Los rotores pueden soportar la fibrilación humana, pero su dinámica altamente compleja y no lineal impiden actualmente una aproximación simplificada a su tratamiento
La discrepancia de los resultados clínicos observados en la ablación de rotores para tratar la fibrilación auricular humana puede radicar en la dinámica no lineal que caracterizan a estas reentradas funcionales
Es preciso más investigación sobre el comportamiento de los rotores y su papel en el mantenimiento de la fibrilación auricular humana. Solo así, y con un abordaje metódico sin simplificaciones, se podrán desarrollar estrategias terapéuticas efectivas
La radiofrecuencia ha permitido un mejor conocimiento de la fibrilación auricular y de su tratamiento
La crioablación podría realizar una lesión más durardera, aunque los resultados no reflejen esa diferencia
La anatomía y razones económicas pueden tener una influencia en la decisión, pero hoy en día ambas técnicas tienen que estar en el armamentarium de cualquier electrofisiólogo
Es importante conseguir bloqueo venoatrial completo para optimizar los resultados de la ablación de FA
La inyección de adenosina puede restablecer temporalmente la conducción en una o más VPs ablacionadas en aproximadamente el 35% de pacientes, lo que se asocia a una mayor tasa de recurrencia de FA. La reablación de gaps responsables de conducción dormid
Aunque a veces las recurrencias de FA pueden limitarse al periodo de cegamiento, lo habitual es que los pacientes con recurrencias precoces continúen con episodios de FA en el seguimiento, y que la carga arrítmica durante los 3 primeros meses ya refleje