Ritmo y estimulación

La monitorización remota ante el reto de ser el gold standard en el seguimiento de los dispositivos cardiacos implantables

El Dr. Francisco Javier García Fernández, cardiólogo del Complejo Asistencial de Burgos, defiende que “la monitorización remota debe ser el gold standard en el seguimiento de los dispositivos cardiacos implantables”. Así lo ha asegurado durante su ponencia en el seminario ‘Monitorización remota de dispositivos’, celebrado en el marco del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular.

Nuevos presidentes de Asociaciones y Secciones Científicas

Durante el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular, se han celebrado las votaciones para la renovación de las Juntas Directivas de dos Asociaciones y dos Secciones Científicas de la SEC. A continuación, detallamos la conformación de cada una de ellas.

El MSC-AV: un dispositivo prometedor en pacientes con ritmo sinusal que no requieran frecuencias cardiacas elevadas

El marcapasos sin cable (MSC) con sincronía auriculoventricular (AV) es un dispositivo que, a pesar de estar alojado en el ventrículo derecho, tiene la capacidad de detectar la actividad de la aurícula y estimular el ventrículo derecho tras un intervalo AV programado, aprovechando así la contracción auricular y haciendo que el gasto cardiaco sea mayor. De esta forma, se favorece el mantenimiento de la presión arterial en los niveles necesarios para suministrar sangre rica en oxígeno al cerebro y a otros órganos vitales.

Arritmias auriculares en cardiopatías congénitas: hacia técnicas de ablación eficaces a largo plazo

Las taquiarritmias auriculares son frecuentes en los pacientes adultos con cardiopatía congénita y la causa más habitual de ingreso en esta población. Entre los pacientes con tetralogía de Fallot reparada la prevalencia de arritmias auriculares es del 20%, mientras que alcanza el 33% en aquellos con anomalía de Ebstein y el 28% en los casos de trasposición de grandes arterias tratada con swich auricular, mediante técnicas de Senning o Mustard.

Estimulación fisiológica vs TRC convencional: ¿ha superado ya las expectativas?

La terapia de resincronización cardiaca (TRC) mediante estimulación biventricular es un tratamiento ampliamente establecido y contrastado, que ha demostrado reducir la morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca, disfunción VI y QRS ancho que se encuentran bajo tratamiento médico óptimo. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los pacientes en los que se utiliza esta terapia se considera no respondedor a la misma.

SEC-PRIMARIA: Proceso de fibrilación auricular

El proyecto SEC-PRIMARIA integra siete procesos asistenciales abarcando el 80% de las patologías cardiológicas para evitar la falta de coordinación real, operativa y protocolizada entre cardiología y atención primaria. Aquí puedes ver la infografía del proceso de fibrilación auricular.

SEC-PRIMARIA: Proceso de síncope

El proyecto SEC-PRIMARIA integra siete procesos asistenciales abarcando el 80% de las patologías cardiológicas para evitar la falta de coordinación real, operativa y protocolizada entre cardiología y atención primaria. Aquí puedes ver la infografía del proceso de síncope.