-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En los últimos años se ha prestado importancia a los beneficios que el acondicionamiento hipóxico realizado mediante ciclos de hipoxia normobárica intermitente (HNI) pueda tener sobre determinadas enfermedades. Entre las enfermedades que se pueden beneficiar, por la cardioprotección que confiere está la Insuficiencia cardiaca (IC).
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas.
Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Los pacientes con IC tienen una capacidad de ejercicio limitada debido a sus síntomas y menos probabilidades de ser activos, lo que conduce a un aumento del número de rehospitalizaciones y a un empeoramiento de la capacidad de...
-
|
Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2023
-
|
Categoría: Proyectos de investigación
Código: SECARIR-INV-CLI 23
Fecha de publicación: febrero 2023 Tema: Investigación en prevención de riesgo cardiovascular y rehabilitación cardiaca Dotación: 21.000 euros (3 becas)
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico prospectivo aleatorizado, que compara en pacientes oncológicos, dos programas de ejercicio de 24 semanas para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, una durante la quimioterapia y otra tras finalización del tratamiento quimioterápico.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Cada vez más población dedica tiempo a practicar deporte, no solo como una forma de ocio sino por su impacto positivo en la salud. Las guías de práctica clínica sobre cardiología deportiva publicadas en el congreso europeo de 2022 actualizan las recomendaciones de 2005, e incluyen por primera vez la evidencia científica disponible en pacientes con enfermedad cardiovascular.
Araceli...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Cristina Goena Vives invita a Luis Rodríguez Padial, Carmen de Pablo y Zarzosa y José Ramón González-Juanatey a revisar la aplicación real de las recomendaciones de la ESC publicadas en 2021.
Las guías de práctica clínica resumen y simplifican la evidencia científica disponible, poniéndola al alcance del médico que debe tomar las decisiones. Pero la publicación del documento...
-
|
Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2022
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2022
Ponentes:
M.ª Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén
Eva M.ª Pereira López. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo
Carmen de Pablo Zarzosa. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2022
Ponentes:
Javier Torres Llergo. Hospital Universitario de Jaén
Julio Núñez Villota. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Marta Farrero Torres. Hospital Clinic, Barcelona
Patricia Palau Sampio. Hospital General Universitario de Valencia
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2022
Ponentes:
Raquel Campuzano Ruiz. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid
José M.ª Gámez Martínez. Hospital Universitari Son Llàtzer, Mallorca
Antonia Sambola Ayala. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
Milagros Pedreira Pérez. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2022
Ponentes:
Domingo Marzal Martín. Hospital Quirónsalud San José, Madrid
Almudena Castro Conde. Hospital Universitario La Paz, Madrid
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Vicente Arrarte, Raquel Campuzano, Almudena Castro y Rosa Fernández presentan en este CardioTV los cuatro proyectos ganadores de Aula RC Mentoring.
-
|
Categoría: CardioTV
Las doctoras M.ª Rosa Fernández Olmo y Carmen de Pablo y Zarzosa extraen en este CardioTV las conclusiones preliminares de Aula RC Registro, una iniciativa promovida por la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca.
-
|
Categoría: CardioTV
El comité científico, formado por Vicente Arrarte Esteban, Raquel Campuzano Ruiz, Almudena Castro Conde y Rosa Fernández Olmo, eligen 16 proyectos de rehabilitación cardiaca, de 37 presentados, que tutelarán y acompañarán para impulsarlos al máximo.
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores:
Martín Ruíz Ortiz, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Amelia Carro Hevia, Instituto Corvilud (Gijón)
Ponentes:
Definiendo las rutas asistenciales: rehabilitación cardiaca
Mª del Pilar Mazón Ramos, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)
¿Por qué antiagregación en SCC y a quién?
Inmaculada Roldán Rabadán, Hospital...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores:
José Manuel García Pinilla, Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)
Alfonso Valle Muñoz, Hospital de Dénia-Marina Salud (Alicante)
Ponentes:
Perspectiva de insuficiencia cardiaca
Carolina Ortiz Cortés, Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres)
Perspectiva de rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca
Carmen de Pablo y Zarzosa,...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Ponentes
Vicente Arrarte Esteban, Hospital General Universitario de Alicante. Presidente de la Junta Directiva
Raquel Campuzano Ruiz, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Madrid). Presidenta Electa
-
|
Categoría: Arritmias
Documento de consenso de EHRA y EAPC sobre la rehabilitación cardiaca en pacientes que han recibido un dispositivo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La rehabilitación cardiaca (RC) se define como un programa multidisciplinar que incluye entrenamiento con ejercicios, modificación de los factores de riesgo, evaluación psicosocial y evaluación de resultados. El entrenamiento y otros componentes de la RC en la insuficiencia cardiaca (IC) son seguros y beneficiosos, y dan como resultado mejoras significativas en la calidad de vida, la...
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC ha publicado dos documentos para la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica desde un enfoque multidisciplinar, junto a la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, y con el aval de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
La participación y adherencia de las mujeres en programas de rehabilitación cardiaca (RC) es un 30% inferior a la de los varones, probablemente por una menor derivación y también por diferentes roles psicosociales. Sin embargo, si acuden a RC y completan los programas, el beneficio en supervivencia es incluso mayor por ser de más edad y riesgo. En este artículo se aborda por primera vez la...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Entrevista a la Dra. Raquel Campuzano Ruiz, presidenta electa de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, realizada durante la Reunión de la Sección celebrada en Toledo en mayo de 2019.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los programas de rehabilitación cardiaca son una intervención multidisciplinar basada en la evidencia, en los que se utiliza la educación del paciente, los cambios de estilos de vida y el entrenamiento físico para mejorar los resultados en prevención secundaria, y por tanto, el pronóstico cardiovascular de los pacientes con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o tras una cirugía...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es una revisión sistemática con metaanálisis de la evidencia, que tuvo como objetivo identificar la mejor dosis de ejercicio físico con protocolos basados en el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) o insuficiencia cardiaca (IC) en rehabilitación cardiaca y valorar la forma en la que el HIIT afecta al consumo...
-
|
Categoría: CardioTV
La Dra.Teresa López (coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología de la SEC) y la Dra. Almudena Castro (coordinadora de Mimocardio), destacan el valor del ejercicio físico y una buena alimentación para mejorar la salud cardiovascular y el pronóstico de los pacientes con cáncer.