• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Utilidad de una “app” para mejorar la adherencia terapéutica en la EC

28 mayo 2019
Dr. Alfonso Freites Esteves
Cardiología Hoy
  • enfermedad coronaria
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Alfonso Freites Esteves
  • adherencia
  • app
  • cardiopatía isquémica crónica

La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial, suponiendo más de 9 millones de muertes en 2016. Los pacientes con EC tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla. Por otra parte, se sabe que la no adherencia a la medicación es frecuente, siendo del 40% a nivel mundial. La tecnología en los teléfonos móviles es una herramienta potencial para mejorar la adherencia terapéutica, mediante el uso de aplicaciones (apps) recordatorias.

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad y la viabilidad de utilizar aplicaciones de recordatorio de medicación disponibles al público para mejorar la adherencia terapéutica, en comparación con la atención habitual en pacientes con EC. Un objetivo secundario era examinar si una aplicación con características adicionales mejoraba aún más la adherencia.

.@alfonso_freites: "Los pacientes con enfermedad coronaria tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla" #BlogSEC Comparte en

El estudio MedApp-CHD es un estudio aleatorizado, con diseño paralelo, unicéntrico, simple ciego, que compara a tres grupos de pacientes: 1) pacientes con atención y seguimiento habitual, 2) pacientes con una app básica, 3) pacientes con una app con aplicaciones avanzadas. El análisis primario comparó a los pacientes con seguimiento habitual con los pacientes que usaban una app, con un objetivo primario de adherencia según la escala MMAS-8 (escala de adherencia de medicación de Morisky de 8 ítem) a los 3 meses. Los objetivos secundarios incluyeron niveles de tensión arterial y de colesterol.

La edad media fue de 57,9 años y el 87,7% de los pacientes fueron hombres. A los 3 meses, los pacientes que usaron una app tuvieron una mayor adherencia terapéutica (con una media de puntuación MMAS-8 de 7,11) comparado con los pacientes con atención habitual (media de puntuación MMAS-8 de 6,63) con una diferencia media entre grupos de 0,47 (intervalo de confianza [IC] 95%: 0,12-0,82; p = 0,008). No hubo diferencia significativa entre los pacientes que usaron la app básica y la app avanzada (diferencia media de 0,16; IC 95%: 0,56-0,24; p = 0,428). Tampoco hubo diferencias en las mediciones de otros objetivos secundarios.

Los pacientes con EC que usaron una app para recordar la medicación tuvieron mejor adherencia terapéutica comparado con los pacientes con manejo habitual. Las apps con funciones adicionales no mejoraron la adherencia terapéutica. Esto sugiere que las apps para medicación puede que ayuden en la adherencia terapéutica de los pacientes con enfermedades crónicas, pero se debe hacer un análisis más a fondo de si dichos beneficios son sostenibles.

Comentario

El incremento en el uso de las apps de los teléfonos móviles en los últimos años es una realidad. Este fenómeno no se escapa de la sanidad y de la cardiología, y cada día se desarrollan más apps dirigidas a los pacientes, al control de los factores de riesgo cardiovascular, de los síntomas y de sus enfermedades. El uso de estas aplicaciones para mejorar la adherencia terapéutica podría suponer un impacto significativo en la población, con un bajo coste.

Este estudio ofrece datos interesantes. Es un estudio aleatorizado, que demuestra cómo una aplicación desarrollada para teléfonos móviles que es accesible, gratis y muy básica puede aumentar la adherencia terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica crónica.  

.@alfonso_freites: "Este estudio demuestra cómo una app desarrollada para teléfonos móviles que es accesible, gratis y muy básica puede aumentar la adherencia terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica crónica" #BlogSEC Comparte en

Sin embargo, el estudio tiene varios puntos débiles que deben ser tomados en cuenta. Primero, es un estudio pequeño, con un seguimiento muy corto (3 meses). Segundo, es una muestra representada principalmente por hombres (87,7%) jóvenes (edad media de 57,9 años), por lo que podrían no ser extrapolables a otras poblaciones. Esto, en nuestro medio, podría suponer una dificultad por tener una población más envejecida y que podría estar menos acostumbrada al uso de este tipo de tecnología. Por último, no sabemos si esta mejoría en la adherencia podría suponer una reducción de los eventos clínicos, por lo que se necesitan más estudios, con un seguimiento más largo, con una muestra mayor y que sea más representativa.

Referencia

Medication reminder applications to improve adherence in coronary heart disease: a randomised clinical trial

  • Karla Santo, Anna Singleton, Kris Rogeres, Aravinda Thiagalingam, John Chalmers, Clara K Chow, Julie Redfern.
  • Heart. Volumen 105, ISSUE 4, P323-329, 29 de enero de 2019. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Freites Esteves

Dr. Alfonso Freites Esteves

Cardiólogo clínico e intervencionista en el Hospital General Universitario de Elche. Diplomatura en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación en Medicina Clínica por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Abordaje Actual en Cardiopatías Estructurales. 4 Doctors. Universidad Francisco de Vitoria.. Twitter: @alfonso_freites

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto