• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

enfermedad coronaria

  • CardioPODCAST |3x29| Actualización en síndrome coronario crónico: guías europeas de practica clínica 2024

    Publicado: 28 diciembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Las guías 2024 de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del síndrome coronario crónico incorporan la evidencia más reciente, ofrecen nuevos enfoques para la estratificación de riesgo e incorporan las últimas herramientas para llevar a cabo una adecuada estrategia diagnóstica. David del Val invita a Marcelo Sanmartín, Miren Terreria y Rafael Vidal a analizar los cambios en las...

  • Score de calcio coronario en la enfermedad coronaria estable: ¿útil en todos los casos?

    Publicado: 04 diciembre 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio examina la utilidad de la puntuación de calcio en las arterias coronarias (CACS, por sus siglas en inglés) para mejorar el manejo clínico de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable (CAD). Los investigadores analizaron datos de casi 40.000 pacientes remitidos para imágenes cardiacas, calculando su probabilidad clínica (CL) de CAD obstructiva utilizando dos...

  • CardioPODCAST |3x27| Simplicidad y seguridad terapéutica: el secreto de la adherencia en el tratamiento de la dislipemia

    Publicado: 30 noviembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: Alejandro Gadella analiza en este episodio con Carlos de Cabo, Juan Carlos Gómez Polo y Raquel Marzoa las claves para la adherencia del paciente en el tratamiento del colesterol LDL, una de las estrategias preventivas con mayor impacto en el contexto de la prevención secundaria, pero en el que alcanzar los niveles objetivos continúa siendo un reto. An...

  • CardioPODCAST |3x26| Leave nothing behind: un nuevo enfoque en el tratamiento de la enfermedad coronaria

    Publicado: 16 noviembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    La enfermedad coronaria aterosclerótica es una de las patologías más prevalentes en la población y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. En este contexto, los avances en las técnicas de intervencionismo coronario percutáneo suponen una herramienta fundamental para la evolución de su tratamiento, desde la angioplastia con balón farmacoactivo a los stents...

  • CardioPODCAST |3x25| Checklist ACTION para el abordaje del paciente con enfermedad cardiovascular aterosclerótica

    Publicado: 02 noviembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte en España, suponiendo el 26,1% de todos los fallecimientos, frente al 24,7% atribuidos al cáncer, según los datos del INE en 2022. Algunos de los factores de riesgo que la causan, como el colesterol, son modificables; sin embargo, y a pesar de las mejoras terapéuticas, seguimos lejos de un...

  • Estrategias de mejora en la salud cardiovascular y el tratamiento de la dislipemia en España. Publicación Expert Insights

    Publicado: 18 octubre 2024
    Categoría: Expert Insights: visión multidisciplinar del tratamiento hipolipemiante en España

  • Proyecto ODISEA: proceso asistencial multidisciplinar post-SCA

    Publicado: 18 octubre 2024
    Categoría: Expert Insights: visión multidisciplinar del tratamiento hipolipemiante en España

  • Edoxabán con o sin antiagregación en pacientes con FA y cardiopatía isquémica crónica

    Publicado: 09 octubre 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    A pesar de las recomendaciones de las guías clínicas, aún faltan datos de ensayos aleatorizados sobre cuál es la mejor estrategia de tratamiento antitrombótico a largo plazo para pacientes con fibrilación auricular (FA) y enfermedad coronaria estable.

  • CardioPODCAST |3x20| Inclisirán en el tratamiento de la ECVA. ¿Cuál es la evidencia en España?

    Publicado: 05 octubre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: El tratamiento hipolipemiante ha demostrado su efectividad en la reducción de eventos cardiovasculares. Sin embargo, alcanzar los niveles objetivo de colesterol LDL sigue siendo un desafío. Factores como la adherencia al tratamiento, la planificación y seguimiento riguroso de los pacientes, además de los efectos secundarios de terapias tradicionales, juegan un papel...

