• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

rehabilitación cardiaca

  • La contaminación por dióxido de nitrógeno reduce hasta en un 90% los beneficios de la rehabilitación cardiaca tras un infarto de miocardio

    Publicado: 02 enero 2025
    Categoría: Comunicación - Noticias SEC

    Un estudio realizado por la Fundación Española del Corazón (FEC) y publicado en la revista Heliyon ha revelado el impacto significativo de la contaminación atmosférica en la recuperación tras un infarto de miocardio. La investigación, que contó con la participación de siete hospitales de toda España e incluyó a un total de 137 pacientes, analizó cómo los niveles elevados de dióxido...

  • CardioPODCAST |3x14| Obesidad, la nueva batalla de los cardiólogos

    Publicado: 13 julio 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    La asociación de la obesidad con la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus y otras comorbilidades es bien conocida. Mientras tanto, los índices de obesidad infantil y adulta van en aumento, comprometiendo la calidad de vida de quienes la padecen. En este contexto, la aparición de fármacos con verdadera eficacia para su tratamiento supone una revolución en la medicina actual. ¿Cuál...

  • Aula RC Registro: ¿cómo está la rehabilitación cardiaca en España en 2023?

    Publicado: 30 noviembre 2023
    Categoría: CardioTV

    Vicente Arrarte Esteban, Raquel Campuzano Ruiz, M.ª Rosa Fernández Olmo y Carmen de Pablo Zarzosa comentan la situación de la rehabilitación cardiaca en España.   

  • CardioPODCAST |2x04| Manejo del riesgo cardiovascular en el paciente pericirugía no cardiaca

    Publicado: 25 febrero 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas. Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...

  • Rehabilitación cardiaca en IC: ¿la cenicienta de las unidades de rehabilitación?

    Publicado: 10 febrero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Los pacientes con IC tienen una capacidad de ejercicio limitada debido a sus síntomas y menos probabilidades de ser activos, lo que conduce a un aumento del número de rehospitalizaciones y a un empeoramiento de la capacidad de...

  • Proceso asistencial lipídico propuesto por las Unidades de Rehabilitación Cardiaca en 2022

    Publicado: 31 enero 2023
    Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2023

  • Manejo lipídico óptimo según Aula RC Registro. Datos en España y comparación con otros registros

    Publicado: 31 enero 2023
    Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2023

  • Ensayo ACT: ¿ejercicio físico durante o después de la quimioterapia?

    Publicado: 23 enero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Ensayo clínico prospectivo aleatorizado, que compara en pacientes oncológicos, dos programas de ejercicio de 24 semanas para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, una durante la quimioterapia y otra tras finalización del tratamiento quimioterápico.

  • CardioPODCAST |1x24| Cardiología deportiva, rompiendo mitos con evidencia

    Publicado: 17 diciembre 2022
    Categoría: CardioPODCAST

    Cada vez más población dedica tiempo a practicar deporte, no solo como una forma de ocio sino por su impacto positivo en la salud. Las guías de práctica clínica sobre cardiología deportiva publicadas en el congreso europeo de 2022 actualizan las recomendaciones de 2005, e incluyen por primera vez la evidencia científica disponible en pacientes con enfermedad cardiovascular. Araceli Boraita...

  • CardioPODCAST |1x21| Un año después de las guías europeas de prevención cardiovascular: retos y oportunidades

    Publicado: 05 noviembre 2022
    Categoría: CardioPODCAST

    Cristina Goena Vives invita a Luis Rodríguez Padial, Carmen de Pablo y Zarzosa y José Ramón González-Juanatey a revisar la aplicación real de las recomendaciones de la ESC publicadas en 2021. Las guías de práctica clínica resumen y simplifican la evidencia científica disponible, poniéndola al alcance del médico que debe tomar las decisiones. Pero la publicación del documento no...

  • Rehabilitación cardiaca extendida y continuidad asistencial

    Publicado: 11 julio 2022
    Categoría: Reaprendiendo de lípidos 2022

  • ¿Cómo arrancar una unidad de RC en 2022, me ayuda la tecnología?

    Publicado: 04 julio 2022
    Categoría: Reunión Riesgo 2022

    Ponentes: M.ª Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén Eva M.ª Pereira López. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo Carmen de Pablo Zarzosa. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid    

  • Rehabilitación cardiaca en IC: ¿cómo mejorar? Desde el ingreso y continuidad asistencial

    Publicado: 04 julio 2022
    Categoría: Reunión Riesgo 2022

    Ponentes: Javier Torres Llergo. Hospital Universitario de Jaén Julio Núñez Villota. Hospital Clínico Universitario de Valencia Marta Farrero Torres. Hospital Clinic, Barcelona Patricia Palau Sampio. Hospital General Universitario de Valencia    

  • Prevención cardiovascular en la mujer y cardioncología

    Publicado: 04 julio 2022
    Categoría: Reunión Riesgo 2022

    Ponentes: Raquel Campuzano Ruiz. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid José M.ª Gámez Martínez. Hospital Universitari Son Llàtzer, Mallorca Antonia Sambola Ayala. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona Milagros Pedreira Pérez. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela    

  • Manejo de diabesidad: a través de casos Diabemir

    Publicado: 04 julio 2022
    Categoría: Reunión Riesgo 2022

    Ponentes: Domingo Marzal Martín. Hospital Quirónsalud San José, Madrid Almudena Castro Conde. Hospital Universitario La Paz, Madrid    

  • Proyectos ganadores de Aula RC Mentoring

    Publicado: 12 mayo 2022
    Categoría: CardioTV

    Los doctores Vicente Arrarte, Raquel Campuzano, Almudena Castro y Rosa Fernández presentan en este CardioTV los cuatro proyectos ganadores de Aula RC Mentoring.

