Institucional y otros

Los hombres de Paco se llevan la Liga 2019

La Liga de los Casos Clínicos llega este 2019 a su 8a edición con la participación de más de 70 equipos. Se trata de un proyecto ya consolidado, que combina la formación en cardiología con la competición, y por el que ya han pasado más de 600 equipos y 3.400 participantes de toda España.

Nuevo responsable de Formación de la SEC

El doctor Julián Pérez-Villacastín Domínguez, presidente electo de la SEC, asume la presidencia de la Comisión de Formación para el bienio 2019-2021 y visita el plató de CardioTV para esbozar las líneas maestras de lo que pretende sea su gestión en este área.

Nuevo presidente de la Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas

El Dr. Ximo Rueda Soriano, nuevo presidente de la Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la SEC, comenta los retos y proyectos que afronta desde la presidencia de la Sección de cara al futuro de su área científica y qué perspectivas tiene de cara al Congreso Nacional de Cardiología Pediátrica y Cardiología Congénitas que tendrá lugar en Zaragoza en el año 2020.

La robótica y el 5G protagonistas del espacio eHealth

El espacio eHealth del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares ofrece una programación con sesiones centradas en dar a conocer cómo las nuevas tecnologías pueden sumar en el campo de cardiología. Wearables, sistemas de ayuda a la decisión, robótica o 5G son algunos de los elementos que, se prevé, transformarán la práctica clínica.

Nuevo presidente Sección Electrofisiología y Arritmias

El Dr. Javier Jiménez Candil, nuevo presidente Sección Electrofisiología y Arritmias de la SEC, explica los retos que planeta la presidencia de la Sección para los próximos dos años y comenta las expectativas de cara a la próxima reunión anual de la Sección, Ritmo20, que se celebrará en Valencia.

Nuevo presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista

El Dr. Raúl Moreno Gómez, nuevo presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC, explica los proyectos que desarrollará para los próximos dos años y qué perspectivas tiene de cara a la próxima Reunión Anual de la Sección que se celebrará durante el mes de junio de 2020 en la ciudad de Málaga.

Retos y futuro del Comité Ejecutivo 2019-2021

En el momento actual, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) lidera el conocimiento en las enfermedades cardiovasculares (CV), con una máxima contribución a la investigación cardiológica, y es el principal representante de los profesionales que tienen interés en dicha patología. En el próximo Comité Ejecutivo (2019-2021), que voy a tener el honor y privilegio de presidir, vamos a dedicar nuestro máximo esfuerzo y compromiso para intentar alcanzar una serie de objetivos, entre los que figuran como prioritarios el potenciar los importantes logros que los Comités Ejecutivos previos y la implicación y esfuerzo de muchos socios han conseguido para la SEC. Frente a los retos actuales, creemos que los siguientes proyectos pueden ofrecer a los socios un marco de soluciones que al mismo tiempo sigan situando a la SEC en su posición de liderazgo. 

Nuevos Comités de Tutores y Residentes de la SEC

Los doctores José Javier Gómez Barrado, secretario del Comité de Tutores y Pedro Luis Cepas Guillén, secretario Comité Residentes explican cómo afrontan el reto de liderar estos grupos y cómo trabajarán de forma conjunta enfocados en la formación de los futuros cardiólogos del país.

Resultados elecciones 2019

Durante la Asamblea se ha conocido el resultado del escrutinio de votos, siendo elegido el Dr. Julián Pérez Villacastín (director del Instituto Cardiovascular y la jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid) como presidente electo, el Dr. Juan José Gómez Doblas (jefe de Sección de Cardiología en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga) como vicepresidente electo, la Dra. Marta Farrero (cardióloga de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Hospital Clínic de Barcelona) como vicesecretaria y Rafael Vidal Pérez, (cardiólogo del Hospital Universitario de A Coruña) como tesorero.

Balance de los últimos dos años, el nuevo Comité Ejecutivo y los resultados de las elecciones: temas centrales de la Asamblea

La última Asamblea del Comité Ejecutivo presidido por el Dr. Manuel Anguita, celebrada durante el Congreso SEC19 de Barcelona, ha comenzado con el informe de gestión. Un recorrido por sus dos años de mandato en el que se han cumplido los retos y proyectos que presentó en su candidatura: el 75º aniversario de la fundación de la SEC, el desarrollo del programa SEC-CALIDAD (que incluye los proyectos SEC-EXCELENTE, SEC-PRIMARIA y SEC-RECALCAR), y el proyecto ‘El cardiólogo y la cardiología del futuro’, una ambiciosa reflexión sobre el futuro de la profesión.

Entrega de premios SEC19

Durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, SEC19, celebrado en Barcelona, se ha hecho entrega de diferentes premios.

SEC y ESC, en el mismo camino

Los doctores Ángel Cequier Fillat, presidente SEC, y José Luis Zamorano Gómez, Vice-President National Cardiac Societies and Global Affairs, hablan sobre la relación entre ambas instituciones, la necesidad de aumentar la representatividad de la SEC y los cardiólogos españoles en el congreso europeo, cómo trabajar de forma conjunta en registros y qué puede aportar la SEC para lograr la implicación de los jóvenes cardiólogos en aspectos formativos de la ESC.

Nueva presidenta de la Sección Cardiología Geriátrica

La Dra. Clara Bonanad Lozano, nueva presidenta de la Sección Cardiología Geriátrica de la SEC, comenta las líneas de actuación de la Junta Directiva que liderará los próximos dos años, así como los planes de cara a la organización de la Reunión Anual de la Sección, que se celebrará en Tarragona en septiembre de 2020.

Nuevo presidente de la Sección Estimulación Cardiaca

El Dr. Óscar Cano Pérez, nuevo presidente de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC, describe los retos que afronta desde la presidencia de la Sección para los próximos dos años y las perspectivas de cara a la próxima Reunión Anual de la Sección, que se celebrará en Valencia durante el mes de marzo.

Actualización de los proyectos de investigación del Grupo Jóvenes Expertos

Los doctores Juan Cosín Sales (Hospital Arnau de Vilanova, Valencia) y Juan Benezet Mazuecos (Hospital La Luz Quirónsalud, Madrid) coordinadores del Grupo Jóvenes Expertos de la SEC, y Javier López Pais (C.H.U.S., Santiago de Compostela), Pau Alonso Fernández (Hospital de Manises, Valencia) y José Manuel Andreu Cayuelas (Hospital Comarcal del Noroeste, Murcia) conversan con sobre cómo ha sido el trabajo de los miembros del grupo (actividades formativas desarrolladas, oportunidades de networking...) y resumen la situación actual de los dos registros que están llevado a cabo: CONFIA y FIBRA.

Debemos identificar a los pacientes y supervivientes de cáncer como trabajadores con especial sensibilidad y alto RCV

La mejora de la supervivencia relacionada con el cáncer y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas ha aumentado de forma significativa el número de pacientes que sobreviven a su enfermedad onco-hematológica y que se presentan en los servicios de cardiología con complicaciones cardiovasculares. El riesgo de desarrollar cardiotoxicidad, así como las probabilidades de recuperación, dependen tanto del tratamiento antitumoral administrado como de la presencia de otros factores entre los que se encuentran la predisposición genética, los antecedentes de cardiopatía y los factores de riesgo cardiovascular clásicos.

AISEC: siempre a tu lado

Surgida hace más de una década, la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (AISEC), dependiente de la vicepresidencia de la SEC, tiene como objetivo coordinar, promover y facilitar la investigación, tanto básica como aplicada, en el terreno de las enfermedades cardiovasculares en España. Su filosofía es muy clara desde su nacimiento: dar servicio tanto al socio SEC como a las compañías interesadas para impulsar al máximo la investigación.

Recorriendo el pasado, presente y futuro de la SEC

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) fue impulsada por el doctor D. Antonio Azpitarte Rubio bajo la presidencia del doctor D. Carlos Jiménez Díaz hace 75 años, en noviembre de 1944, tras celebrarse el primer congreso español de cardiología y antes de establecerse la cardiología oficialmente.