El presidente electo de la SEC, Dr. Manuel Anguita Sánchez, comenta la labor de la Sociedas en la calidad de atención sanitaria durante la Reunión Conjunta Ritmo17, celebrada en Madrid los días 1, 2 y 3 de marzo.
El presidente electo de la SEC, Dr. Manuel Anguita Sánchez, comenta la labor de la Sociedas en la calidad de atención sanitaria durante la Reunión Conjunta Ritmo17, celebrada en Madrid los días 1, 2 y 3 de marzo.
Marisa Fidalgo Andrés, presidenta de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC, comenta lo más destacado en Estimulación Cardiaca de la Reunión Conjunta Ritmo17, celebrada en Madrid los días 1, 2 y 3 de marzo.
Nicasio Pérez Castellano, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias SEC, comentalo lo más destacado en Electrofisiología y Arritmias de la Reunión Conjunta Madrid Ritmo17, celebrada en Madrid los días 1, 2 y 3 de marzo.
La doctora Almudena Castro trata la asociación entre este factor de riesgo y la enfermedad cardiovascular con el endocrino Miguel Ángel Rubio, y el cardiólogo Julián Pérez-Villacastín.
En este Cardio TV se resuelven algunas dudas sobre el inicio del tratamiento de los pacientes con IC con Entresto®, ahora que comienza a aplicarse el uso de este fármaco en la práctica clínica.
El presidente electo SEC, doctor Manuel Anguita, ofrece con los doctores Manuel Miralles e Iñaki Lekuona un análisis de lo que los estudios EUCLID y PIONEER, presentados en Nueva Orleans, pueden suponer para la práctica clínica, tanto en pacientes con enfermedad periférica como enfermedad coronaria y fibrilación auricular.
Uno de los estudios presentados durante la Conferencia Científica AHA 2016 es el GLAGOV, que prueba la capacidad del fármaco evolocumab de reducir los niveles de LDL-C y la placa de ateroma.
Las doctoras Pilar Mazón Ramos, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y Almudena Castro Conde, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), explican en este vídeo las principales novedades en diabetes presentadas en el Congreso AHA 2016, celebrado en Nueva Orleans.
El AHA 2016 puso de manifiesto un mayor interés e implicación de la cardiología frente a la diabetes que en congresos anteriores, repasando la evidencia de seguridad cardiovascular y de eficacia clínica y definiendo la posición ante cada grupo farmacológico.
Así, ambas doctoras destacan cómo se han puesto en valor estudios sobre DM2 como el EMPA-REG (empagliflozina), LEADER (liraglutide) y SUSTAIN (semaglutida) y sus resultados sobre seguridad y reducción de eventos cardiovasculares, aunque no se llega a definir una guía concreta para el paciente cardiópata con diabetes.
Además, se amplió información sobre otros estudios como el CANVAS y CANVAS-R (canagliflozina), SAVOR-TIMI (saxagliptina y metformina), ELIXA (lixisenatida) o DIAP (isótopos e isquemia), entre otros, de los que se analizan las principales conclusiones en el vídeo.
Los doctores Esteban López de Sá e Ignacio Fernández Lozano comentan los proyectos inmediatos de la SEC sobre atención de la parada cardiaca extrahospitalaria.
Los doctores Vivencio Barrios Alonso, Domingo Marzal Martín y Juan Cosín Sales repasan la discusión de la controversia organizada por la Sección de Cardiología Clínica, sobre la empagliflozina como primer tratamiento de elección al paciente diabético en prevención secundaria.