Bienvenida y moderación


Modelos de organización de servicios de cardiología en España. Compartiendo experiencias




Resumen
En esta tercera sesión del Programa de Líderes en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología, titulada “Cardio-gestión 2025: medir para mejorar”, se abordan distintas experiencias organizativas que están marcando el presente y el futuro de los servicios de cardiología en España.
La sesión comienza con la bienvenida y moderación a cargo de los coordinadores del programa, José Ramón González-Juanatey y José Zamorano Gómez. A continuación, se presentan cuatro ponencias centradas en áreas clave de gestión clínica: Amparo Martínez Monzonís, del Hospital Universitario de Santiago de Compostela, expone cómo integrar la imagen cardiaca avanzada dentro de un servicio de cardiología, destacando su impacto en la calidad asistencial y en la toma de decisiones clínicas.
Manel Castellá Pericás, del Hospital Clínic de Barcelona, comparte la experiencia de su centro en la organización asistencial integrada de la cirugía cardiaca, con especial atención al proceso cardio-quirúrgico y la coordinación entre equipos. Alessandro Sionis Green, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, aborda la organización asistencial a los pacientes críticos cardiológicos y el papel central que debe desempeñar el servicio de cardiología en este entorno. Finalmente, Isabel Egoechaga Cabello, del Centro de Salud Isla de Oza en Madrid, presenta modelos de coordinación asistencial entre cardiología y atención primaria, subrayando la importancia de la continuidad asistencial y el trabajo en red.
La sesión concluye con un resumen de ideas clave y reflexiones finales de los coordinadores, con el objetivo de inspirar y orientar a los profesionales que lideran o aspiran a liderar servicios de cardiología en nuestro país.