• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Riesgo coronario en diabéticos evaluado por SPECT

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
12 marzo 2020
Dr. Santiago Aguadé Bruix
Cardiología Hoy
  • enfermedad coronaria
  • diabetes
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Santiago Aguadé Bruix

La tomografía por emisión monofotónica (SPECT) de perfusión miocárdica de estrés es una buena técnica de catalogación de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Obtiene buena información diagnóstica y también pronóstica, más si se asocia a un test de estrés físico.

Este estudio de más de 17.000 pacientes permite evaluar el riesgo cardiovascular tras una SPECT de perfusión miocárdica de estrés, en pacientes diabéticos y no diabéticos, tanto si tenían enfermedad coronaria previa como si no la tenían. Tras un correcto análisis multivariado, los autores llegan a la conclusión de que los pacientes diabéticos sin enfermedad coronaria tienen un riesgo comparable de eventos cardiovasculares a los pacientes no diabéticos con enfermedad coronaria, lo que confirma la diabetes como un equivalente de riesgo coronario.

Este estudio examina la diabetes mellitus (DM) como un equivalente de riesgo de enfermedad coronaria (EC) mediante la realización de una SPECT de perfusión miocárdica de estrés.

Examinados los resultados cardiovasculares (muerte cardiaca o infarto agudo de miocardio [IAM] no mortal) de 17.499 pacientes remitidos para una SPECT de perfusión miocárdica de estrés, los pacientes se estratificaron en cuatro categorías: sin DM sin EC, sin DM con EC, DM sin EC y DM con EC, y además, según el resultado de la perfusión: en normal o anormal.

Los eventos cardiacos graves ocurrieron en 872 pacientes (5%), con una mayor supervivencia libre de eventos en no DM sin EC, y peor en DM con EC, siendo intermedia en DM sin EC y no DM con EC. Después del ajuste multivariante, el riesgo se mantuvo comparable entre DM sin EC y no DM con EC (hazard ratio ajustado [AHR] 1,0; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,84-1,28; p = 0,74).

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Novedades de las nuevas guías europeas de manejo de los síndromes coronarios crónicos. Sesión conjunta SEC-Sociedad Chilena de Cardiología

Ver la sesión
 

Las tasas de eventos anualizadas para sujetos normales fueron 1,4% y 1,6% para no DM con EC y DM sin EC, respectivamente y 3,5% para DM con EC. Después del ajuste multivariado, los resultados de la perfusión con SPECT fueron comparables dentro de lo normal (AHR 1,4; IC 95%: 0,98-1,96; p = 0,06) y anormal (AHR 1,1; IC 95%: 0,83-1,50; p = 0,49).

Los autores concluyen que los pacientes diabéticos sin EC tienen un riesgo comparable de eventos cardiovasculares a los pacientes no diabéticos con EC, después de la estratificación por resultados de la SPECT. Estos hallazgos apoyan a la diabetes como un equivalente de EC, y sugieren que la SPECT de perfusión miocárdica de estrés proporciona información pronóstica adicional en estos pacientes.

Santiago Aguadé: "Confirmación de la diabetes como equivalente de riesgo coronario por SPECT de perfusión miocárdica de estrés en un estudio de más de 17.000 pacientes" #BlogSEC Comparte en

Comentario

La diabetes mellitus está en expansión en todo el mundo, con una estimación de prevalencia global de 415 millones de personas y que para personas de entre 20 y 80 años aumentará 642 millones en 2040.

La SPECT de perfusión miocárdica de estrés demuestra una mejor estratificación de riesgo cardiovascular, al poder discriminar la heterogeneidad de dicho riesgo que afecta a la población diabética con o sin enfermedad coronaria.

Santiago Aguadé: "La SPECT de perfusión miocárdica de estrés demuestra una mejor estratificación de riesgo cardiovascular, al poder discriminar la heterogeneidad de dicho riesgo que afecta a la población diabética con o sin EC #BlogSEC Comparte en

Definiendo un nivel de corte normal para la SPECT de perfusión miocárdica en cuatro puntos del SSS (summed stress score) y/o 6% de puntuación máxima de estrés (serían perfusiones normales o con defectos muy leves), junto con la presencia o ausencia de diabetes o enfermedad coronaria, se definen los cuatro grupos analizados: diabéticos con o sin enfermedad coronaria, y no diabéticos con o sin enfermedad coronaria.

La tasa anual de eventos cardiacos (muerte cardiaca y/o IAM no fatal) se calcula con un seguimiento medio de 2,4 ± 1,5 años (máximo de 5 años). La incidencia de la tasa de eventos cardiacos adversos fue ligeramente menor entre pacientes con DM sin EC comparado con sujetos no diabéticos con EC (5,5% frente al 7,1%; p > 0,001). El mayor riesgo de eventos duros se observó en sujetos con DM con EC (HR 3,7; IC 95%: 3,02-4,50; p > 0,001).

Dentro de estos pacientes diabéticos con EC, la presencia o ausencia de los defectos de perfusión SPECT identificaron una diferencia de 3 veces en la tasa de eventos: 6,6% frente al 2,3%. En pacientes sin diabetes o EC, la presencia o ausencia de los defectos de perfusión SPECT categorizan una diferencia de eventos de 4,5 veces superior. Una SPECT normal se asoció con una tasa anual de eventos duros menor del 1% (0,6%) en los pacientes no diabéticos sin EC. El riesgo para pacientes con SPECT normal y solo DM (1,4%) o solo EC (1,6%) son similares, y claramente menores que para un estudio SPECT anormal en no DM con EC o en DM sin EC (3,5% para los dos). En pacientes sin diabetes o EC, la presencia o ausencia de defectos de perfusión de la identificaron una diferencia de 4,5 veces en eventos duros.

En un editorial acompañante al artículo, Syed Y. Naqvi sugiere que este estudio establece firmemente el papel de la SPECT de perfusión miocárdica de estrés para evaluar el incremento del riesgo en pacientes con diabetes y/o EC, y además tiene implicaciones en la aplicación de estrategias más agresivas de tratamiento en estos pacientes diabéticos, aun en ausencia de EC.

Referencia

Coronary risk equivalence of diabetes assessed by SPECT-MPI

  • Donna Chelle V. Morales, Sanjeev P. Bhavnani, Alan W. Ahlberg, Raja C. Pullatt, Deborah M. Katten, Donna M. Polk, and Gary V. Heller.
  • J Nucl Cardiol 2019; 26: 1093-102.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Santiago Aguadé Bruix

Dr. Santiago Aguadé Bruix

Especialista en Medicina Nuclear. Responsable de cardiología nuclear desde 1998. Ha evaluado más de 35.000 SPECT de perfusión miocárdica. Ha participado en más de 200 publicaciones y en 7 libros.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto