Los doctores José Ramón González-Juanatey y Román Freixa debaten sobre la optimización del tratamiento del SCA al alta hospitalaria y la implicación del estudio SECURE.
Los doctores José Ramón González-Juanatey y Román Freixa debaten sobre la optimización del tratamiento del SCA al alta hospitalaria y la implicación del estudio SECURE.
Los cardiólogos Antonio García Quintana y José M.ª Medina Gil abordan junto a la médico internista Alina Pérez Ramírez la reciente actualización de las guías farmacoterapéuticas en insuficiencia cardiaca de la Sociedad Canaria de Cardiología.
Los cardiólogos Vivencio Barrios, Leopoldo Pérez de Isla y Rafael Vázquez analizan cómo el tratamiento con iPCSK9 se asocia a un control una elevada tasa de persistencia, lo que lleva a unas cifras elevadas de control de c-LDL.
Con la participación de los cardiólogos Gonzalo Barge, Clara Bonanad, Fernando de Frutos y Esther González.
Más de un billón de personas sufren las consecuencias de Lp (a) elevada. Los doctores José Luis Zamorano Gómez y Domingo Pascual Figal conversan acerca de la importancia de la lipoproteína (a) y la evidencia científica olpasiran.
Los doctores Esteban López de Sá y Areses y Victor Expósito García describen el papel del chaleco desfibrilador para prevenir la muerte súbita cardiaca en pacientes con infarto agudo de miocardio y fracción de eyección de ventrículo izquierdo ≤35%.
Los doctores José Ramón González-Juanatey y Lluís Masana Marín apuntarán las novedades más reseñables publicadas en los últimos meses en el campo de la dislipemia.
La hiperpotasemia es un hallazgo frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca y supone un incremento del riesgo de episodios adversos y una crucial limitante terapéutica.
En este CardioTV se analiza el papel del chaleco desfibrilador en la prevención de la muerte súbita en pacientes con miocardiopatía no isquémica después de un ingreso por insuficiencia cardiaca.
Los cardiólogos José Luis Zamorano y Alberto Cordero, junto con el internista José López Miranda, repasan el estudio FOURIER desde 2017 y presentan los resultados del subestudio FOURIER OLE y su impacto e implicación en la práctica clínica habitual.