Muerte súbita y desfibriladores implantables (Mesa conjunta con SOLAECE)
Viernes, 3 de Marzo de 11:00h a 12:30h en Auditorio
MODERADORES
Dr. Nicasio Pérez Castellano
Jefe de Sección de Electrofisiología y Arritmias, Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Profesor Asociado del Dpto. de Medicina, U. Complutense de Madrid.
Presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC (2015 a 2017).
Dra. Mª Luisa Fidalgo Andrés
Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Cardiología (MIR) en la Clínica Universitaria de Navarra. Formación en Electrofisiología en la Fundación Jiménez Díaz. Coordinadora de la Unidad de Arritmias CAULE. Presidenta de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC (2015-2017)
Dr. Roberto Keegan
Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Estimulación Cardiaca y Electrofisiologia (SOLAECE). Expresidente del Comité de Arritmias de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
Jefe de Electrofisiología del Hospital Privado del Sur y del Hospital Español en Bahía Blanca, Argentina
PONENTES
Programación de DAI: cuándo no emplear cortes de alta frecuencia y retrasos en la detección
Dr. Javier Jiménez Candil
Jefe de la Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología. IBSAL- Hospital Universitario de Salamanca.
Profesor Asociado Dpto. de Medicina, Universidad de Salamanca.
Presidente Electo Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC.
Las descargas (apropiadas e inapropiadas) se asocian a un incremento de la mortalidad en pacientes con DAI y disfunción ventricular izquierda
La programación de estrategias innovadoras en la detección de los DAI permite reducir descargas inapropiadas
La Estimulación Antitaquicardia reduce descargas apropiadas y no incrementa la mortalidad
Papel del DAI en la prevención primaria de pacientes con miocardiopatías no isquémicas
Dr. Luis Enrique Aguinaga Arrascue
Cardiólogo universitario y Doctor en medicina. Presidente de la Sociedad de Cardiología de Tucumán, Argentina. Expresidente de SOLACE (Sociedad Latinoamericana de Estimulación Cardiaca y Electrofisiología)
La prevención primaria de muerte súbida en miocardiopatía dilatada idiopática: la evidencia reciente discute las recomendaciones actuales de las guías clínicas (estudio DANISH)
El DAI no reduce la mortalidad total en los pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática (prevención primaria)
Debemos identificar subgrupos con mayor riesgo de muerte súbita entre los pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática, para obtener un beneficio con el DAI
La RM cardiaca como herramienta de diagnóstico etiológico y predicción de riesgo de muerte súbita
Dr. Juan Jiménez Jáimez
Antiarrítmicos vs ablación para prevenir y tratar taquiarritmias ventriculares en portadores de DAI
Dr. Moisés Rodríguez-Mañero
Electrofisiólogo adjunto en el Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela.