Optimismo cardiológico respecto a los resultados de la RCP Los cuidados al final de la vida son un aspecto fundamental de la práctica clínica cardiológica que no debería quedar olvidado. Para seguir avanzando en este campo sería deseable que el paciente dispusiera de la información objetiva y deseada que le permitiese tomar decisiones. Existen datos que apuntan a un mayor optimismo del paciente cardiológico frente a medidas como la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Los efectos de la luna, ¿más perjudiciales para el corazón de la mujer? Del mismo modo que los efectos de la luna en el aumento de partos ha sido objeto de debate durante años, ahora parece que también lo será en temas relacionados con el corazón. Un estudio retrospectivo analizó un total de 324 pacientes a lo largo de 11 meses, registrando la fecha y la hora del inicio de los síntomas y combinando las cuatro fases del ciclo lunar con el área cardiaca afectada.
La cronificación se traduce en un 50% de pacientes agudos con comorbilidad y dependencia El envejecimiento de la población y los avances terapéuticos han conducido a la cronificación de muchas patologías. Por ello es cada vez más importante considerar la comorbilidad y dependencia de los pacientes y su impacto pronóstico.
Internet, fuente indispensable para los profesionales de enfermería Internet se ha convertido en una potente herramienta para el cuidado de la salud de los ciudadanos y una fuente indispensable para la búsqueda de información tanto para pacientes como para los profesionales de la salud.
“Enfermería en Hemodinámica Blog”, formación e información en Hemodinámica a un solo click La sesión sobre Salud 2.0 y enfermería ha permitido conocer de primera mano iniciativas interesantes, de reciente aparición, que aportan una nueva forma de informar y formar en ámbitos profesionales específicos, como la hemodinámica.
Las herramientas Social Media, indispensables en enfermería Explicar cómo las herramientas Social Media, más conocidas como Web 2.0, pueden ser utilizadas como palancas de cambio en la enfermería española ha sido el objetivo de la ponencia ofrecida por el enfermero Andoni Carrión, que se enmarca dentro del curso "Salud 2.0: Enfermería en la web" celebrado durante el Congreso SEC.
EBEVIDENCIA, una puerta hacia la formación basada en evidencias y la investigación clínica La Salud 2.0, a pesar de los avances registrados en los últimos años, sigue siendo una asignatura pendiente para la enfermería española. Así se ha puesto de relieve en una sesión en la que Azucena Santillán García, enfermera de cardiología en la Hospital Universitario de Burgos, ha destacado el importante papel formativo de las redes sociales y ha señalado iniciativas como el blog "EBEVIDENCIA".