En la actualidad, en nuestro país hay una serie de grupos muy activos que están llevando a cabo tratamiento mediante ablación de las arritmias ventriculares, y muestra de su relevancia es el hecho de que en el Congreso SEC se haya dedicado una mesa específica a analizar en qué punto se encuentra el uso de esta técnica.
Como explica el Dr. Felipe Atienza, del Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, se han abordado cinco áreas fundamentales en las que la ablación de las arritmias ventriculares está adquiriendo especial significación y en las que hay en marcha estudios novedosos.
Los trabajos podrían agruparse en tres categorías según los temas que abordan. Por un lado, investigadores del Hospital Clínic de Barcelona analizan los factores clínicos y fisiopatológicos que determinan la aparición de los extrasístoles en el lado derecho o izquierdo del corazón, para poder localizar mejor su origen de cara a planificar los procedimientos de ablación. Por otro lado, este mismo grupo realiza una evaluación electrofisiológica de las características de la cicatriz de los pacientes con arritmias ventriculares que se someten a una ablación de sustrato, "que puede ser interesante a la hora de caracterizar mejor y tratar con más éxito este tipo de arritmias", valora el Dr. Atienza.
Un segundo grupo de trabajos se centra en la evaluación de los resultados de la ablación. Así, un estudio multicéntrico nacional analizó el papel de la ablación de las extrasístoles ventriculares, demostrando que la reducción mantenida de la carga de extrasístoles se asocia con una mejoría a largo plazo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Por otro, el trabajo del grupo italiano del Dr. Della Bella explica el papel que puede jugar la estimulación no invasiva mediante desfibrilador implantable días después de la realización del procedimiento de ablación. "Observan que la inducción de arritmias ventriculares días después de haber realizado la ablación se relaciona con un incremento del riesgo de recurrencia al año del procedimiento", añade el experto.
Por último, se ha abordado el papel de la resonancia magnética para predecir la incidencia de arritmias ventriculares en pacientes a los que se va a implantar un resincronizador. "Es un estudio multicéntrico con participación de diversos centros nacionales, muy interesante porque demuestra que, cuanto mayor es el tamaño de la escara y su heterogeneidad en la resonancia magnética, mayor es la probabilidad de sufrir eventos arrítmicos a largo plazo. Esto podría tener importancia a la hora de decidir el tipo de dispositivo de resincronización que se va a implantar", concluye el Dr. Atienza.