Congreso de la Salud Cardiovascular #SEC23 - Envío de comunicaciones
CardioPODCAST |2x06| Indicación de DAI en prevención primaria, ¿igual para todos?
Máster en Insuficiencia Cardiaca 2023-2025
SEC-FEC Verde
Proyectos de Investigación, Premios y Becas 2023

Agenda SEC

05 - 05
2023
26 - 05
2023
14 - 06
2023
16 - 06
2023
16 - 06
2023
23 - 06
2023

Cursos SEC

16 de febrero 2023 - 17 de abril 2023

17 de mayo 2023 - 17 de julio 2023

7 de junio 2023 - 7 de agosto 2023

1 de septiembre de 2022 - 31 de agosto de 2023

CardioTV

Comunicación

Revista Española de Cardiología

Número 3

Número 3

Marzo 2023
Vol. 76. Núm. 3.
Páginas 139-216


Ver revista

Ver archivo

REC: Interventional Cardiology

Número 1

Número 1

Enero-marzo 2023
Vol. 5. Núm. 1.
Páginas 1-88


Ver revista

Ver archivo

REC: CardioClinics

Número 1

Número 1

Enero-Marzo 2023
Vol. 58. Núm. 1.
Páginas 1-72


Ver revista

Ver archivo

La Revista Española de Cardiología promueve un sistema de acreditación de evaluadores de manuscritos

| Actualidad - Comunicación - Notas de prensa

Se concederán créditos de Formación Continuada

Con el deseo de reconocer el esfuerzo de sus evaluadores, los editores de Revista Española de Cardiología, de acuerdo con el Comité de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología (CASEC), promueven un sistema de acreditación que valorará el número de manuscritos evaluados, la calidad de la evaluación y la puntualidad en la entrega.

A través de este sistema de acreditación se concederán créditos de Formación Continuada que valoren el número de manuscritos evaluados, la calidad de la evaluación y la puntualidad en la entrega del trabajo. Al acabar el año, cada uno de los evaluadores recibirá el certificado de los créditos obtenidos firmado por el/la presidente/a de la SEC, para su utilización a todos los efectos.

Éste es el documento que los evaluadores de REC en 2007 están recibiendo en estos días:
La evaluación correcta de un manuscrito supone una actividad científica de primer orden, que incluye la crítica constructiva tanto de los contenidos del trabajo como de la forma de expresión científica del mismo. En ocasiones implica la aportación de puntos de vista originales para incrementar el valor del manuscrito, y con frecuencia precisa de una revisión bibliográfica del tema tratado. Es indudable que esta actividad contribuye a la formación científica tanto del propio evaluador como de los autores del trabajo. En el caso de que el manuscrito sea finalmente publicado, una valoración adecuada habrá contribuido a la formación de los lectores de Revista Española de Cardiología (REC) y a un mayor nivel científico de la misma y, por ende, de nuestra comunidad cardiológica. REC cuenta entre sus activos más valiosos con un espléndido plantel de evaluadores, de los que algunos son miembros del Comité Editorial, mientras que otros son colaboradores voluntarios (las dimensiones del Comité Editorial son necesariamente limitadas). Todos ellos realizan su labor de forma completamente desinteresada, y en la mayoría de los casos con una excelente calidad, en lo que constituye el mejor ejemplo de la generosidad que rige las relaciones entre los miembros de la comunidad científica. Con el deseo de reconocer el esfuerzo de nuestros evaluadores, los editores de REC hemos promovido, previo acuerdo con el Comité de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología (CASEC), un sistema de acreditación en el que se conceden créditos de Formación Continuada que valoran el número de manuscritos evaluados, la calidad de la evaluación y la puntualidad en la entrega del trabajo. Tras acabar el año, cada uno de los evaluadores recibirá el certificado de los créditos obtenidos firmado por el/la presidente/a de la SEC, para su utilización a todos los efectos.

Por otra parte, la REC destaca en la siguiente lista los veinte evaluadores que en el pasado año obtuvieron una mayor puntuación, alcanzando el nivel de excelencia en su colaboración con la Revista Española de Cardiología.

Manuel P. Anguita Sánchez; Mª Isabel Coma Canella; Manuel Martínez Sellés; José A. Barrabés Riu; Arcadio García Alberola; Manuel Sabaté Tenas; Esteban M. López de Sá y Areses; Josep Lupón; Jaime Casaldáliga Ferrer; Jose Maria De la Torre Hernández; José Joaquín Cuenca Castillo; José Mª González Santos; Alfredo Bardají Ruiz; Juan Fco Delgado Jiménez; Enrique Galve Basilio; Vicente Bertomeu Martínez; Vicente Bodí Peris; Rafael Peinado Peinado; Jaime Candell Riera; Lorenzo J Monserrat Iglesias.

Información facilitada por el Dr. Fernando Alfonso y el Dr. Javier Segovia, Editor Jefe y Editor Asociado de la Revista Española de Cardiología.

Blog Impulso Vital - Fundación Española del Corazón

¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

18 marzo 2023
La hipertensión es un importante factor de riesgo cardiovascular con mucha prevalencia entre la...
¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

15 marzo 2023
El estado de tu salud cardiovascular depende de varios factores. Entre ellos se encuentran la...
Estas son las diferencias entre angina de pecho e infarto

Estas son las diferencias entre angina de pecho e infarto

03 marzo 2023
Pueden confundirse porque comparten síntomas. Tanto la angina de pecho como el infarto pueden...
Obesidad: cómo combatirla

Obesidad: cómo combatirla

24 febrero 2023
Según la última Encuesta Europea de Salud en España, un 16,5% de hombres de más de 18 años y...

Socios estratégicos