  • CardioPODCAST |3x18| Colesterol LDL en la ECVA: la importancia de llegar y mantener los niveles objetivo

    Publicado: 07 septiembre 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: El manejo del colesterol LDL es una de las estrategias más importantes para la reducción de eventos cardiovasculares. Disponemos de tratamiento eficaz, y sin embargo, por distintas razones durante el seguimiento del paciente, el margen de mejora sigue siendo amplio. ¿Cuál es la causa principal para no alcanzar los niveles objetivo? ¿Qué dificulta mantenerlos a lo...

  • Actividad de la placa aterosclerótica: ¿nuevo predictor de infarto de miocardio?

    Publicado: 29 julio 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Identificar lesiones coronarias ateroscleróticas de riesgo que permitan anticiparse para evitar un infarto de miocardio es actualmente uno de los campos de mayor interés en la investigación cardiovascular. Se han utilizado múltiples técnicas diagnósticas, tanto invasivas como no invasivas, para caracterizar estas lesiones de riesgo. Sin embargo, no se ha demostrado una superioridad de...

  • CardioPODCAST |3x11| Angina sin enfermedad coronaria obstructiva. ¿Estamos ante la punta del iceberg?

    Publicado: 01 junio 2024
    Categoría: CardioPODCAST

    La angina de pecho es una manifestación clínica frecuente que afecta a más de 100 millones de personas a nivel mundial. Su manejo tradicional se ha centrado en la detección y tratamiento de lesiones coronarias obstructivas. Sin embargo, según diversos estudios, más de un 50% de los pacientes remitidos por angina no presentan enfermedad coronaria epicárdica significativa, y pueden ser...

  • Efficacy and safety of icosapent ethyl in recent acute coronary syndrome. Meeting the author, Dr. Gabriel Steg

    Publicado: 05 marzo 2024
    Categoría: CardioTV

    Con la participación de los cardiólogos Gonzalo Barge, Clara Bonanad, Fernando de Frutos y Esther González.

  • Revascularización miocárdica en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI conservada

    Publicado: 01 marzo 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad arterial coronaria es uno de los factores más importantes que se relacionan con el desarrollo de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc). Sin embargo, la eficacia de los tratamientos de revascularización en los pacientes con IC-FEc y enfermedad coronaria todavía no está bien definida.

  • Persistencia y adherencia a largo plazo de los iPCSK9

    Publicado: 29 marzo 2023
    Categoría: CardioTV

    Los cardiólogos Vivencio Barrios, Leopoldo Pérez de Isla y Rafael Vázquez analizan cómo el tratamiento con iPCSK9 se asocia a un control una elevada tasa de persistencia, lo que lleva a unas cifras elevadas de control de c-LDL.

  • Test de esfuerzo cardiopulmonar y eficacia de la revascularización percutánea

    Publicado: 02 agosto 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Subestudio del ensayo ORBITA en el que se seleccionan pacientes con enfermedad coronaria monovaso estable sintomática tras optimización de tratamiento médico y se aleatorizan a revascularización percutánea frente a placebo, evaluando resultados mediante test de esfuerzo cardiopulmonar, isquemia inducible en ecocardiografía de estrés con dobutamina y síntomas de angina.

  • Enfermedad coronaria

    Publicado: 28 abril 2022
    Categoría: XL Congreso Imagen Cardiaca

    Moderadores: Esther Pérez David y Santiago Aguadé Bruix > 15 min Diagnóstico de MINOCA por RM Cardiaca.Gabriela Guzmán Martínez > 15 min Detección de isquemia miocárdica por RM de estrés.Alicia Maceira González > 15 min Qué opina el panel de expertos:Covadonga Fernandez Golfín y Alberto Cecconi                  

  • Pacientes con angina estable, ¿angio-TAC coronaria o coronariografía?

    Publicado: 08 abril 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La coronariografía invasiva (CNG) es el patrón oro para el diagnóstico de la enfermedad arterial coronaria (EAC); sin embargo, la angio-TAC coronaria se está posicionando como una técnica alternativa y/o completaría dada su naturaleza no invasiva y la mejoría en la precisión diagnóstica de la técnica. No obstante, se desconoce su eficacia para reducir los eventos cardiovasculares en...

