1920x400Cab 3Reunion

Miocardiopatías secundarias a taquicardias y asincronía de la activación ventricular

Viernes, 3 de Marzo de 15:30h a 17:00h en Auditorio

MODERADORES

Dr. Luis Tercedor Sánchez
Cardiólogo acreditado en electrofisiología clínica cardiaca. Jefe de Sección de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada desde el año 2007 y actualmente Jefe de Servicio de Cardiología del mismo hospital.
Dr. Alfonso Macías Gallego
Jefe de la Unidad de Arritmias en el Hospital Nuestra Señora del Prado, Toledo.

PONENTES

La arritmia: papel del tipo de arritmia, frecuencia cardiaca, irregularidad del ritmo y carga arrítmica en el desarrollo de una taquimiocardiopatía

Dr. José M. Guerra Ramos
Especialidad de Cardiología y un año de Arritmias en el Hospital Vall d’Hebron, Barcelona. "Fellow" clínico y de investigación en arritmias en el Krannert Institute of Cardiology, Indianapolis, y en la University of California San Francisco. Unidad de Arritmias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Twitter: @JoseMGuerraR

La arritmia más frecuentemente asociada a taquimiocardiopatía es la fibrilación auricular

Las características principales de una arritmia que determinan la aparición de una taquimiocardiopatía son: carácter insidioso, persistencia y frecuencia

En el caso de la extrasistolia ventricular, el principal determinante de aparición de taquimiocardiopatía es la carga de extrasístoles

Remodelado inverso en pacientes con miocardiopatías secundarias a taquicardias y estimulación

Dr. Juan Acosta Martínez
Cardiólogo. Formación en Electrofisiología en Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Hospital Clínic de Barcelona. Acreditación en Electrofisiología por la SEC y EHRA. Facultativo de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

La ablación de extrasistolia ventricular proporciona beneficio clínico en pacientes tanto con cardiopatía inducida como agravada por extrasistolia

La presencia de una carga elevada y la ablación exitosa sostenida son predictores de remodelado inverso

Dada la magnitud del beneficio clínico obtenido, en todos los pacientes con disfunción ventricular debería evaluarse la presencia de una carga elevada de extrasistolia ventricular

El miocardio: susceptibilidad individual a la taquicardiomiopatía y a la miocardiopatía por asincronía de la activación ventricular

Dr. Rafael Peinado Peinado
Jefe de la Sección de Arritmias y Electrofisiología del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz. Profesor Asociado de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Especial interés en el campo de la arritmología y estimulación cardiaca en pacientes con Cardiopatías Congénitas del Adulto.

Disfunción VI secundaria a estimulación ventricular: mecanismo, determinantes y momento de aparición

Dr. Ambrosio Núñez Angulo
Cardiólogo adjunto en el Hospital Universitario de Getafe, Madrid.