• Web SEC
  • Web Congreso

cabecera

  • Portada
  • Científico
  • Noticias
  • Cardio TV
  • Webcast
  • Fotos
Hacia una homogeneidad en el abordaje perioperatorio de pacientes tratados con antitrombóticos

Hacia una homogeneidad en el abordaje perioperatorio de pacientes tratados con antitrombóticos

El “Documento de consenso sobre el manejo de fármacos antitrombóticos durante el periodo perioperatorio/periprocedimiento” presentado durante el Congreso SEC, pretende conseguir un acuerdo entre todas las especialidades implicadas en el manejo del paciente antiagregado y/o anticoagulado que va a ser sometido a una intervención, para poder homogeneizar la práctica clínica independientemente del especialista que trate al paciente.

Andrés Íñiguez, nuevo presidente de la SEC

CardioTV

Andrés Íñiguez, nuevo presidente de la SEC

Andrés Íñiguez Romo, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), toma posesión del cargo durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Bilbao 2015, y visita el plató de CardioTV para contarnos cuáles serán las líneas estratégicas de su gestión al frente del Comité Ejecutivo durante los dos próximos años.

Simposio

¿Cómo influye la genética en la precisión del cálculo del riesgo cardiovascular?

¿Cómo influye la genética en la precisión del cálculo del riesgo cardiovascular?

Las variantes genéticas se han posicionado como potentes indicadores de riesgo cardiovascular y se han sumado a los ya conocidos factores de riesgo convencionales tales como la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado o el hábito tabáquico.

Concurso

Basurto se proclama vencedor de la Liga de los Casos Clínicos

Basurto se proclama vencedor de la Liga de los Casos Clínicos

Finalmente han sido los vizcaínos del equipo Basurto los que se han llevado el título de vencedores de la Liga de los Casos Clínicos 2015.
Ignacio Ferreira, nuevo editor jefe de Revista Española de Cardiología

CardioTV

Ignacio Ferreira, nuevo editor jefe de Revista Española de Cardiología

Revista Española de Cardiología se ha consolidado como una publicación dual: por un lado mantiene un papel importante entre el círculo de las revistas anglosajonas, pero también conserva el liderazgo entre las revistas científicas en lengua española. El Dr. Ignacio Ferreira, nuevo editor jefe de RevEspCardiol, subraya esta doble faceta, así como creciente empleo de las nuevas tecnologías en la difusión de sus artículos.

DAI

Los choques del DAI en cardiopatía estructural, un marcador de riesgo de mortalidad total

Los choques del DAI en cardiopatía estructural, un marcador de riesgo de mortalidad total

Aunque se sabía que los choques del desfibrilador automático implantable (DAI) se asocian con un aumento de mortalidad en pacientes con cardiopatía estructural, se desconocía hasta el momento si este efecto era debido a la propia capacidad nociva de estos choques o a que servían como marcador de riesgo.

Novedades en Práctica Clínica

La cardiología intervencionista está de enhorabuena

La cardiología intervencionista está de enhorabuena

La acumulación de novedades y progresos en el campo del diagnóstico y tratamiento intracoronario, así como la aparición de importantes innovaciones en el manejo de la cardiopatía estructural, ponen de manifiesto el momento de esplendor que vive la cardiología intervencionista en nuestro país y, más aún, su esperanzador futuro.
“El colesterol LDL es elemento central del desarrollo de las enfermedades isquémicas”

Proyecto AK9DEMIA

“El colesterol LDL es elemento central del desarrollo de las enfermedades isquémicas”

El Dr. José Ramón González-Juanatey presenta AK9DEMIA, un proyecto coordinado por la SEC, que cuenta con la participación de otras cinco sociedades científicas, con el que pretendemos potenciar la información, la formación y la investigación en el ámbito de los lípidos.

Investigación

Monocitos patrulla, potenciales aliados antiinflamatorios para combatir la placa aterosclerótica

Monocitos patrulla, potenciales aliados antiinflamatorios para combatir la placa aterosclerótica

La inflamación crónica es uno de los componentes implicados en el desarrollo de la placa aterosclerótica, y por tanto una de las dianas clásicas que persigue la investigación para combatir su progresión.

Entrevista a Miguel Mendes

“Las pruebas de imagen no invasiva juegan un papel clave en la caracterización etiológica y funcional de la IC”

“Las pruebas de imagen no invasiva juegan un papel clave en la caracterización etiológica y funcional de la IC”

La estrecha, extensa y clásica colaboración entre la SEC y la Sociedad Portuguesa de Cardiología ha dado origen a múltiples iniciativas. Una de las más sobresalientes es la reunión conjunta que se celebra en el seno del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares.
Beneficios cardiovasculares de los inhibidores del SGLT2

CardioTV

Beneficios cardiovasculares de los inhibidores del SGLT2

El papel que históricamente han desempeñado los cardiólogos en el tratamiento de la diabetes es muy testimonial, probablemente porque no ha existido interés por su parte, y tampoco existía evidencia de su impacto sobre la reducción de mortalidad cardiovascular. Ahora, al hilo del estudio EMPA-REG y los resultados del empleo de antidiabéticos orales, esta tendencia tiene visos de cambiar la práctica clínica también en cardiología.

Genética

Mutación de la FBN1 y severidad de la afectación cardiovascular en el Síndrome de Marfan

Mutación de la FBN1 y severidad de la afectación cardiovascular en el Síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan es una enfermedad multisistémica producida por la mutación en el gen FBN1 que codifica para la proteína fibrilina. En esta enfermedad la afectación aórtica es el principal condicionante de la supervivencia.

Comunicaciones Mini Orales

El esquema SAMe-TT2R2 pasa “la prueba del algodón” de la validación prospectiva

El esquema SAMe-TT2R2 pasa “la prueba del algodón” de la validación prospectiva

Los resultados de un estudio observacional y multicéntrico realizado a partir de los datos ofrecidos por el registro FANTASIIA han permitido validar de forma prospectiva la utilidad del esquema SAMe-TT2R2 para predecir la calidad de la anticoagulación con acenocumarol.

CardioTV

"Los médicos tendríamos que poder decidir qué pacientes son candidatos a un tratamiento con NACO"

Por causas estrictamente burocráticas, muchos pacientes cardiovasculares están recibiendo una antiacoagulación incorrecta y tardía, de manera que no acaban de beneficiarse de terapias mucho mejores que las actuales. La SEC, a través de su Agencia de Investigación y de su Grupo de Trombosis, y con la colaboración de otras sociedades científicas, ha elaborado un documento basado en la evidencia y que pretende contribuir a paliar esta situación anómala.

Controversia

Marcapasos en octogenarios: ¿importa el modo de estimulación?

Marcapasos en octogenarios: ¿importa el modo de estimulación?

El número de implantes de marcapasos realizados en pacientes octogenarios está aumentando de manera progresiva, por el envejecimiento de la población y el avance en estrategias terapéuticas; de hecho, más del 50% de estos implantes se llevan a cabo en personas mayores de 80 años

Estudio ESTROFA

La heparina simple “gana la batalla” en la ICPp en el infarto de mayores de 75 años

La heparina simple “gana la batalla” en la ICPp en el infarto de mayores de 75 años

Poco se conoce de las implicaciones pronósticas de los distintos regímenes antitrombóticos utilizados en la angioplastia primaria en el infarto de miocardio con elevación del ST de los pacientes mayores de 75 años, ya que se trata de una población que, si bien es creciente, ha estado muy poco representada en los ensayos clínicos. Este ha sido precisamente el objetivo del estudio retrospectivo ESTROFA-IM+75, presentado en el congreso, que también ha analizado la eficacia de los stents farmacoactivos en esta población anciana.

Curso

Enfermería, clave en la mejora de la adherencia al tratamiento cardiovascular

Enfermería, clave en la mejora de la adherencia al tratamiento cardiovascular

Asegurar una buena adherencia al tratamiento, ya sea farmacológico o no, es uno de los principales objetivos para garantizar un adecuado manejo del paciente cardiovascular. Sin embargo, como sucede con todas las enfermedades crónicas, el cumplimiento de los pacientes no siempre se ajusta a lo deseable.
Holter implantable tras ablación de FA: ¿a favor o en contra?

CardioTV

Holter implantable tras ablación de FA: ¿a favor o en contra?

Sabemos que el holter implantable es una gran herramienta para monitorizar de forma continua el electrocardiograma del paciente las 24 horas al día durante tres años. Sin embargo, en casos de ablación de fibrilación auricular, no existe unanimidad sobre el traslado de esta información a la práctica clínica, fundamentalmente en el manejo de la anticoagulación.

Mejores artículos REC

Integrando la AP y el hospital para el mejor manejo de la IC

Integrando la AP y el hospital para el mejor manejo de la IC

A pesar de los avances en el tratamiento en las últimas décadas, los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) tienen una alta tasa de mortalidad y morbilidad. Aunque existe evidencia de que un seguimiento adherente a las guías de práctica clínica por parte de los profesionales de la salud se asocia a una mejoría en la evolución de la IC, la traslación a la realidad de ese manejo basado en la evidencia ha estado sujeta a un alto grado de variabilidad en la práctica cotidiana.

“La SEC tiene que ser una sociedad de todos y alinearse con los problemas reales del país”

CardioTV

“La SEC tiene que ser una sociedad de todos y alinearse con los problemas reales del país”

El Dr. José Ramón González-Juanatey concluye su bienio presidencial a frente de la SEC, hace balance de la gestión de su Comité Ejecutivo y repasa los proyectos estratégicos emprendidos durante este periodo.

Poster

Desnudando genéticamente a la muerte súbita

Desnudando genéticamente a la muerte súbita

La muerte súbita de origen cardiaco es una causa frecuente de fallecimiento prematuro en nuestra sociedad; un elevado porcentaje de estas muertes, sobre todo en menores de 35 años, son de base genética y, por lo tanto, de herencia familiar.

@RonnieLass

@RonnieLass

Great initiative fr @secardiologia the most social media savvy scientific society out there! #SEC15

RECALCAR

La ‘foto’ de RECALCAR pone este año el foco en las unidades de críticos

La ‘foto’ de RECALCAR pone este año el foco en las unidades de críticos

La cuarta edición de resultados del proyecto RECALCAR, correspondiente a datos de 2013/2014, muestra importantes diferencias en la asistencia al paciente cardiológico crítico.

INCARDIO: medir resultados para mejorar la calidad

"Solo se mejora conociendo nuestros resultados y comparándolos con los de los demás"

Medir los resultados de la asistencia en cardiología y cirugía cardiaca a partir de unos indicadores centinela permite identificar pautas de mejora y encaminar la práctica clínica hacia la excelencia. Es lo que persigue el documento de consenso INCARDIO, una iniciativa de la SEC y de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular (SECTCV).

“El tratamiento de la angina crónica refractaria requiere una aproximación holística”

CARDIO TV

“El tratamiento de la angina crónica refractaria requiere una aproximación holística”

Los pacientes con angina crónica refractaria precisan un alto control de los factores de riesgo, un tratamiento clínico del dolor y trabajo de psiquiatría como consecuencia de los rasgos neuróticos asociados a la enfermedad.

@Ana_Viana_T

@Ana_Viana_T

Redes de atención al shock cardiogénico: fundamentales para mejorar la supervivencia de nuestros pacientes!! #sec15

Opinión

Examen Europeo en Cardiología General. ¿A quién examina?

Examen Europeo en Cardiología General. ¿A quién examina?

Lluis Recasens Gracia

Este año se ha realizado la cuarta edición del Examen Europeo de la Especialidad. Como representante de los tutores he recibido un resumen de los resultados, que se muestran en el gráfico siguiente.

Registro REPARA

Buenos resultados clínicos y baja trombosis con los stents biorreabsorbibles

Buenos resultados clínicos y baja trombosis con los stents biorreabsorbibles

El uso de stents biorreabsorbibles en pacientes no seleccionados confirma la seguridad y eficacia sin incrementar de manera notoria las complicaciones como trombosis

Mejores artículos REC

Arritmias ventriculares en pacientes súper respondedores a la TRC

Arritmias ventriculares en pacientes súper respondedores a la TRC

El objetivo del estudio fue analizar y comparar la incidencia de arritmias ventriculares en pacientes a los que se les había implantado un desfibrilador automático implantable (DAI) con TRC, de acuerdo al tipo de respuesta ecocardiográfica.

Estudio SAFEHEART

Pacientes con hipercolesterolemia familiar: de alto riesgo y con control subóptimo

Pacientes con hipercolesterolemia familiar: de alto riesgo y con control subóptimo

El control lipídico de los pacientes españoles con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota (HFHe) no se ajusta a las recomendaciones europeas (efectuadas por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Aterosclerosis), según se desprende del análisis de una cohorte de pacientes en el seguimiento del estudio SAFEHEART (Spanish Familial Hypercholesterolemia Longitudinal Cohort Study).

Hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia reduce el perfil antioxidante y cardioprotector de las HDL

La hipercolesterolemia reduce el perfil antioxidante y cardioprotector de las HDL

Incrementar las partículas de colesterol-HDL ha sido siempre un objetivo primario en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Ahora bien, existe controversia sobre si aumentar las HDL en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular es  beneficioso.

FINALISTAS MEJORES COMUNICACIONES

Preparados, listos y... ¿tu reconocimiento de salud cardiovascular?

Preparados, listos y... ¿tu reconocimiento de salud cardiovascular?

En las últimas décadas se ha producido un incremento de las carreras populares y del número de participantes en ellas, así como se ha certificado la importancia del reconocimiento médico deportivo en la prevención de la muerte súbita de origen cardiovascular asociada al ejercicio físico.

Comunicaciones orales

Envejecimiento del sistema inmune en pacientes con SCA: el perfil lipídico desfavorable, presunto culpable

Envejecimiento del sistema inmune en pacientes con SCA: el perfil lipídico desfavorable, presunto culpable

El paciente con un síndrome coronario agudo (SCA) que tiene un perfil lipídico alterado, aparte de estar sujeto a otras consecuencias deletéreas, puede sufrir un acusado envejecimiento de su sistema inmunológico. Así se apunta en un estudio que presenta, a modo de comunicación oral, el Dr. Fernando López Iglesias, MIR de 5º año de Cardiología en el Hospital Universitario Central de Asturias, concluyéndose que existe una estrecha relación entre el perfil de diferenciación linfocitaria y el perfil lipídico en pacientes con SCA.

