de eyección ventricular izquierda. No está claro si un chaleco-desfibrilador podría reducir la muerte súbita en este periodo de alto riesgo.
Publicado: 26 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Subanálisis del estudio SUMMIT que evalúa la asociación de niveles de los troponina I de alta sensibilidad (TnIas) con los eventos cardiovasculares (CV) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con riesgo cardiovascular aumentado.
Publicado: 18 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a los avances en la terapia antirretroviral, la mayor parte de las muertes en pacientes con infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son atribuibles a enfermedades no infecciosas, especialmente la enfermedad cardiovascular.
Publicado: 13 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El bloqueo interauricular (BIA) se ha asociado con la fibrilación auricular (FA). El objetivo de los autores de este estudio fue evaluar si el BIA puede mejorar la predicción del riesgo de FA.
Publicado: 12 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con reemplazo de la válvula cardiaca izquierda tienen alto riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa (EI). Sin embargo, los datos sobre la incidencia y los factores de riesgo asociados con EI son escasos.
Publicado: 11 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares continúa siendo controvertido. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento con aspirina frente a placebo en pacientes con un riesgo cardiovascular moderado.
Publicado: 06 septiembre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas. ¿Podría ser la disfunción ventricular subclínica un mecanismo que relacionara el síndrome metabólico con el aumento de riesgo cardiovascular?
Publicado: 30 agosto 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018, se han presentado nuevos resultados del estudio PURE. Entre sus hallazgos destaca que las personas que siguen una dieta de la más alta calidad, incluyendo un 54% de la energía ingerida en forma de carbohidratos, un 28% grasas y un 18% proteínas, tienen un riesgo de mortalidad por cualquier causa, un 25% inferior que aquellas...
Publicado: 27 agosto 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Uno de los estudios más esperados del congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018 ha sido el estudio CAMELLIA-TIMI 61, que analiza la seguridad cardiovascular de lorcaserina en pacientes con sobrepeso u obesidad.
Publicado: 27 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.
Publicado: 23 agosto 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los pacientes con insuficiencia renal tienen mayor riesgo de mortalidad global y cardiovascular. ¿Cuál es la asociación entre la tasa de filtrado glomerular y los eventos? ¿Reducciones ligeras tienen impacto?
Publicado: 22 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Análisis del estudio CVD-REAL para determinar la asociación entre el inicio de nuevos tratamientos con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) y las tasas de insuficiencia cardiaca (IC) o muerte entre pacientes con patología cardiovascular previa y sin ella.
Publicado: 20 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio fue determinar si la incidencia de trastornos cardiovasculares era mayor para las mujeres que habían tenido recién nacidos con defectos cardiacos congénitos.
Publicado: 16 agosto 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El índice vascular corazón-tobillo valora la rigidez arterial. ¿Tendrá relación con los factores de riesgo cardiovascular o con los estilos de vida?
Publicado: 13 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si el control ambulatorio de la presión arterial (PA) era un factor de riesgo potencialmente modificable para el desarrollo de fibrilación auricular (FA), en la población europea.
Publicado: 08 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Presentamos un estudio retrospectivo, cuyo objetivo fue establecer la prevalencia de consumo de cocaína y marihuana en pacientes jóvenes (≤ 50 años) que presentaban un primer infarto agudo de miocardio (IAM) y determinar su asociación con los eventos cardiovasculares a largo plazo.
Publicado: 30 julio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común y es sobradamente conocida su implicación en el desarrollo de comorbilidad como el ictus, insuficiencia cardiaca y la demencia por microinfartos cerebrales.
Publicado: 18 julio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio en el que se evaluó el impacto del ejercicio sobre la función mecánica y eléctrica de la aurícula izquierda (AI) en adultos sanos, sedentarios y de mediana edad.
Publicado: 04 julio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso de la unidad de cuidados intensivos para pacientes inicialmente estables que presentan infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) varía ampliamente entre los hospitales y se correlaciona mínimamente con la gravedad de la enfermedad.
Publicado: 29 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio de la actividad física sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) ha sido reflejado en diferentes estudios observacionales, pero poco se sabe sobre los efectos modificadores del ejercicio en aquellas personas que presentan un mayor riesgo genético de padecer ECV.
Publicado: 27 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Fumar sigue siendo un gran problema de salud pública. En este estudio de cohortes prospectivo se analizó la relación entre el efecto del abandono del consumo de tabaco y el cambio de índice de masa corporal (IMC), con el riesgo de infarto de miocardio (IM) e ictus.
Publicado: 06 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El menor número de eventos cardiovasculares en pacientes sometidos a control intensivo de la tensión arterial en el estudio SPRINT se asoció con un aumento de efectos adversos significativos (SAE).
Publicado: 05 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ictus es una complicación grave, aunque poco frecuente, del síndrome coronario agudo. En la actualidad, no existe ninguna escala que permita identificar a los pacientes en riesgo de este desenlace.
Publicado: 04 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El Kardia Band (KB) es una nueva tecnología que permite a los pacientes registrar una tira de ritmo utilizando un reloj de la marca Apple. Este dispositivo es un lector de electrocardiograma (ECG) incorporado a la correa y permite la detección automática del ritmo del paciente y con ello, el diagnóstico de fibrilación auricular (FA) por medio de una aplicación móvil.