  • TC en la enfermedad no obstructiva: no solo es cuánto, sino también cómo

    Publicado: 10 enero 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de predicción de riesgo para pacientes con enfermedad coronaria no obstructiva (ECNO).

  • Riesgo CV en pacientes españoles con FANV: resultados finales del EMIR

    Publicado: 18 noviembre 2021
    Categoría: Sesiones

  • Enfermedad coronaria crónica: ¿anatomía o función?

    Publicado: 01 noviembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este trabajo es un subanálisis del estudio ISCHEMIA en el que se analizó la relación entre la gravedad de la enfermedad coronaria y la gravedad de la isquemia con los eventos en el seguimiento según la estrategia de manejo adoptada (tratamiento médico inicial frente a invasivo). El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron infarto agudo de...

  • Riesgo isquémico en paciente con DM2 y enfermedad coronaria

    Publicado: 15 junio 2021
    Categoría: Flash

    Juan Miguel Ruiz Nodar, del Hospital Universitario General de Alicante, analiza en apenas tres minutos el riesgo isquémico en paciente con diabetes mellitus 2 y enfermedad coronaria.

  • Colchicina en el síndrome coronario crónico. Estudio LoDoCo2

    Publicado: 19 octubre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    En las últimas décadas ha cambiado la concepción de la enfermedad coronaria, comprendiendo de forma paulatina la importancia del papel que desempeña el sistema inmunológico. Por ello cada vez son más numerosas las investigaciones en esta línea.

  • Riesgo CV en pacientes españoles con FANV: resultados del EMIR al segundo año

    Publicado: 08 octubre 2020
    Categoría: Sesiones

  • iFR para valoración de estenosis intermedias en TCI: esperando más evidencia

    Publicado: 24 agosto 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional que incluye 314 pacientes con angina estable y estenosis intermedia de enfermedad de tronco coronario izquierdo sometidos a iFR, que compara aquellos en los que se revascularizó con iFR≤0,89 con los que no se revascularizó con iFR > 0,90 en términos de mortalidad total, infarto no fatal y revascularización de lesión diana.

  • Management of Myocardial Revascularization Failure: An Expert Consensus Document of the EAPCI

    Publicado: 22 julio 2020
    Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Documento de consenso de European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI) que propone pautas de manejo del fracaso de la revascularización miocárdica, centrándose en tres escenarios: 1) fallo del intervencionismo percutáneo, 2) fallo de la revascularización quirúrgica y 3) progresión de la enfermedad coronaria en los segmentos nativos previamente no tratados.

  • Clinical Management of Stable Coronary Artery Disease in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus

    Publicado: 17 junio 2020
    Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Documento científico de la AHA sobre el manejo clínico de la enfermedad coronaria estable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

  • Riesgo coronario en diabéticos evaluado por SPECT

    Publicado: 12 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La tomografía por emisión monofotónica (SPECT) de perfusión miocárdica de estrés es una buena técnica de catalogación de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Obtiene buena información diagnóstica y también pronóstica, más si se asocia a un test de estrés físico.

  • Caracterización de la ateroesclerosis coronaria mediante TC en pacientes con VIH

    Publicado: 17 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque la supervivencia de los pacientes con infección por VIH ha mejorado notablemente gracias al tratamiento antirretroviral, existe una serie de patologías crónicas que son más prevalentes en estos pacientes, como la enfermedad ateroesclerótica coronaria. La presencia de enfermedad ateroesclerótica subclínica se ha caracterizado en estos pacientes por una mayor prevalencia de placas no...

  • Disminución de eventos a largo plazo en pacientes con dolor torácico evaluados mediante TAC coronario

    Publicado: 19 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Resultados a 5 años del estudio SCOT-HEART (Scottish COmputed Tomography of the HEART Trial). Se trata de un estudio aleatorizado que incluyó a 4.146 pacientes y donde se demostró una reducción de eventos en los pacientes con dolor torácico que eran evaluados con TAC coronario frente al manejo habitual sin TAC coronario.

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto