• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • REC Publications
    • Qué es REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: Interventional Cardiology
    • REC: CardioClinics
    • 75 aniversario de REC
  • Catálogo
    • Guías traducidas
    • Libros
    • Revistas
    • Documentos de consenso
    • Protocolos
    • Consentimientos informados
    • Informes
    • Fichas para pacientes
  • APPs
  • Infografías
  • CardioPODCAST
  1. Portada
  2. Publicaciones
  3. CardioPODCAST
  4. CardioPODCAST |1x22| ¿El género importa en cardiología?

CardioPODCAST |1x22| ¿El género importa en cardiología?

Publicado: 19 noviembre 2022 |

  • arritmias
  • SCA
  • Concepción Alonso Martín
  • Milagros Pedreira Pérez
  • cardiologia intervencionista
  • Pilar Jiménez Quevedo
  • imagen cardiaca
  • prevención secundaria
  • aterosclerosis
  • cardiopatía isquémica crónica
  • CardioPODCAST
  • Carolina Robles Gamboa

Hombres y mujeres somos fisiológicamente distintos en muchos aspectos. Sin embargo, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y tratamientos, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica.

Carolina Robles Gamboa analiza con Milagros Pedreira Pérez, Concepción Alonso Martín y Pilar Jiménez Quevedo las peculiaridades del sexo femenino en cuanto a la epidemiología, fisiopatología, las manifestaciones clínicas y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, y apuntan las barreras para la mujer cardióloga en el escenario actual.

Participantes:

Carolina Robles Gamboa
Hospital Universitario de Toledo
Milagros Pedreira Pérez
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Coordinadora del GdT de Mujeres en Cardiología SEC
Concepción Alonso Martín
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Colaboradora del GdT de Mujeres en Cardiología SEC
Pilar Jiménez Quevedo
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Los criterios diagnósticos y los tratamientos están basados generalmente en las características masculinas, lo que conlleva el infradiagnóstico de algunas enfermedades cardiovasculares y la falta de adecuación de las dosis en la mujer, que representa más de la mitad de la población mundial. En cuanto a los tratamientos, hay que tener en cuenta las diferencias del sexo femenino para ajustar dosis y reducir los problemas de efectos adversos, más frecuentes en las mujeres.

Las especialistas inciden en la importancia de observar las diferencias de sexo a la hora de tratar al paciente, tanto en la formación de los cardiólogos como en la investigación. Y como mujeres cardiólogas, recuerdan la necesidad de seguir fomentando la carrera profesional de la mujer facilitando políticas de conciliación.

  • Sex-Specific Considerations in Drug and Device Therapy of Cardiac Arrhythmias: JACC Focus Seminar. J Am Coll Cardiol. 2022 Apr 19;79(15):1519-1529. doi: 10.1016/j.jacc.2021.11.066.
  • Sex-Related Factors in Valvular Heart Disease: JACC Focus Seminar. J Am Coll Cardiol. 2022 Apr 19;79(15):1506-1518. doi: 10.1016/j.jacc.2021.08.081.
  • Sex-Based Differences in Heart Failure: JACC Focus Seminar 7/7. J Am Coll Cardiol. 2022 Apr 19;79(15):1530-1541. doi: 10.1016/j.jacc.2022.02.013.
  • Diferencias de género en la carrera profesional de los cardiólogos en 70 hospitales españoles. Antonia Sambola, Manuel Anguita, Gabriela Guzmán, Paola Beltrán, Laia Milà, Mireia Giné. Rev Esp Cardiol. 2019;72:272-4.doi: 10.1016/j.rec.2018.08.013
  • Anterior
  • Siguiente

Escúchanos en...

Apple Podcast

Youtube PODCAST

iVoox Podcast

Spotify Podcast

Listen on Omny Studio

Una actividad de

grupo jovenes cardiologos

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto