• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Retos y futuro del Comité Ejecutivo 2019-2021
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC Retos y futuro del Comité Ejecutivo 2019-2021

19 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Ángel Cequier Fillat
  • SEC19 - Institucional y otros

En el momento actual, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) lidera el conocimiento en las enfermedades cardiovasculares (CV), con una máxima contribución a la investigación cardiológica, y es el principal representante de los profesionales que tienen interés en dicha patología. En el próximo Comité Ejecutivo (2019-2021), que voy a tener el honor y privilegio de presidir, vamos a dedicar nuestro máximo esfuerzo y compromiso para intentar alcanzar una serie de objetivos, entre los que figuran como prioritarios el potenciar los importantes logros que los Comités Ejecutivos previos y la implicación y esfuerzo de muchos socios han conseguido para la SEC. Frente a los retos actuales, creemos que los siguientes proyectos pueden ofrecer a los socios un marco de soluciones que al mismo tiempo sigan situando a la SEC en su posición de liderazgo. 

1.- Nuevas estrategias en los programas de formación y en comunicación científica. En una encuesta realizada a más de 4.000 participantes en los cursos de formación de la SEC del pasado año, un 81% de los encuestados priorizaba la formación on line e indicaba que las actividades presenciales deberían orientarse hacia reuniones monográficas o hacia cursos con un componente interactivo predominante. El Congreso Nacional seguirá siendo un escenario inigualable de comunicación científica y el importante éxito del congreso on line e-Cardio está abriendo aproximaciones complementarias educativas de gran interés. Por su prometedor futuro, los programas de simulación deben potenciarse como herramientas de formación.

2.- Conocer los resultados de los principales procesos y procedimientos asistenciales en cardiología en España. Los proyectos INCARDIO y SEC-Calidad, desarrollados por Ejecutivos previos, han creado unos escenarios muy adecuados para poder realizar este tipo de análisis. En contadas excepciones, se desconocen los resultados de la asistencia cardiológica en España.

El proyecto AVACAR (Añadir VAlor en CARdiologia) tiene por finalidad conocer los resultados de los principales procesos y procedimientos de cardiología en los hospitales españoles. El objetivo es identificar escenarios de mejora para facilitar su análisis y la propuesta de soluciones para desarrollar y conseguir estándares de calidad. Asimismo, permitiría generar evidencia científica sobre la asistencia cardiológica y ser una fuente para identificar escenarios de inequidad o de variabilidad asistencial. Una máxima homogenización de las altas hospitalarias es uno de los puntos básicos en este proyecto. El papel interlocutor de las  Sociedades Filiales, frente a las diferentes administraciones públicas, puede ser también muy importante.

3.- Más representación en el Comité Ejecutivo de miembros de la SEC. Se va incorporar, permanentemente, a un representante de los cardiólogos jóvenes (inicialmente por invitación y posteriormente por elección) que tendrá la responsabilidad de trasmitir los problemas, necesidades y proyectos de este grupo de socios, buscando su mayor implicación. Asimismo, y a lo largo de los próximos 2 años, se realizarán ejecutivos monográficos para cada una de las áreas de conocimiento en los que participará un representante de la Asociación o Sección correspondiente.

4.- Potenciar la investigación propia (Beca SEC-2020). La SEC tiene capacidad para promover, diseñar y realizar estudios multicéntricos de alta calidad que respondan a interrogantes de relevancia científica o asistencial. En el primer trimestre del 2020, se realizará la convocatoria de una Beca SEC, de una cuantía importante, para un proyecto multicéntrico, aleatorizado, con objetivos de resultados en salud en España, de una duración máxima de tres años que requerirá como criterio la colaboración de múltiples hospitales españoles y de varias Secciones. El programa actual de becas y la  potenciación de la Agencia de Investigación serán objetivos a mantener.

5.- Conseguir el máximo reconocimiento oficial de las acreditaciones SEC en las diferentes subespecialidades. La subespecialización en diferentes campos de conocimiento está ya muy bien regulada por las diferentes Secciones Científicas, aunque sin reconocimiento oficial. Los Diplomas de Acreditación Avanzada (RD 2015) son un marco regulatorio donde las subespecialidades ya existentes en cardiología pueden tener cabida perfectamente. Electrofisiología y Hemodinámica/Cardiología Intervencionista ya tienen prácticamente finalizada la documentación a presentar.

6.- Creación de foros de discusión entre profesionales SEC, técnicos de la administración e industria biosanitaria. El objetivo es crear un escenario de análisis, valoración y discusión entre los distintos protagonistas que tiene un papel determinante en los aspectos que directa o indirectamente pueden influir en el manejo de los pacientes con patología cardiovascular. Las diferentes visiones sobre sostenibilidad, innovación, investigación o aprobación, en relación a fármacos, dispositivos, o equipamientos, pueden aportar información y conclusiones relevantes y aplicables para el futuro. 

7.- Otros objetivos a conseguir son: 

  1. a) Incrementar la representación de miembros de la SEC en los diferentes órganos de la ESC, ya que la SEC no está proporcional ni adecuadamente representada en la Sociedad Europea de Cardiología
  2. b) Seguir estrechando los lazos con las Sociedades de Cardiología de América Latina por la excelente relación, institucional o particular, que ya existe con muchos de sus miembros
  3. c) Potenciar el papel de la FEC como la imagen mediática de la SEC y como principal plataforma para sensibilizar a la sociedad de la importancia de las enfermedades cardiovasculares

Somos conscientes de que algunos de estos objetivos requieren la colaboración e implicación de protagonistas o agentes externos a la SEC.  Sin embargo, es importante remarcar que, en estos casos, la finalidad de estos proyectos está exclusivamente dirigida a poder ofrecerles a los pacientes el máximo nivel de calidad asistencial. El reconocimiento, prestigio y liderazgo de la SEC en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares debería facilitar su consecución.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto