Publicado: 22 junio 2019
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este trabajo es un estudio descriptivo prospectivo de los pacientes con estimulación permanente en His (EPHis) con implante entre octubre del 2017 y mayo del 2018, en los que se usó en el procedimiento el introductor Medtronic-C315-His-catheter o la combinación del introductor CPS-Direct-Universal (Abbot) con el subselector CPS-AIMUniversal (Abbot), con el electrodo SelectSecure...
Publicado: 18 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad renal terminal que se encuentran en diálisis tienen un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), y ningún tratamiento hasta la fecha ha demostrado ser efectivo para reducir este riesgo. El valor y la eficacia del desfibrilador implantable (DAI) para prevenir la MSC es incierto.
Publicado: 14 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con niveles elevados de triglicéridos (TG) presentan un riesgo incrementado de eventos isquémicos. El ácido etil-eicosapentaenoico (E-EPA), un éster altamente purificado de ácido eicosapentaenoico, reduce los niveles de TG, pero son necesarios más datos para determinar sus efectos sobre los eventos isquémicos.
Publicado: 07 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Todas las sociedades médicas defienden la realización de una actividad física regular como una recomendación de clase IA para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Nadie duda de sus numerosos efectos beneficiosos, pero un capítulo especial es el de los deportistas competitivos con hipertensión arterial (HTA), que pueden estar expuestos a un mayor riesgo de...
Publicado: 04 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La tercera definición universal del infarto agudo de miocardio (IAM) hizo una clasificación en cinco tipos: tipo 1: espontáneo; tipo 2: relacionado con un desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno; tipo 3: fatal (muerte súbita) sin determinarse los marcadores de daño miocárdico; tipo 4: relacionado con el intervencionismo coronario percutáneo; tipo 5: relacionado con la cirugía de...
Publicado: 31 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo nos presenta una revisión interesante con una población amplia, que viene a apoyar la noción del ejercicio físico como uno de los pilares para la promoción de la salud y de los cambios del estilo de vida en la población general.
Publicado: 29 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los programas de rehabilitación cardiaca son una intervención multidisciplinar basada en la evidencia, en los que se utiliza la educación del paciente, los cambios de estilos de vida y el entrenamiento físico para mejorar los resultados en prevención secundaria, y por tanto, el pronóstico cardiovascular de los pacientes con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o tras una cirugía...
Publicado: 28 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial, suponiendo más de 9 millones de muertes en 2016. Los pacientes con EC tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla. Por otra parte, se sabe que la no adherencia a la medicación es...
Publicado: 10 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los últimos acontecimientos en relación con deportistas profesionales que han sufrido eventos coronarios y la reciente publicación de las “Recomendaciones para la participación en el tiempo libre o deportes competitivos en atletas con enfermedad coronaria” por parte de la Sección de Cardiología Deportiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva (European Association of...
Publicado: 29 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Primer estudio prospectivo que demuestra la asociación entre saltarse el desayuno y el mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.
Publicado: 27 abril 2019
|
Categoría: REC: CardioClinics
El estudio PREDICA fue diseñado para describir el estilo de vida, factores de riesgo cardiovascular y adherencia al tratamiento en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica.
Publicado: 12 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El riesgo de hemorragia digestiva alta (HDA) grave es una complicación habitual y potencialmente grave en pacientes anticoagulados que conlleva la combinación de anticoagulantes orales (AO) con protectores gástricos como son los inhibidores de la bomba de protones (IBP).
Publicado: 10 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) han demostrado su eficacia a la hora de prevenir eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, en los estudios pivotales en los que se testaron todos ellos fueron excluidos los pacientes con prótesis valvulares mecánicas o con estenosis mitral moderada o grave. En esos grupos, las guías de práctica clínica tanto...
Publicado: 03 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Actualmente se desconoce cuál es la estrategia no invasiva óptima para los pacientes diabéticos con síntomas de enfermedad coronaria estable.
Publicado: 29 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La habitual máxima “una para todos y todos para una” con relación a la dosis y pauta fija de la aspirina (AAS) en la prevención de eventos cardiovasculares (ECV) parece ya no ser efectiva, probablemente debido a la falta de ajuste por volumen corporal, lo cual podría afectar al resultado buscado en más de un espectro.
Publicado: 19 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad renal terminal (ERT) es un importante factor de riesgo cardiovascular. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de la etiología de la enfermedad renal sobre este riesgo.
Publicado: 15 marzo 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Recientemente, el Comité de Guías de la Sociedad Española de Cardiología junto con un grupo de expertos (cardiólogos y obstetras) han traducido y elaborado una revisión de la Guía ESC 2018 sobre el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV) durante el embarazo, con el objetivo de conseguir una divulgación más amplia de dicha información.
Publicado: 08 marzo 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
De forma simultánea a la presentación oficial en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, en agosto de 2018, se publicó en el European Heart Journal el documento completo de la “Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA)”, elaborada conjuntamente por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de...
Publicado: 06 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El cierre del foramen oval permeable (FOP) es el tratamiento de elección para el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico y FOP. Sin embargo, existen datos escasos sobre los resultados a largo plazo después del cierre del FOP.
Publicado: 28 febrero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio analiza los datos de 2.500.907 pacientes incluidos en el Sistema de Información para la Investigación en Atención Primaria. Se incluyeron los pacientes de más de 18 años que tenían al menos una medición del colesterol LDL entre 2006 y 2014. Se definió como tratamiento lipídico optimizado el que consiguiera una reducción del colesterol unido a lipoproteínas de baja...
Publicado: 26 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de los avances en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, la muerte súbita cardiaca (MSC) continúa siendo una fuente importante de mortalidad. Entre las mujeres, la incidencia de MSC es significativa, aunque menor que en los hombres, especialmente en la premenopausia y los primeros años después de la menopausia. Los mecanismos de la MSC en las mujeres no...
Publicado: 14 febrero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se analizó el impacto presupuestario para el sistema sanitario público del tratamiento con evolocumab a partir de los datos publicados en el estudio FOURIER en comparación con el tratamiento estándar de estatinas con o sin ezetimiba. La medida de eficacia fue el numero de eventos cardiovasculares evitados.
Publicado: 12 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad vascular periférica (EVP) tienen un mayor riesgo de infarto. El objetivo de este trabajo fue describir la incidencia y tipos de infarto de miocardio (IM) en una población de pacientes con EVP, y determinar la asociación de IM con la mortalidad cardiovascular y la isquemia aguda de miembros.
Publicado: 31 enero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio recoge los resultados del seguimiento del proyecto SUN, una gran cohorte prospectiva y dinámica de graduados universitarios, para determinar la relación entre un índice de estilo de vida saludable y el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Publicado: 29 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto del tabaquismo y el consumo alcohol durante la adolescencia en la rigidez arterial de los jóvenes de 17 años de edad.
Publicado: 19 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con arteriopatía periférica (AP) de las extremidades inferiores tienen un riesgo aumentado de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) y eventos adversos mayores de extremidades (MALE). Hasta ahora existía escasa información al respecto del pronóstico de los pacientes que han sufrido MALE.
Publicado: 17 enero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se estudió de forma transversal una cohorte poblacional con 925 adultos de 45 años o más, sin enfermedad cardiovascular conocida, a los que se realizó un examen clínico y ecocardiográfico detallado.
Publicado: 10 enero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo, los investigadores del estudio REGICOR (Registre Gironí del COR), un gran estudio epidemiológico poblacional, analizaron la asociación entre las concentraciones de apolipoproteína A1 (apoA1), apolipoproteína B (apoB), albúmina y 25–OH-vitamina D circulantes y la incidencia de eventos coronarios, y evaluaron si el uso de estos marcadores mejoraba la capacidad predictiva...
Publicado: 10 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Uno de los desafíos del manejo de los ancianos con diabetes es la individualización de la atención en aquellos pacientes con múltiples comorbilidades. Pese a que las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes son bien conocidas, existe una falta de reconocimiento generalizada de otras situaciones, como el deterioro cognitivo, la depresión y la limitación funcional.
Publicado: 03 enero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La epidemia de obesidad infantil es un problema de salud pública que se inicia a edad muy temprana. ¿Cuál es la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños pequeños en nuestro medio?