Encuentro de expertos

Atención primaria y cardiología: hay margen para la mejora

Atención primaria y cardiología: hay margen para la mejora

Se puede mejorar la colaboración entre AP y cardiología con protocolos comunes, perfeccionando las vías de comunicación y aumentando la formación continuada con nuevas tecnologías

Finalistas mejores comunicaciones

PICNIC para los hospitalizados por insuficiencia cardiaca

PICNIC para los hospitalizados por insuficiencia cardiaca

Juan L. Bonilla Palomas

"El tratamiento de la insuficiencia cardiaca puede optimizarse con un abordaje más certero de las comorbilidades"

Finalistas mejores comunicaciones

Ablación de Sustrato Endo-Epicárdico en Cardiopatía Arritmogénica

Ablación de Sustrato Endo-Epicárdico en Cardiopatía Arritmogénica

Dr. Antonio Berruezo

Resultados a Largo Plazo y Predictores de Recurrencia tras la Ablación de Sustrato Endo-Epicárdico de Primera Línea en Pacientes con Cardiopatía Arritmogénica. Estudio Prospectivo Multicéntrico

Opinión

Crónica de varias muertes anunciadas

Crónica de varias muertes anunciadas

Dr. Eduardo Alegría Ezquerra

La cercana celebración del congreso nacional anual de la Sociedad Española de Cardiología es un buen momento para hacer algunas reflexiones sobre la especialidad y sus servidumbres o sobre la ciencia y sus limitaciones.

Obesidad infantil

La obesidad infantil, una hipoteca para la salud arterial

La obesidad infantil, una hipoteca para la salud arterial

Tener obesidad en la infancia supone acumular deudas con el sistema arterial, compromisos que cada vez resultan más difíciles de pagar y que terminan hipotecando de por vida la salud de esa persona. Aunque en adultos es clara la asociación entre obesidad y el desarrollo de numerosas patologías, en población pediátrica habitualmente esta vinculación se ha minimizado o ha pasado desapercibida.

Hub poster

Un gasto sanitario elevado y evitable: la suspensión de procedimientos por mal control anticoagulante

Un gasto sanitario elevado y evitable: la suspensión de procedimientos por mal control anticoagulante

La suspensión de cardioversiones eléctricas programadas (CVE) a causa de una anticoagulación inadecuada con acenocumarol no solo genera un gasto sanitario elevado y evitable, sino que también provoca importantes disfunciones en la gestión del sistema.

OFERTA CULTURAL

Comer en Bilbao

Comer en Bilbao

Una de las primeras referencias que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en el País Vasco es que es la cuna de una cocina excelente y Bilbao cumple con las expectativas, tanto si hablamos de comidas rápidas y sencillas, al alcance de todos, como si pensamos en la más alta gastronomía. La cocina vasca es una de las mejores del mundo, y sus chefs han recibido innumerables galardones internacionales.

Entrevista a Luis Serratosa y María Dolores Masiá

"No debemos pensar sólo en el riesgo de muerte súbita"

Con menos de un año de trayectoria, el Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte acumula ya una amplia experiencia, numerosos proyectos y una gran implantación dentro de la SEC. Según los doctores Luis Serratosa y María Dolores Masiá, el proyecto responde a una demanda social y profesional de formación específica en este ámbito.

Agenda

Todo lo que un MIR no debería perderse en SEC 2015

Todo lo que un MIR no debería perderse en SEC 2015

Beatriz Jáuregui Garrido

Por fin llega la cita anual más importante para la cardiología de nuestro país, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de la SEC, en esta ocasión bajo el incomparable atractivo que nos ofrece la ciudad de Bilbao y con un programa científico de gran nivel, así como con múltiples actividades especialmente dedicadas y dirigidas a los residentes.

TURISMO

Un paseo por Bilbao

Un paseo por Bilbao

Rodeada de verdes colinas, Bilbao es la villa más moderna del País Vasco y ha sabido combinar la cultura vasca tradicional con el diseño. A continuación te recomendamos algunas visitas imprescindibles para conocer mejor esta hermosa ciudad.
Recomendaciones sobre Cardio-Onco-Hematología en la práctica clínica

Recomendaciones sobre Cardio-Onco-Hematología en la práctica clínica

La mortalidad de los pacientes con cáncer se ha reducido de manera significativa, pero los últimos fármacos oncológicos interfieren de forma directa en el sistema cardiovascular. Varias sociedades científicas, entre ellas la SEC, han trabajado en un documento de consenso que proporciona una visión multidisciplinar para establecer pautas sencillas que mejoren la salud cardiovascular de los pacientes onco-hematológicos.

Nuevo Comité Ejecutivo SEC

Relevo al frente de la dirección de la Sociedad Española de Cardiología

Relevo al frente de la dirección de la Sociedad Española de Cardiología

El Dr. Andrés Íñiguez preside el Comité Ejecutivo que estará al frente de la SEC durante el periodo 2015-2017. Conoce a todos sus componentes.

CardioTV

"Debemos buscar el equilibrio entre los cursos presenciales y las actividades online"

El Dr. Manuel Anguita, nuevo responsable de Formación, ensalza el prestigio y la calidad de las actividades realizadas por la SEC en esta área, incidiendo especialmente en los tradicionales Cursos Casa del Corazón y en la apuesta realizada por el Campus SEC, donde se concentra toda nuestra oferta en contenidos online.

Cardiología Hoy

Hacia la Ciudad blanca... Reflexiones sobre el futuro de los congresos médicos

Hacia la Ciudad blanca... Reflexiones sobre el futuro de los congresos médicos

Luis Rodríguez Padial

Los congresos médicos están en una difícil encrucijada. Las restricciones económicas, las dudas sobre su eficacia docente y sobre el adecuado empleo de los recursos de que disponen y la sospecha de que pueden ser una herramienta para que la industria farmacéutica module la voluntad de los médicos, desatan críticas sobre los mismos. Todos estos factores, y alguno más que se me escape, confluyen para hacer más difícil el futuro de los congresos tal y como los entendemos en la actualidad.

CONGRESO 2016

¡Nos vemos en Zaragoza!

¡Nos vemos en Zaragoza!

Tras dos años consecutivos en el norte del país, el Congreso Nacional de las Enfermedades Cardiovasculares aterrizará en Zaragoza para la próxima edición, del jueves 27 al sábado 29 de octubre de 2016.

Tabaquismo

Regulación del tabaquismo, entre la prevención y el Nanny State

Regulación del tabaquismo, entre la prevención y el Nanny State

Regina Dalmau González-Gallarza

El tabaquismo sigue siendo nuestro principal problema de salud pública, y lo seguirá siendo mientras no se evite la incorporación de nuevos adictos a esta epidemia. La prevención del tabaquismo es una carrera de fondo, en la que cualquier parón puede hacerte retroceder muchos puestos.
Highlights del Congreso TCT San Francisco 2015

CardioTV

Highlights del Congreso TCT San Francisco 2015

Armando Pérez de Prado y José Díaz comentan los estudios más destacables presentados en el último Transcatheter  Cardiovascular Therapeutics (TCT), la reunión sobre cardiología intervencionista más importante del mundo, celebrada recientemente en San Francisco (EE UU).

ELECCIONES

Nuevos representantes de las secciones

Nuevos representantes de las secciones

Durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2015 se ha elegido a los nuevos representantes de cinco secciones distintas: Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Estimulación Cardiaca, Electrofisiología y Arritmias; Cardiología Geriátrica y Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas.

Proyecto

Atención primaria y cardiología, un paso más cerca gracias a ACER-C-AP

Atención primaria y cardiología, un paso más cerca gracias a ACER-C-AP

Dr. Juan Carlos Obaya

La clave para asegurar la continuidad tras una hospitalización por un evento coronario es la comunicación entre cardiología y AP.
Nuevas terapias para el déficit de hierro en insuficiencia cardiaca

CardioTV

Nuevas terapias para el déficit de hierro en insuficiencia cardiaca

Cada vez es más importante el enfoque multidisciplinar de los pacientes con insuficiencia cardiaca, ya que precisan la participación de varios niveles asistenciales y diferentes especialidades médicas. En este contexto cobra especial relevancia el documento de consenso elaborado por la SEC y la SEMI sobre el diagnóstico y tratamiento del déficit de hierro en insuficiencia cardiaca.

Antiagregantes

En busca de marcadores predictivos y consensos en la selección y duración del tratamiento antiagregante

En busca de marcadores predictivos y consensos en la selección y duración del tratamiento antiagregante

Los primeros datos sobre la capacidad predictiva de los test de función plaquetar (TFP) y la definición de los puntos de corte, o la eficacia del acetilsalicilato de lisina intravenoso frente a la aspirina en la inhibición de la agregación plaquetaria en pacientes con intolerancia al tratamiento oral son dos de los principales estudios sobre antiagregación plaquetaria que se presentan en el Congreso SEC 2015.

El manejo del paciente en shock cardiogénico refractario

CardioTV

El manejo del paciente en shock cardiogénico refractario

Los asistentes al taller sobre simulación avanzada en el manejo del paciente en shock cardiogénico refractario resuelven casos reales de práctica clínica. Con ello, se pretende formar a los especialistas médicos para que sean capaces de identificar el shock y el origen del mismo.

Noticia

El desfibrilador subcutáneo ‘entra’ en la guía de arritmias

El desfibrilador subcutáneo ‘entra’ en la guía de arritmias

En el Congreso SEC 2015 se han remarcado los aspectos más destacados que recogen las nuevas guías de práctica clínica de la European Society of Cardiology (ESC).

Entrevista a Josep Brugada

“Se ha consolidado el modelo de InnovaSEC, el comité y los protocolos de actuación”

“Se ha consolidado el modelo de InnovaSEC, el comité y los protocolos de actuación”

InnovaSEC es una iniciativa de la SEC para ordenar la introducción de innovaciones en el área de la patología cardiaca en España. Durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de Santiago de Compostela se efectuó la puesta de largo de este programa que ahora, un año después, ya está perfectamente asentado y empieza a coger velocidad.

Entrevista a Dimitrios Alexopoulos

“El riesgo de trombosis después de un IAM se extiende más allá del primer año”

“El riesgo de trombosis después de un IAM se extiende más allá del primer año”

Actualmente se acepta mayoritariamente el beneficio que se deriva de la doble antiagregación para reducir el riesgo de trombosis tras sufrir un infarto agudo de miocardio, poniéndose como límite habitual de prolongación de esta terapia un año.

Enfermería

"Es nuestra obligación moral y ética prestar servicios de calidad, eficaces y seguros"

Mercedes Rodríguez Morales

Es trascendente el reconocimiento de la especialidad y la acreditación periódica de la competencia profesional de enfermería en el ámbito de la cardiología.

Comunicación Oral

Estudio RELAX-AHF-1: serelaxina reduce el empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

Estudio RELAX-AHF-1: serelaxina reduce el empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

En el estudio RELAX-AHF, serelaxina demostró una mejoría significativa de la disnea en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) que podría estar mediada por la reducción del empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (EIC).

Investigación

Evitar la muerte celular en el miocardio durante la reperfusión, siguiente horizonte en el manejo del IAM

Evitar la muerte celular en el miocardio durante la reperfusión, siguiente horizonte en el manejo del IAM

Una nueva frontera en el terreno de la cardioprotección es lograr disminuir la muerte adicional celular que se produce durante los primeros momentos de la reperfusión, y por ello uno de los temas que se aborda en el congreso es el análisis de las nuevas terapéuticas cardioprotectivas que se están estudiando a nivel preclínico.

Tecnología

Novedades en las TIC de SECardiología

Novedades en las TIC de SECardiología

La SEC presenta importante novedades en su departamento de TIC, muchas de las cuales se ha presentado o se ha asentado durante este congreso.

Estudio SUN

Inflamación, dieta y enfermedad cardiovascular: resultados del estudio SUN

Inflamación, dieta y enfermedad cardiovascular: resultados del estudio SUN

La inflamación crónica de baja intensidad es una alteración que subyace en el desarrollo de múltiples enfermedades metabólicas. Unos de los ejemplos más notorio es la aterosclerosis en el que la inflamación participa tanto en el desarrollo como en la ruptura de la placa de ateroma. Los estilos de vida, y de forma especial la nutrición, han demostrado ejercer una modulación en este proceso.

Finalistas mejores comunicaciones

Reducción de choques en pacientes con DAI

Reducción de choques en pacientes con DAI

En el trabajo “Reducción de choques mediante estimulación antitaquicardia antes y durante la carga para taquicardias ventriculares rápidas en pacientes con desfibrilador automático implantable” se analiza la eficacia de la estimulación antitaquicardia con terapias antes y durante la carga de condensadores para el tratamiento de las arritmias ventriculares rápidas detectadas en zona de fibrilación ventricular en pacientes con DAI.

Manejo de pacientes con dispositivos ECMO

Reportaje

Manejo de pacientes con dispositivos ECMO

El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2015 incluye en su programa sesiones prácticas destinadas al aprendizaje de los profesionales médicos. En esta ocasión, el taller en torno al manejo de pacientes con dispositivos de soporte circulatorio de corta duración (ECMO) pretende dar a conocer, mediante casos clínicos, cómo tratar al paciente agudo.

Controversia

Pacientes con IAM-SEST y anemia moderada-severa: ¿qué hacer primero?

Pacientes con IAM-SEST y anemia moderada-severa: ¿qué hacer primero?

La anemia es un proceso frecuente en el contexto de los síndromes coronarios agudos. Su frecuencia varía en función de los distintos estudios, aunque puede llegar a afectar a un tercio de los pacientes con un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST).

Asociación entre estrés y aterotrombosis

CardioTV

Asociación entre estrés y aterotrombosis

Aunque en los últimos años hemos conseguido reducir la mortalidad por patologías cardiacas, aún hay mucho que hacer sobre su afectación sobre los pacientes. Con este objetivo, el Dr. Juan José Badimon trabaja en el estudio de la comorbilidad o la asociación de la enfermedad cardiovascular con la depresión y el estrés.

@juanquiles

@juanquiles

La web de @secardiologia cada vez más importante. Se ha convertido en un área estratégica #SEC15

Mesa redonda

Hacia un manejo integral y multidisciplinar del shock cardiogénico

Hacia un manejo integral y multidisciplinar del shock cardiogénico

Ofrecer una atención integral y multidisciplinar del shock cardiogénico (SC), que permita un manejo adecuado de esta grave situación y definir quiénes son subsidiarios de recibir atención, qué tipo de cuidados son los más adecuados, quién y dónde se deben ofrecer y qué medios técnicos se deben utilizar es el objetivo de un documento de consenso que se está preparando, y que es el eje principal de una mesa redonda que moderan los doctores José Luis Lambert Rodríguez, presidente de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la SEC, y Rosa María Lidón, presidenta de la Sección de Cardiopatía Isquémica.

Apps móviles

El soporte ágil para la resolución de problemas cardiológicos en la consulta tiene un nombre: APPTECA

El soporte ágil para la resolución de problemas cardiológicos en la consulta tiene un nombre: APPTECA

Es indiscutible que las aplicaciones móviles (apps) cumplen hoy un papel clave en medicina, en el ámbito de la formación y la docencia, así como soporte en la comunicación entre médico y paciente. Por ello, la SEC y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han impulsado el proyecto APPTECA, una biblioteca de apps específicas sobre el manejo de la enfermedad cardiovascular que ayudan tanto al cardiólogo como al médico de atención primaria en la resolución de problemas en la práctica clínica.

“Vamos hacia un futuro de segunda generación en terapia celular”

CARDIO TV

“Vamos hacia un futuro de segunda generación en terapia celular”

Tras 15 años de experimentación y ensayos, el uso de células madre mononucleadas postinfarto de miocardio no ha llegado todavía a su traslación clínica real. El Dr. Antoni Bayés Genís aporta su visión de futuro en este campo según los estudios en curso.

Registro CARDIOTOX

“El riesgo de IC es diez veces superior tras recibir antraciclinas que después de un infarto”

“El riesgo de IC es diez veces superior tras recibir antraciclinas que después de un infarto”

El tratamiento de determinados tumores tiene efectos adversos graves sobre el corazón, que pasan desapercibidos en la fase aguda del tratamiento del cáncer, pero que llegan a triplicar el riesgo cardiovascular de los pacientes una vez que han superado el proceso oncológico. El registro Cardiotox creará un score de riesgo de cardiotoxicidad.

Cuidados agudos

Menor mortalidad por IAM si el cardiólogo asume la atención integral del paciente

Menor mortalidad por IAM si el cardiólogo asume la atención integral del paciente

El manejo del paciente agudo y crítico cardiovascular ha experimentado un cambio drástico de paradigma en las últimas dos décadas, pasando de una actitud de vigilancia a otra de intervención y uso precoz de técnicas invasivas y de soporte. Esto ha llevado al Comité de Cuidados Agudos y Críticos de la SEC a realizar un trabajo sobre la atención a estos pacientes en los hospitales españoles que forman residentes de Cardiología, que presenta como comunicación mini oral el Dr. Fernando Worner.

@afcisnal

@afcisnal

Nos debe preocupar la trombosis de los BVS u ocurrirá como con los DES de 1ª generación? #SEC15

Libros

SEC y SEMFYC crean protocolos conjuntos para el abordaje del paciente cardiológico

SEC y SEMFYC crean protocolos conjuntos para el abordaje del paciente cardiológico

Cardiólogos y médicos de atención primaria deben consensuar en cada área la atención a los pacientes con sospecha de cardiopatía o enfermedad crónica.

FINALISTAS MEJORES COMUNICACIONES

Valores de referencia ecocardiográficos de la raíz aórtica en deportistas

Valores de referencia ecocardiográficos de la raíz aórtica en deportistas

El conocimiento del efecto beneficioso del ejercicio y el deporte en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en la disminución de la mortalidad global y en la mejora de la calidad de vida, ha hecho que los deportistas sean considerados como el paradigma de la salud.

Registros

En el tratamiento del IAMEST precoz: mejor angioplastia primaria que fibrinólisis

En el tratamiento del IAMEST precoz: mejor angioplastia primaria que fibrinólisis

“En redes de tratamiento del STEMI debería considerarse un retraso de 140 minutos como el límite de tiempo para escoger la terapia de reperfusión”

La hipertensión pide la palabra

“El estricto control de la HTA en edades medias puede retrasar el desarrollo de demencia”

“El estricto control de la HTA en edades medias puede retrasar el desarrollo de demencia”

Es la primera vez que en un Congreso Nacional de la SEC se celebra una sesión conjunta del "Council on Hypertension" de la "European Society of Cardiology" y la Sociedad Española de Cardiología. La mesa redonda, incluida dentro del área de "Hot Topics", contempla aspectos de la hipertensión que son considerados del mayor interés para los cardiólogos.

Mejores artículos REC

"La FA probablemente alcanzará cotas epidémicas en las próximas décadas"

Dr. Juan José Gómez Doblas

La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más frecuente con repercusión clínica y la que genera mayor número de consultas a los servicios de urgencia y más días de ingreso hospitalario. En modelos ajustados , la FA se asocia con un incremento de la morbilidad, especialmente ictus e insuficiencia cardiaca y un aumento de la mortalidad.

Documento de consenso

Cardiólogos y odontólogos, aliados frente a la enfermedad cardiovascular

Cardiólogos y odontólogos, aliados frente a la enfermedad cardiovascular

Se ha presentado el documento de consenso SEPA-SEC de “Prevención cardiovascular y periodontal. Trabajando juntos cardiólogos y odontólogos”.

Estudio RACCA

RACCA: un registro para guiarnos en un terreno desconocido

RACCA: un registro para guiarnos en un terreno desconocido

Los avances en pediatría, cuidados intensivos y cirugía cardiaca han dado lugar al crecimiento progresivo de la población adulta con cardiopatía congénita (CC). Antes del desarrollo de la cirugía cardiaca, solo el 25% de los recién nacidos con una cardiopatía sobrevivía el primer año de vida; en la actualidad, se estima que aproximadamente el 90% de ellos alcanzará la vida adulta.

Entrevista a María Thiscal López Lluva

"Este formato aporta dinamismo, competitividad y emoción hasta el final"

Equipo 7, Basurto y Astur Wars son los tres equipos que se jugarán el triunfo en final de la Liga de los Casos Clínicos 2015. La sesión está abierta a la participación del público y contará con premios sorpresa para los asistentes.

Estudio ATOM

Estudio ATOM: la respuesta del tratamiento antihipertensivo puede anticiparse

Estudio ATOM: la respuesta del tratamiento antihipertensivo puede anticiparse

Saber con anticipación qué resultado puede alcanzarse con un tratamiento determinado en un paciente concreto no solo ahorra costes sino que ayuda a mejorar la consecución de objetivos clínicos. En el caso del manejo de la hipertensión arterial (HTA), contar con esta estrategia de predicción de resultados no solo es posible, sino que resulta altamente recomendable. El estudio ATOM revela que puede preverse la respuesta antihipertensiva que se va a obtener con el uso de un fármaco en concreto, lo que ayuda al clínico a decidir con criterio cuál debe emplear.

Oferta cultural

Rutas por Vizcaya

Rutas por Vizcaya

A continuación te sugerimos dos rutas, que partiendo de Bilbao, nos ofrecen hermosos pueblos y espectaculares vistas.

FOTOS

flickr 20 10 2015

Registros

CARDIOTOX ya se ha extendido a 19 hospitales españoles

CARDIOTOX ya se ha extendido a 19 hospitales españoles

La experiencia acumulada de los últimos años demuestra que el tratamiento de determinados tumores tiene efectos secundarios graves sobre el corazón, que pasan desapercibidos en la fase aguda del tratamiento del cáncer, pero que llegan a triplicar el riesgo cardiovascular de los pacientes una vez que han superado el proceso oncológico.

Examen ESC

La SEC anima a los futuros cardiólogos a seguir ampliando sus conocimientos en la especialidad

La SEC anima a los futuros cardiólogos a seguir ampliando sus conocimientos en la especialidad

La Sociedad Europea de Cardiología (ESC) invita a la SEC a participar en la 5ª edición del examen para residentes de 4º y 5º año con cuestiones relativas a su formación en la especialidad. La SEC un año más se sumará a esta iniciativa que persigue complementar los procesos existentes para la certificación de los alumnos de cardiología.
Directo online Lo mejor del Congreso SEC Bilbao 2015
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
SEC ONLINE
El eje cLDL-PCSK9, la nueva estrategia en la lucha contra el Riesgo Cardiovascular
App SEC 2015
Ebook Aplicaciones profesionales de LinkedIn en medicina
Final de la Liga de los Casos Clínicos
#CardioFlip83
Congreso SEC 2016
Cardio Actualidad

Sociedad Española de Cardiología

El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares se celebra en Bilbao. Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros dispondrán de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso, con más de 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones.

STAFF

Directores científicos
Dr. Eduardo Alegría
Dr. Rafael Vidal
SEC
Fernando Fernández
Eva Sahis
Víctor Robledo
David Mora
Jesús de la Torre
Apple Tree Communications
Cecilia Ossorio
Helena Navarro
Anna Ansia
Live Audiovisual
Walter Mercado
Pedro Ruiz
Laura Martín
Pablo Gutiérrez
Redacción
Paco Romero
Diseño
Miguel Fernández
Complusoft:
Sergio Iglesias
Community Manager
Linda Ontiveros