enfermedad coronaria
-
Persistencia y adherencia a largo plazo de los iPCSK9
- Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Vivencio Barrios, Leopoldo Pérez de Isla y Rafael Vázquez analizan cómo el tratamiento con iPCSK9 se asocia a un control una elevada tasa de persistencia, lo que lleva a unas cifras elevadas de control de c-LDL.
-
Test de esfuerzo cardiopulmonar y eficacia de la revascularización percutánea
- Categoría: Cardiología Hoy
Subestudio del ensayo ORBITA en el que se seleccionan pacientes con enfermedad coronaria monovaso estable sintomática tras optimización de tratamiento médico y se aleatorizan a revascularización percutánea frente a placebo, evaluando resultados mediante test de esfuerzo cardiopulmonar, isquemia inducible en ecocardiografía de estrés con dobutamina y síntomas de angina.
-
Enfermedad coronaria
- Categoría: XL Congreso Imagen Cardiaca
Moderadores: Esther Pérez David y Santiago Aguadé Bruix > 15 min Diagnóstico de MINOCA por RM Cardiaca.Gabriela Guzmán Martínez > 15 min Detección de isquemia miocárdica por RM de estrés.Alicia Maceira González > 15 min Qué opina el panel de expertos:Covadonga Fernandez Golfín y Alberto Cecconi
-
Pacientes con angina estable, ¿angio-TAC coronaria o coronariografía?
- Categoría: Cardiología Hoy
La coronariografía invasiva (CNG) es el patrón oro para el diagnóstico de la enfermedad arterial coronaria (EAC); sin embargo, la angio-TAC coronaria se está posicionando como una técnica alternativa y/o completaría dada su naturaleza no invasiva y la mejoría en la precisión diagnóstica de la técnica. No obstante, se desconoce su eficacia para reducir los eventos cardiovasculares en...
-
TC en la enfermedad no obstructiva: no solo es cuánto, sino también cómo
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de predicción de riesgo para pacientes con enfermedad coronaria no obstructiva (ECNO).
-
Riesgo CV en pacientes españoles con FANV: resultados finales del EMIR
- Categoría: Sesiones
-
Enfermedad coronaria crónica: ¿anatomía o función?
- Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un subanálisis del estudio ISCHEMIA en el que se analizó la relación entre la gravedad de la enfermedad coronaria y la gravedad de la isquemia con los eventos en el seguimiento según la estrategia de manejo adoptada (tratamiento médico inicial frente a invasivo). El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron infarto agudo de...
-
Riesgo isquémico en paciente con DM2 y enfermedad coronaria
- Categoría: Flash
Juan Miguel Ruiz Nodar, del Hospital Universitario General de Alicante, analiza en apenas tres minutos el riesgo isquémico en paciente con diabetes mellitus 2 y enfermedad coronaria.
-
Colchicina en el síndrome coronario crónico. Estudio LoDoCo2
- Categoría: Cardiología Hoy
En las últimas décadas ha cambiado la concepción de la enfermedad coronaria, comprendiendo de forma paulatina la importancia del papel que desempeña el sistema inmunológico. Por ello cada vez son más numerosas las investigaciones en esta línea.
-
Riesgo CV en pacientes españoles con FANV: resultados del EMIR al segundo año
- Categoría: Sesiones
-
iFR para valoración de estenosis intermedias en TCI: esperando más evidencia
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que incluye 314 pacientes con angina estable y estenosis intermedia de enfermedad de tronco coronario izquierdo sometidos a iFR, que compara aquellos en los que se revascularizó con iFR≤0,89 con los que no se revascularizó con iFR > 0,90 en términos de mortalidad total, infarto no fatal y revascularización de lesión diana.
-
Management of Myocardial Revascularization Failure: An Expert Consensus Document of the EAPCI
- Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Documento de consenso de European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI) que propone pautas de manejo del fracaso de la revascularización miocárdica, centrándose en tres escenarios: 1) fallo del intervencionismo percutáneo, 2) fallo de la revascularización quirúrgica y 3) progresión de la enfermedad coronaria en los segmentos nativos previamente no tratados.
-
Clinical Management of Stable Coronary Artery Disease in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
- Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Documento científico de la AHA sobre el manejo clínico de la enfermedad coronaria estable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
-
Riesgo coronario en diabéticos evaluado por SPECT
- Categoría: Cardiología Hoy
La tomografía por emisión monofotónica (SPECT) de perfusión miocárdica de estrés es una buena técnica de catalogación de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Obtiene buena información diagnóstica y también pronóstica, más si se asocia a un test de estrés físico.
-
Caracterización de la ateroesclerosis coronaria mediante TC en pacientes con VIH
- Categoría: Cardiología Hoy
Aunque la supervivencia de los pacientes con infección por VIH ha mejorado notablemente gracias al tratamiento antirretroviral, existe una serie de patologías crónicas que son más prevalentes en estos pacientes, como la enfermedad ateroesclerótica coronaria. La presencia de enfermedad ateroesclerótica subclínica se ha caracterizado en estos pacientes por una mayor prevalencia de placas no...
-
Disminución de eventos a largo plazo en pacientes con dolor torácico evaluados mediante TAC coronario
- Categoría: Cardiología Hoy
Resultados a 5 años del estudio SCOT-HEART (Scottish COmputed Tomography of the HEART Trial). Se trata de un estudio aleatorizado que incluyó a 4.146 pacientes y donde se demostró una reducción de eventos en los pacientes con dolor torácico que eran evaluados con TAC coronario frente al manejo habitual sin TAC coronario.
-
Monoterapia antitrombótica para pacientes con FA y EAC
- Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad de rivaroxabán en monoterapia frente a la doble terapia antitrombótica (rivaroxabán + un antiagregante plaquetario) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y enfermedad arterial coronaria (EAC) estable (pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea [ICP] o bypass hace más de un año o con lesiones coronarias demostradas...
-
Stent liberador de biolimus y polímero biodegradable en el IAMCEST
- Categoría: Cardiología Hoy
No existe evidencia férrea acerca de los resultados a largo plazo de la intervención coronaria percutánea (ICP) con stent liberador de biolimus (por sus siglas en inglés, BES) y polímero biodegradable en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
-
Disfunción ventricular no isquémica, ¿estamos hablando de lo mismo?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular se catalogan habitualmente en dos grupos en función de su etiología: isquémica y no isquémica. Esta clasificación crea un grupo heterogéneo que agrupa aquellos con arterias coronarias normales y otros con lesiones ateroscleróticas no obstructivas.
-
Pronóstico a largo plazo de la angio-TC en sospecha de enfermedad coronaria
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio tiene como objetivo determinar el valor pronóstico a largo plazo de la angiografía coronaria por tomografía computarizada (angio-TC) para predecir eventos cardiacos mayores en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC).
-
Utilidad de una “app” para mejorar la adherencia terapéutica en la EC
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial, suponiendo más de 9 millones de muertes en 2016. Los pacientes con EC tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla. Por otra parte, se sabe que la no adherencia a la medicación es...
-
Deportista tras un infarto: ¿puede volver a competir?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los últimos acontecimientos en relación con deportistas profesionales que han sufrido eventos coronarios y la reciente publicación de las “Recomendaciones para la participación en el tiempo libre o deportes competitivos en atletas con enfermedad coronaria” por parte de la Sección de Cardiología Deportiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva (European Association of...
-
Stress Echocardiography in Coronary Artery Disease: a Practical Guideline from the BSE
- Categoría: Guías - Prueba diagnóstica
Recomendaciones de la British Society of Echocardiography al respecto del uso del ecocardiograma de estrés en la enfermedad arterial coronaria.
-
Patrones de microARN en grasa epicárdica en la enfermedad coronaria
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se recogieron prospectivamente datos de 155 autopsias de víctimas de muerte súbita cardiaca por enfermedad coronaria (pacientes) y 84 de controles con muerte súbita de causa no coronaria (controles). En un subgrupo se analizó el espesor de la grasa epicárdica, su patrón de expresión de microARN y su relación con la causa de muerte.
-
Un año tras ICP en el shock cardiogénico: ¿menos es más?
- Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio viene a dar respuesta a una de las cuestiones más controvertidas del infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico: la revascularización multivaso.
-
El uso de iFR cambia la estrategia de tratamiento en la enfermedad coronaria
- Categoría: Cardiología Hoy
El índice diastólico instantáneo sin ondas o instantaneous wave-free ratio (iFR) se demostró como no inferior a la reserva fraccional de flujo (FFR) en dos grandes ensayos aleatorizados para guiar la revascularización coronaria.
-
Stents con polímero biodegradable: ¿son mejores en el seguimiento a largo plazo?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los stents farmacoactivos de sirolimus con plataforma ultrafina de cromo-cobalto con polímero biodegradable han demostrado no ser inferiores (ni tampoco superiores) a los stents de everolimus con struts finos y con polímeros de degradación prolongada, en cuanto a resultados de seguridad y eficacia a 1 año.
-
Reserva fraccional de flujo sin guía ni adenosina: FFRangio
- Categoría: Cardiología Hoy
La medida de la reserva fraccional de flujo (FFR) con una guía de presión es aún infrautilizada debido al carácter invasivo, ya que se necesita introducir una guía intracoronaria y/o el uso de un estímulo hiperémico.
-
Soy diabético, ¿me buscas la isquemia?
- Categoría: Cardiología Hoy
Se estima que hay más de 400 millones de diabéticos en el mundo, cifra que se ha doblado en el último cuarto de siglo. Esta condición duplica el riesgo de presentar patología coronaria, la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en este grupo poblacional.
-
Biomarcadores en estenosis aórtica: no solo es mecánica
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que analiza la expresión de diferentes proteínas en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico en muestras de sangre obtenidas años antes en un estudio poblacional y su relación con la enfermedad coronaria.
Página 1 de 2