Revisar la situación en la que se encuentra actualmente el procedimiento de reparación mitral en España, así como actualizar datos sobre su implantación en nuestro medio y la introducción de nuevas técnicas y dispositivos, ha sido el objetivo fundamental de una sesión conjunta de la SEC y de la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular (SECTCV).
Desde la aparición de los equipos conjuntos de actuación cardíaca "Heart Team", la interacción entre cirujanos cardíacos y cardiólogos se ha convertido en una parte esencial de las actuaciones clínicas diarias. Esto ha propiciado que las sesiones científicas conjuntas resulten aún más provechosas y estimulantes para los asistentes. Siguiendo esta filosofía, se celebra una mesa redonda en la que representantes de la SEC y de la SECTCV ponen en común y discuten sobre las últimas novedades de actuación en reparación mitral.
Y es que, como destaca el co-moderador de esa mesa redonda, el Dr. Lorenzo Silva Melchor, vicesecretario de la SEC, "la introducción de métodos de reparación mitral percutánea ha crecido de forma exponencial en las unidades intervencionistas de Cardiología y, al mismo tiempo, las técnicas quirúrgicas también han mejorado de forma muy llamativa. Por eso, es imprescindible y urgente una actualización de conocimientos y una puesta al día sobre resultados".
Novedades
Entre las principales novedades incorporadas en el ámbito de la reparación mitral, destaca la intervención percutánea con MitraClip® en unidades de intervencionismo, así como la transposición cordal (formación de neocuerdas) en el ámbito quirúrgico (con la mejoría de las técnicas de reparación).
El MitraClip® es un dispositivo de cromo-cobalto recubierto de poliéster (compatible con resonancia magnética) que lleva a cabo una plastia mitral percutánea, uniendo los bordes libres de ambos velos mitrales, de manera teóricamente análoga a la técnica de Alfieri. La finalidad de la técnica es la aproximación de los festones A2 y P2 de las valvas anterior y posterior de la mitral, creando un doble orificio mitral en diástole y una válvula competente en sístole. Como detalla el Dr. Silva, “el procedimiento debe realizarse con anestesia general, dada la necesidad de la inmovilización total del paciente, y con heparinización completa. El eco transesofágico (ETE) 2D, y preferiblemente también 3D, es la principal guía y, por tanto, imprescindible desde el principio al fin del procedimiento”.
De los dispositivos percutáneos para reparación mitral, el MitraClip® es el más utilizado en la actualidad. Sin embargo, como apunta el Dr. Silva, "más opciones serán viables a corto-medio plazo, incluyendo anuloplastias percutáneas y válvulas mitrales.
En lo que respecta a la evaluación ecocardiográfica en la insuficiencia mitral, la principal innovación pasa por el empleo de la imagen ecocardiográfica en 3D. Con todo, recuerda el Dr. Silva, "no debemos olvidar que, tanto para la reparación percutánea como para la quirúrgica, si no existe un ecocardiografista experimentado no se obtendrán buenos resultados".
Actualización de datos
Pero en esta mesa redonda también se procederá a ofrecer una información actualizada sobre los resultados que se alcanzan en nuestro país en cuando a la reparación mitral. El "Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista", cuya ultima publicación está en el número de diciembre de 2015 de la Revista Española de Cardiología, no aporta datos sobre reparación mitral percutánea (MitraClip®), un déficit que pretende solventarse durante esta sesión. Así mismo, se podrán conocer los resultados obtenidos en el último "Registro Español de Reparación Valvular 2014 de Cirugía Cardiovascular" y los datos más recientes al respecto.
"Con los datos que nos transmitan los participantes en esta mesa, podremos compararnos con países de nuestro entorno europeo y con los datos de los resultados del principal estudio randomizado existente en este ámbito", indica el Dr. Silva. Respecto a la reparación en cirugía, el "Primer Informe del Proyecto Español de Cirugía Cardiovascular del Adulto 2013" ofrece datos comparativos con los registros europeos del 2010 (EACTS), de Gran Bretaña del 2008 y del registro alemán del 2011, lo que permite establecer comparaciones con otros países próximos y de referencia.