• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • REC Publications
    • Qué es REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: Interventional Cardiology
    • REC: CardioClinics
  • Catálogo
    • Guías traducidas
    • Libros
    • Revistas
    • Documentos de consenso
    • Protocolos
    • Consentimientos informados
    • Informes
    • Fichas para pacientes
  • APPs
  • Infografías
  • CardioPODCAST
  1. Portada
  2. Publicaciones
  3. CardioPODCAST
  4. CardioPODCAST |1x21| Un año después de las guías europeas de prevención cardiovascular: retos y oportunidades

CardioPODCAST |1x21| Un año después de las guías europeas de prevención cardiovascular: retos y oportunidades

Publicado: 05 noviembre 2022 |

  • José Ramón González Juanatey
  • Luis Rodríguez Padial
  • riesgo cardiovascular
  • Carmen de Pablo y Zarzosa
  • rehabilitación cardiaca
  • prevención secundaria
  • prevención primaria
  • guías práctica clínica
  • CardioPODCAST
  • Cristina Goena Vives

Cristina Goena Vives invita a Luis Rodríguez Padial, Carmen de Pablo y Zarzosa y José Ramón González-Juanatey a revisar la aplicación real de las recomendaciones de la ESC publicadas en 2021.

Participantes:

Cristina Goena Vives
Hospital de Mendaro (Guipúzcoa)
Luis Rodríguez Padial
Hospital Universitario de Toledo Presidente electo SEC
José Ramón González-Juanatey
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)
Carmen de Pablo y Zarzosa
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Las guías de práctica clínica resumen y simplifican la evidencia científica disponible, poniéndola al alcance del médico que debe tomar las decisiones. Pero la publicación del documento no quiere decir que se aplique en la práctica habitual, y mucho menos que se adopte de forma rápida, lo que conlleva un impacto en la calidad de la asistencia.

Carmen de Pablo (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) destaca el valor de las nuevas escalas preventivas: "Es importante añadir la morbilidad en la asistencia de la enfermedad y tener en cuenta que la edad modifica factores de riesgo, por lo que no debemos sobretratar a determinados pacientes". Otro aspecto positivo del documento es la valoración de nuevas situaciones clínicas como factores que influyen en la evaluación del riesgo cardiovascular, como el EPOC, condiciones inflamatorias, infecciones, migraña, trastornos del sueño y mentales, la hepatopatía no alcohólica y las condiciones específicas del sexo. "Las guías son un marco de orientación -reconoce José Ramón (Complexo Hospitalario Universitario de Santiago)-, pero al final uno debe integrar cada elemento en la toma individual de decisiones". 

En el documento se subrayan los principales aspectos en cuanto a los cambios en el estilo de vida, aspecto esencial en el control del riesgo cardiovascular. Como señala Luis Rodríguez Padial (Hospital Universitario de Toledo), en la estrategia de prevención global de la mortalidad estos cambios juegan un papel muy importante: "hay que reflexionar sobre cómo el sistema sanitario puede ayudar a los pacientes a conseguir esos cambios".

Cristina Goena concluye con algunos de los mensajes compartidos por los tres invitados: la prevención de la enfermedad cardiovascular exige un enfoque integrado que implique varias disciplinas, centrado en el paciente y su entorno; se aportan algunas novedades que cambiarán la práctica clínica en la valoración del riesgo cardiovascular de personas aparentemente sanas; hay también espacio para recomendaciones más controvertidas, la estrategia en dos pasos y algunas lagunas en la evidencia. Y por último, la rehabilitación cardiaca tiene máxima recomendación y evidencia, no solo en cardiopatía isquémica sino también en insuficiencia cardiaca, y sin embargo aún está poco implementada en el escenario sanitario actual.

  • Comentarios a la guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Revista Española de Cardiología, Volume 75, Issue 5, May 2022, Pages 429.e1-429.e104. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.10.015
  • Implementación de las guías de práctica clínica: deseo o realidad. Algoritmo de decisión. Juan José Gómez Doblas, LuisRodríguez-Padial. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, Volume 33, Supplement 1, 2021, Pages 33-39, ISSN 0214-9168. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2021.03.001.
  • Anterior
  • Siguiente

Escúchanos en...

Apple Podcast

Google Podcast

SoundCloud Podcast

iVoox Podcast

Spotify Podcast

Próximo episodio

Próximo episodio 1x13 fecha

 

 

Una actividad de

grupo jovenes cardiologos

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto