CardioPODCAST |1x22| ¿El género importa en cardiología?

|

Hombres y mujeres somos fisiológicamente distintos en muchos aspectos. Sin embargo, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y tratamientos, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica.

Carolina Robles Gamboa analiza con Milagros Pedreira Pérez, Concepción Alonso Martín y Pilar Jiménez Quevedo las peculiaridades del sexo femenino en cuanto a la epidemiología, fisiopatología, las manifestaciones clínicas y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, y apuntan las barreras para la mujer cardióloga en el escenario actual.


Participantes:

Carolina Robles Gamboa
Hospital Universitario de Toledo
Milagros Pedreira Pérez
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Coordinadora del GdT de Mujeres en Cardiología SEC
Concepción Alonso Martín
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Colaboradora del GdT de Mujeres en Cardiología SEC
Pilar Jiménez Quevedo
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Los criterios diagnósticos y los tratamientos están basados generalmente en las características masculinas, lo que conlleva el infradiagnóstico de algunas enfermedades cardiovasculares y la falta de adecuación de las dosis en la mujer, que representa más de la mitad de la población mundial. En cuanto a los tratamientos, hay que tener en cuenta las diferencias del sexo femenino para ajustar dosis y reducir los problemas de efectos adversos, más frecuentes en las mujeres.

Las especialistas inciden en la importancia de observar las diferencias de sexo a la hora de tratar al paciente, tanto en la formación de los cardiólogos como en la investigación. Y como mujeres cardiólogas, recuerdan la necesidad de seguir fomentando la carrera profesional de la mujer facilitando políticas de conciliación.