• Web SEC
  • Web Congreso

secnews16

SEC2016NEWS
  • Portada
  • Arritmias
  • CI
  • Hemodinámica
  • Imagen
  • IC
  • Investigación
  • Riesgo CV
  • Enfermería
  • Institucional y otros

Institucional y otros

#SEC16 contado en Twitter e Instagram

En el Congreso de Zaragoza, las redes sociales también han tenido su protagonismo. Prueba de ello han sido los concursos #SEC16 de Twitter e Instagram.

Comité TIC

Participación de los cardiólogos SEC en las actividades de la ESC

Nuevos presidentes de Secciones Científicas de la SEC

Y en 2017... ¡Os esperamos en Madrid!

Madrid ha sido la ciudad elegida para acoger la próxima edición del Congreso Nacional de las Enfermedades Cardiovasculares que tendrá lugar del 26 al 28 de octubre de 2017. Se trata de una oportunidad única para conocer los logros científicos y compartir experiencias con médicos y enfermeros de tu especialidad.

Las enfermedades cardiovasculares en la mujer

El emprendimiento en la cardiología es posible

Conclusiones Congreso SEC Zaragoza 2016

Relaciones SEC-SEPA

WOMEN EAPCI reivindica el reconocimiento del papel de la mujer en la cardiología

Fina Mauri Ferré

Women EAPCI es un comité creado en el año 2014 cuando el Dr. Jean Fajadet era el presidente del EAPCI (la Sección de Hemodinámica de la Sociedad Europea de Cardiología).

Basurto, ganadores de la quinta edición de la Liga de los Casos Clínicos

Campaña #SalvaCorazones para prevenir la enfermedad cardiovascular

“Investigar es necesario pero no deberíamos olvidar la prevención, la acción más efectiva”

Carlos Macaya Miguel

En un entorno científico quizá parezca hasta un sinsentido hacer hincapié en dos hechos: la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo desarrollado, y es prevenible en más del 80% de los casos (OMS). El matiz es que esta obviedad para los profesionales en cardiología, no lo es para el resto de la población, realidad que nos otorga una gran responsabilidad.

Nuevas Juntas Directivas de cinco Secciones Científicas

¿Cómo se trata la insuficiencia cardiaca en Europa?

Marisa Crespo Leiro

La supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica ha mejorado en las ultimas dos décadas. Varios ensayos clínicos han demostrado de forma muy consistente el beneficio del tratamiento médico con antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona y betabloqueantes (BB), por lo que su uso queda recogido en las guías de práctica clínica (GPC) y la implementación de dichas GPC mejora los resultados clínicos. No obstante, es conocido que la implementación de las GPC es subóptimo.

“El contacto personal en congresos es tan importante para el que va a aprender como para el que enseña”

Luis Rodríguez Padial

Las relaciones interpersonales son muy importantes, tanto para nuestra vida personal como para la profesional. Para nosotros, médicos de profesión, las relaciones o contacto personal son esenciales para la relación con nuestros pacientes y sus familiares, para el trabajo en equipo con nuestros compañeros, y, de forma no menos importante, para nuestra formación.

“Necesitamos un plan nacional de RCP”

Ignacio Fernández Lozano

La parada cardiaca es una patología extraordinariamente frecuente y que muchas veces infra estimamos. En España ocurren alrededor de 30.000 muerte súbitas al año y cerca de 20.000 intentos de reanimación.

La Directora Editorial de Revista Española de Cardiología, en el Council de COPE

La innovación como prioridad para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Jorge Cuneo

Reflexiones en torno a la relación entre cardiólogos y periodistas

La SEC destina casi 900.000 euros a premios y becas

La Sociedad Española de Cardiología decididamente comprometida con la investigación en el área cardiovascular ha otorgado este año casi 900.000 euros en premios y becas a los mejores proyectos.

Arranca un año más el Congreso Nacional de las Enfermedades Cardiovasculares

El pistoletazo de salida del encuentro anual más importante de la cardiología española llega hoy, a las 19:15h, en un acto que contará con la bienvenida y presentación por parte del presidente del Congreso, el doctor Luis Rodríguez Padial; seguido de las intervenciones del presidente de la SEC, el doctor Andrés Íñiguez; y el presidente de la European Society of Cardiology, el doctor Jeroen Bax.

Líneas estratégicas de la SEC

Buscando una mejor coordinación entre atención primaria y cardiología

Tras analizar los recursos y calidad de los servicios de cardiología españoles, a través del registro RECALCAR, se ha evidenciado que, de media, el 56% de pacientes cardiovasculares son atendidos por otras especialidades (medicina interna, atención primaria o urgencias, entre otros).

La SEC acredita la calidad de la asistencia sanitaria española

La calidad asistencial se define como el grado en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de alcanzar los resultados de salud deseados. La SEC está comprometida con la mejora de la calidad de vida de los pacientes que sufren o vayan a sufrir alguna enfermedad cardiovascular y bajo esta premisa, su voluntad es ofrecer los procesos y procedimientos que tiene protocolizados para reducir la variabilidad de las actuaciones en la práctica clínica que ya han quedado patentes en el registro RECALCAR.

La SEC se propone mejorar la calidad asistencial y presenta SEC Calidad

¿Qué no debe perderse un residente en congreso SEC?

En el próximo congreso SEC 2016, que se celebra este año en la ciudad de Zaragoza, hay tantas sesiones, cursos, talleres… que a veces es un poco difícil decidir a cuáles ir, sobre todo si eres residente y es de las primeras veces que participas en el mismo.

La SEC te espera en el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares de Zaragoza

Formación SEC 2016

Vídeo oficial del Congreso SEC 2016

Página 1 de 2

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final
SEC 2016 SEC ONLINE
SEC 2016 Post SEC
SEC 2016 EBOOK IC
Final de la Liga de los Casos Clínicos
SEC 2016 Talleres TIC
SEC 2016 Concurso Twitter
SEC 2016 Catálogo Formación

Sociedad Española de Cardiología

El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares ha elegido este año como sede la ciudad de Zaragoza, que les ofrecerá una nueva oportunidad para compartir experiencias, estrechar relaciones entre colegas y actualizar la formación. Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros dispondrán de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso, con más de 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones

STAFF

Directores científicos
Dr. Ignacio F. Lozano
Dr. Rafael Vidal

SEC COMUNICACIÓN
Izaskun Alonso
Eva Sahis

SEC TIC
Fernando Fernández
Alicia Ituarte
David Mora
Víctor Robledo
Jesús de la Torre
Apple Tree Communications
Marta Melgosa
Helena Navarro
Cecilia Ossorio

Redacción
Paco Romero

Reportajes
Anna Ansia

Diseño
Aníbal Hernández

Community Manager
Linda Ontiveros
Live Audiovisual
Verónica Bardón
Desirée Berenguer
David Díaz Martin
Juan Carlos Espadas
Cristina Juliana
Laura Martín
José Luis Milán
Fernando Nieto
Jorge Palacín
Dani Rebner
​