Congreso de la Salud Cardiovascular 2023 - Inscripción
CardioPODCAST |2x11| Intervencionismo en la tromboembolia pulmonar
Máster en Insuficiencia Cardiaca 2023-2025
R5 - Numérate
SEC-FEC Verde

CardioTV

Comunicación

Revista Española de Cardiología

Número 6

Número 6

Junio 2023
Vol. 76. Núm. 6.
Páginas 397-492


Ver revista

Ver archivo

REC: Interventional Cardiology

Número 2

Número 2

Abril-junio 2023
Vol. 5. Núm. 2.
Páginas 89-163


Ver revista

Ver archivo

REC: CardioClinics

Número 2

Número 2

Abril-Junio 2023
Vol. 58. Núm. 2.
Páginas 73-166


Ver revista

Ver archivo

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Marca personal en Cardiología

| Cardiología Hoy

Uno de los valores más preciados para cualquier médico es su reputación profesional, la opinión que tienen de nosotros como profesionales nuestros pacientes y compañeros. ¡Trabajamos muy duro todos los días para conseguir que nos consideren buenos médicos!

La reputación profesional se construye poco a poco con la suma de todas nuestras actividades. La atención que le damos a nuestros pacientes. La opinión de nuestros compañeros. La actividad en la privada, investigación, docencia, sociedades profesionales... ¡Las personas que todos identificamos con una sólida reputación profesional han tenido que trabajar muy duro y muchos años para llegar a donde están! 

Sin embargo, las cosas están cambiando. O mejor dicho, han cambiado ya. La culpa la tiene Internet, que revoluciona todo lo que toca. Empezó por la música y las películas. Luego fueron los libros. Ahora va a volver locos a los taxis. Y nosotros vamos a ir detrás antes o después. ¿No sabemos lo que significa una palabra? Buscamos en Google ¿Queremos comprar una cámara de fotos? Buscamos en Google. ¿Un bar de moda? ¡Otra vez a Google! Internet y Google se han convertido en nuestra principal fuente de información, camino de ser la única. Y con los teléfonos móviles estamos conectados 24 horas al día. ¿Conclusión? Lo que no está en Internet a día de hoy sencillamente no existe.

Internet se ha convertido en la principal fuente de información también en medicina. Según el Instituto Nacional de Estadística la búsqueda de información sobre temas de salud está en el número 6 en el listado de usos más frecuentes de Internet en España, ¡no muy lejos del uso de las redes sociales! Y la gente usa Internet también para buscar información sobre sus médicos y hospitales. ¿La consecuencia? Pues que sin darnos cuenta, una buena parte de nuestra reputación profesional está pasando a lo que se ve de nosotros en Internet, a nuestra reputación online.

La prueba es muy sencilla. Vete a Google y pon tu nombre en el buscador. Es probable que te lleves una sorpresa. Todos tenemos una imagen digital en Google. Aunque no queramos. La imagen digital está formada por el conjunto de la información disponible sobre nosotros en Internet, que es todo lo que otros han escrito sobre nosotros por el motivo que sea, desde una reseña de una publicación al registro de una multa impagada. Esto es lo que verá de ti un paciente que te busque antes de ir a tu consulta o la persona a la que le has mandado un curriculum porque buscas trabajo. Y es posible que no te guste. Y si no sales en Google casi peor.

En los últimos años está tomando mucha fuerza el concepto de marca personal como la gestión activa de la presencia en Internet. La marca personal sería más o menos una estrategia de marketing personal para construir una imagen de nosotros atractiva para empleadores y clientes. Apple se lo ha currado y mucho para asociar su imagen con la de productos innovadores. ¿No te gustaría a ti aparecer en Internet como el médico que más sabe en tu especialidad profesional?

La marca personal es la forma digital de promocionar nuestro prestigio profesional; es la forma de dar visibilidad a nuestros puntos fuertes y de llamar la atención de los demás; una buena marca personal hará más sencillo que los pacientes nos encuentren, que tengan una buena impresión de nosotros incluso antes de habernos conocido y nos dará más oportunidades para participar en todo tipo de proyectos. Como dice Enrique Dans: “Algunos todavía piensan que el curriculum vitae es algo que se escribe, se imprime y se manda por carta. NO, tu curriculum vitae está en la red y quien quiera contratarte o quien quiera pensar en ti para una oportunidad profesional de algún tipo se va a meter en la red y mirar qué has hecho, sobre qué has escrito, dónde está esa marca en la red. Esta es la inversión que realmente vale la pena hacer”.

La base de la creación de una marca personal es tener una actitud activa y publicar contenidos propios para que cuando alguien te busque en Google lo que encuentre sea algo que has escrito tú, que has tenido buen cuidado de poner la información que a ti te parecía importante bien colocadita, en orden y fácilmente accesible. Los expertos sugieren como posibles herramientas útiles sencillas:

  • Crear un perfil de Linkedin, que es la red social profesional más importante, donde puedes colgar tu curriculum y que siempre sale en los primeros resultados de búsqueda de Google.
  • ResearchGate es otra red profesional dedicada a investigadores que permite crear un listado de tus publicaciones accesible en Internet. Así le facilitas la vida al que te busque y no le das oportunidad de que se le pase nada por alto.
  • Una forma muy eficaz de crear marca personal es tener un blog propio. Más sencillo, participar en blogs de otros, como este blog Cardiología Hoy donde muchos compañeros verán lo que escribes.
  • Abrir un perfil en alguna de las redes sociales. Las más conocidas son Facebook y Twitter, y la que aparece con más facilidad en las búsquedas es Google+. Las redes sociales permiten abrir un canal de comunicación por el que puedes compartir los contenidos que te interesen y crear toda una red de contactos.

Para saber más:

Un sitio estupendo para aprender más es la 'Guía para usuarios: identidad digital y reputación online', un librito escrito por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) en el que se tratan de forma sencilla y concisa un montón de temas relacionados con identidad digital y reputación online. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Blog Impulso Vital - Fundación Española del Corazón

Cómo combatir la contaminación que afecta a tu salud cardiovascular

Cómo combatir la contaminación que afecta a tu salud cardiovascular

31 mayo 2023
La contaminación ambiental causa 8,8 millones de muertes al año en el mundo, alrededor de...
Por qué dejar de fumar regala años de vida a tu corazón

Por qué dejar de fumar regala años de vida a tu corazón

24 mayo 2023
Dicen los expertos que dejar de fumar es uno de los mejores regalos que podemos hacernos. No solo...
Así puedes cuidar tu corazón en el recorrido al trabajo

Así puedes cuidar tu corazón en el recorrido al trabajo

15 mayo 2023
Dejar aparcado el coche y aprovechar el recorrido de casa al trabajo para hacer deporte cogiendo la...
Cereales integrales, aliados de tu corazón

Cereales integrales, aliados de tu corazón

10 mayo 2023
Son una buena fuente de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal, incrementar la...

Socios estratégicos