  • Resultados y conclusiones de Aula RC Registro

    Publicado: 13 enero 2022
    Categoría: CardioTV

    Las doctoras M.ª Rosa Fernández Olmo y Carmen de Pablo y Zarzosa extraen en este CardioTV las conclusiones preliminares de Aula RC Registro, una iniciativa promovida por la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca.

  • Selección de los 16 proyectos finalistas de Aula RC Mentoring

    Publicado: 02 octubre 2021
    Categoría: CardioTV

    El comité científico, formado por Vicente Arrarte Esteban, Raquel Campuzano Ruiz, Almudena Castro Conde y Rosa Fernández Olmo, eligen 16 proyectos de rehabilitación cardiaca, de 37 presentados, que tutelarán y acompañarán para impulsarlos al máximo.

  • Estrategias terapéuticas más allá del Síndrome Coronario Agudo (SCA)

    Publicado: 28 septiembre 2021
    Categoría: Reunión Riesgo 2020

    Moderadores: Martín Ruíz Ortiz, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) Amelia Carro Hevia, Instituto Corvilud (Gijón)   Ponentes: Definiendo las rutas asistenciales: rehabilitación cardiaca Mª del Pilar Mazón Ramos, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)   ¿Por qué antiagregación en SCC y a quién? Inmaculada Roldán Rabadán, Hospital General...

  • Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca: Documento IC – RC

    Publicado: 28 septiembre 2021
    Categoría: Reunión Riesgo 2020

    Moderadores: José Manuel García Pinilla, Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) Alfonso Valle Muñoz, Hospital de Dénia-Marina Salud (Alicante)   Ponentes: Perspectiva de insuficiencia cardiaca Carolina Ortiz Cortés, Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres)   Perspectiva de rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca Carmen de Pablo y Zarzosa, Hospital...

  • Inauguración

    Publicado: 28 septiembre 2021
    Categoría: Reunión Riesgo 2020

    Ponentes Vicente Arrarte Esteban, Hospital General Universitario de Alicante. Presidente de la Junta Directiva Raquel Campuzano Ruiz, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Madrid). Presidenta Electa

  • Comprehensive multicomponent cardiac rehabilitation in cardiac implantable electronic devices recipients: a consensus document from the EAPC and EHRA

    Publicado: 23 junio 2021
    Categoría: Guías - Arritmias

    Documento de consenso de EHRA y EAPC sobre la rehabilitación cardiaca en pacientes que han recibido un dispositivo.

  • Rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca: asignatura pendiente

    Publicado: 07 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La rehabilitación cardiaca (RC) se define como un programa multidisciplinar que incluye entrenamiento con ejercicios, modificación de los factores de riesgo, evaluación psicosocial y evaluación de resultados. El entrenamiento y otros componentes de la RC en la insuficiencia cardiaca (IC) son seguros y beneficiosos, y dan como resultado mejoras significativas en la calidad de vida, la...

  • Reorganización asistencial en riesgo vascular y rehabilitación cardiaca

    Publicado: 11 enero 2021
    Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19

  • Nuevos retos en rehabilitación: IC y coordinación con atención primaria

    Publicado: 17 julio 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC ha publicado dos documentos para la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica desde un enfoque multidisciplinar, junto a la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, y con el aval de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

  • VOLVER: los retos siguen ahí. Riesgo y prevención en pacientes con enfermedad cardiovascular

    Publicado: 16 junio 2020
    Categoría: Sesiones

  • Rehabilitación cardiaca en el tratamiento tras el síndrome coronario agudo

    Publicado: 27 septiembre 2019
    Categoría: Sesiones

  • Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC

    Publicado: 01 junio 2019
    Categoría: CardioTV

    Entrevista a la Dra. Raquel Campuzano Ruiz, presidenta electa de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, realizada durante la Reunión de la Sección celebrada en Toledo en mayo de 2019.

  • Documento de posicionamiento de AACVPR/AHA/ACC sobre rehabilitación cardiaca domiciliaria

    Publicado: 29 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los programas de rehabilitación cardiaca son una intervención multidisciplinar basada en la evidencia, en los que se utiliza la educación del paciente, los cambios de estilos de vida y el entrenamiento físico para mejorar los resultados en prevención secundaria, y por tanto, el pronóstico cardiovascular de los pacientes con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o tras una cirugía...

  • Día Mundial Contra el Cáncer: el valor de los hábitos de vida saludables

    Publicado: 04 febrero 2019
    Categoría: CardioTV

    La Dra.Teresa López (coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología de la SEC) y la Dra. Almudena Castro (coordinadora de Mimocardio), destacan el valor del ejercicio físico y una buena alimentación para mejorar la salud cardiovascular y el pronóstico de los pacientes con cáncer.

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto