En la siguiente entrevista, los Dres. Manuel Anguita y Juan Cosín, directores del Máster en Cardiología Clínica de la SEC, nos cuentan las novedades que se han introducido en esta segunda edición y explican cómo puede ayudar este máster en la práctica clínica diaria.
En la siguiente entrevista, la Dra. Marisol Bravo, coordinadora del "Curso en prevención de riesgo cardiovascular y rehabilitación cardiaca para enfermería", nos cuenta qué hay de nuevo en el manejo del paciente con cardiopatías prevalentes en el ámbito la prevención cardiovascular, rehabilitación cardiaca y atención primaria, y habla de la importancia del trabajo multidisciplinar cardiólogo-enfermera en este área.
Este año se ha celebrado la primera reunión de actualización cardiovascular para residentes, CardioMIR, que se ha desarrollado de forma virtual debido a la pandemia de la COVID-19. “Consideramos que hacía falta tener una reunión de encuentro para los residentes de cardiología españoles a nivel nacional, que sirviera no solo para la actualización en la formación sino también para ayudar a las relaciones personales entre ellos. Es importante que cambien impresiones entre residentes de distintos centros”, explica Almudena Castro, coorganizadora de la reunión, junto con Pedro Cepas, secretario del Comité de Residentes, y María Thiscal, presidenta del Grupo de Jóvenes Cardiólogos de la SEC.
El e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular ha puesto el broche de oro con la sesión más esperada por los congresistas. En dos horas, y de la mano de expertos de referencia, se ha repasado lo último de la cardiología.
La provisión del material adecuado de protección es una de las causas que más estrés ha generado entre estos profesionales, ya que el 62,4% considera “insuficientes” los equipos de protección individuales recibidos. Son datos de una encuesta realizada por la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC).
Una sesión, en la que se ha contado con la participación de los Dres. Patricia Mahía, Brais Díaz y Carmen Garrote, ha permitido compartir experiencias en la valoración de la válvula tricúspide, aórtica y mitral a través de técnicas de imagen.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió este 2020 como el año de las enfermeras y matronas, en celebración del bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale. Sin embargo, como nadie esperaba, este año es también el de una crisis sanitaria mundial.
Los Dres. Miguel Álvarez López, Mª José Sancho-Tello de Carranza y Francisco Javier García Seara han participado en una sesión del e-CongresoSEC 2020 de la Salud Cardiovascular en la que han explicado por qué y cómo se debe planificar un programa de ablación Cero-escopia, de seguimiento remoto y una consulta virtual de arritmias.