-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes tratados con fármacos antitrombóticos (anticoagulantes y/o antiagregantes). Dado que en su mayoría se trata de un tratamiento crónico, muchos requieren a lo largo de su vida la realización de un procedimiento quirúrgico o intervencionista que pueda precisar su interrupción. Aunque se han publicado recientemente documentos de...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas.
Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
//
Moderador
Gonzalo Barón y Esquivas
Ponentes
¿Cuándo retiramos el tratamiento anticoagulante tras cardioversión eléctrica? y…, ¿tras ablación? Prevención secundaria de fibrilación auricular"Juan Cosín Sales
Tratamiento anticoagulante en situaciones concretas (IAM, prótesis biológicas, TAVI, cierre orejuela izquierda…)David Vivas...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Recientemente se ha registrado un importante cambio en las guías de práctica clínica que orientan sobre el manejo de pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA). Un curso celebrado en el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular ha profundizado en estas modificaciones, revisando de una forma sencilla y práctica las últimas novedades en el manejo del SCA.
-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2021
//
Moderador
Gonzalo Barón y Esquivias
Ponentes
Tratamiento de primera línea en la fibrilación auricular: ¿farmacológico o ablación?Elena Fortuny Frau
Tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular e intervencionismo coronario percutáneoDavid Vivas Balcones
Abordaje del paciente con fibrilación auricular que presenta episodios de...
-
|
Categoría: Flash
David Vivas Balcones, del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y coordinador del Grupo de Trabajo Trombosis Cardiovascular de la SEC, explica cuándo realizar pretratamiento en el SCASEST y con qué P2Y12
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Ante las noticias recientemente publicadas en la prensa y redes sociales, y las dudas transmitidas por algunas asociaciones de pacientes cardiovasculares sobre la idoneidad de recibir la vacuna frente a la COVID-19, el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) quiere aclarar que esta no solo no está contraindicada en pacientes que están bajo...
-
|
Categoría: Cardio On Air 2021
Intervienen: Dr. Sergio Cinza Sanjurjo, Dr. David Vivas Balcones, Dr. Ángel Cequier Fillat y Dr. José Ramón González-Juanatey
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Inmaculada Roldán, David Vivas y Teresa López Fernández presentan la aplicación para uso profesional de personal facultativo que recoge la compatibilidad entre anticoagulantes y cualquier principio activo.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Blas Noguerol Rodríguez, patrono de la Fundación Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA); David Vivas Balcones, del Hospital Clínico San Carlos; Juan Carlos Castillo Domínguez, del Hospital Universitario Reina Sofía y Elena Figuero Ruiz, miembro del grupo de trabajo SEC-SEPA debaten sobre la relación de causalidad que se establece entre la...
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Inmaculada Roldán, José Luis Ferreiro y David Vivas Balcones presentan QxAApp, una herramienta útil y sencilla para la práctica clínica diaria que permite definir el manejo de la retirada y reposición de un antitrombótico, anticoagulante y antiagregante, cuando el paciente va a ser sometido a una cirugía.
-
|
Categoría: XVIII Simposio Internacional Cardiopatía Isquémica
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Inmaculada Roldán, José L. Ferreiro y David Vivas presentan el documento realizado en colaboración con veinticuatro sociedades científicas implicadas en pericirugía y periprocedimiento.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
En la actualidad hay más de 800.000 pacientes anticoagulados en España, fundamentalmente por fibrilación auricular (FA); además, el aumento de la prevalencia de la enfermedad coronaria así como del número de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo e implante de stent supone un gran número de pacientes en tratamiento antiagregante. A lo largo de su vida, este tipo de...