cardiopatía isquémica crónica
-
CardioPODCAST |2x04| Manejo del riesgo cardiovascular en el paciente pericirugía no cardiaca
- Categoría: CardioPODCAST
Las últimas guías europeas de cirugía no cardiaca involucran a especialistas de múltiples disciplinas, desde atención primaria pasando por anestesiología, hasta especialidades quirúrgicas o intervencionistas. Estas recomendaciones pueden aplicarse en el tratamiento de un gran porcentaje de la población y mejorar la valoración y el manejo del riesgo cardiovascular del paciente antes de...
-
CardioPODCAST |1x23| Cardiopatía isquémica y antiagregación. Perspectivas de futuro
- Categoría: CardioPODCAST
La antiagregación en la cardiopatía isquémica es una de las opciones de tratamiento más utilizadas por el cardiólogo clínico. David González Calle, Clara Bonanad Lozano, José Luis Ferreiro Gutiérrez y Sergio Raposeiras Roubín comentan algunas de las discrepancias actuales en cuanto a las indicaciones en el pretratamiento y las posibilidades que ofrecen los próximos esquemas...
-
CardioPODCAST |1x22| ¿El género importa en cardiología?
- Categoría: CardioPODCAST
Hombres y mujeres somos fisiológicamente distintos en muchos aspectos. Sin embargo, no siempre se consideran sus diferencias en los diagnósticos, medicamentos y tratamientos, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica. Carolina Robles Gamboa analiza con Milagros Pedreira Pérez, Concepción Alonso Martín y Pilar Jiménez Quevedo las peculiaridades del sexo femenino en...
-
CardioPODCAST |1x20| Arritmias ventriculares y muerte súbita: novedades en guías 2022
- Categoría: CardioPODCAST
La sala CardioPODCAST se traslada al congreso nacional #SEC22 en Palma de Mallorca, donde David González Calle repasa los puntos más relevantes de las guías europeas de práctica clínica en arritmias ventriculares con David Calvo Cuervo, Cristina Lozano Granero e Isabel Montilla Padilla. La última actualización de las recomendaciones europeas recoge novedades en el diagnóstico de...
-
CardioPODCAST |1x16| Riesgo de SCA y exposición a contaminantes ambientales: ¿son todos igual de dañinos?
- Categoría: CardioPODCAST
Juan Carlos Gómez Polo comenta con Violeta Sánchez, Alberto Cecconi y Néstor Báez dos análisis centrados en el impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo de eventos cardiovasculares. La contaminación ambiental es responsable de más de 3 millones de muertes anuales en el mundo. La causa más frecuente de esta mortalidad está relacionada con enfermedades cardiovasculares,...
-
Abordaje de la cardiopatía isquémica y calidad de vida en enfermedad renal crónica
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo ISCHEMIA-CKD no demostró diferencias significativas entre el riesgo de muerte o infarto de miocardio en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (TFG < 30 ml/1,73 m2) y cardiopatía isquémica estable moderada o grave aleatorizados a angiografía con revascularización y tratamiento médico según guías frente a tratamiento farmacológico exclusivo según las guías...
-
Rivaroxabán y aspirina en prevención secundaria: hacia una medicina de precisión
- Categoría: Cardiología Hoy
La combinación de rivaroxabán y aspirina en pacientes con enfermedad aterosclerótica estable reduce la recurrencia de enfermedad cardiovascular (ECV) pero aumenta el riesgo de sangrado mayor.
-
Ticagrelor, diabetes y enfermedad coronaria estable, ¿existe algún beneficio?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad coronaria estable y diabetes que no han padecido un infarto o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar eventos cardiovasculares, y el beneficio de añadir ticagrelor al tratamiento con aspirina no está bien establecido.
-
Utilidad de una “app” para mejorar la adherencia terapéutica en la EC
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial, suponiendo más de 9 millones de muertes en 2016. Los pacientes con EC tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla. Por otra parte, se sabe que la no adherencia a la medicación es...