• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Cursos Casa del Corazón
    • Ver cursos
    • Presentación
    • Inscripción
    • Comisión y Comités
  • Normativas
    • Acreditación
    • Comisión de Formación
  • Tutores y Residentes
    • Quiénes somos
  • Fellowship
  • Técnicas de Simulación
    • Técnicas de Simulación: Instructores
    • Técnicas de Simulación: Adjuntos
    • Técnicas de Simulación: R2
    • Técnicas de Simulación: R4
  1. Portada
  2. Formación
  3. Técnicas de Simulación
  4. Técnicas de Simulación: Adjuntos

Técnicas de Simulación: Adjuntos

Introducción

La atención médica es cada vez más compleja en un escenario de crecimiento exponencial de nuevas tecnologías, nuevos tratamientos y pacientes con múltiples comorbilidades. En este ambiente, las habilidades no técnicas, entendidas como aquellas capacidades que permiten que un equipo trabaje con un objetivo común, tienen un impacto en el resultado de los pacientes. Tradicionalmente la educación en Medicina se ha focalizado en el conocimiento, dejando en un segundo plano todos aquellos aspectos relacionados con el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación o la conciencia situacional, entre otras, siendo todas ellas habilidades cruciales para una atención médica de excelencia.

De esta necesidad surge el “Simula-SEC“, el Programa de Educación Médica en Habilidades no Técnicas para Adjuntos de Cardiología mediante Simulación, que permitirá aprender y reflexionar sobre el rol de las habilidades no técnicas en Cardiología, con un aprendizaje centrado en el alumno y en un espacio de seguridad donde los errores se convierten en oportunidad de aprendizaje.

 

Consulta el TESTIMONIO de una alumna que ya ha participado en Simula-SEC:

"Entorno seguro donde `lo que pasa en la sala se queda en la sala´"

Objetivos

Entrenar habilidades no técnicas en escenarios cardiológicos.
Trabajar las habilidades no técnicas con más impacto sobre los resultados de los pacientes: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, toma de decisiones y consciencia situacional.

Lugares y fechas de celebración 

Pendientes de concretar.

Número de participantes

24 alumnos por curso.

Directores

  • Jordi Bañeras. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
  • Alejandro Durante. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Criterios de selección de los alumnos

  • Ser Socio de la SEC.
  • Zona geográfica adaptada a la localización del curso.
  • Orden de llegada de la solicitud.
  • Un adjunto por hospital, evitando así problemas asistenciales y buscando el equilibrio de centros.
  • En caso de disponer de más de una solicitud por centro, se solicitará apoyo en la toma de decisión por parte del Jefe de Servicio de Cardiología. 

Nota Importante: La SEC no se hace responsable de la cancelación de alguno de los eventos causados por huelga, desorden público, acciones de guerra, terrorismo, incendios, condiciones climatológicas, pandemia, causas de fuerza mayor ni de cualquier otro daño o pérdida que resulte de dicha cancelación.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto