Cardiología hoy | Riesgo Cardiovascular
Blog - Riesgo Cardiovascular
-
Estudio CARDIA-SSBP: reducción de sodio en la dieta y presión arterial en paciente con y sin hipertensión
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio de cohortes prospectivo, multicéntrico, donde se reclutaron pacientes con una edad entre los 50-75 años, incluyéndose tanto pacientes normotensos como pacientes con hipertensión controlada, no controlada y no tratada, asignándose a grupos con dietas de alto y bajo contenido en sodio de 1 semana de duración, con el fin de evaluar el impacto tanto intraindividual como interindividual...
-
Semaglutida reduce eventos cardiovasculares en pacientes no diabéticos con sobrepeso y ECV establecida
- Categoría: Cardiología Hoy
La semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1), ha demostrado reducir los eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes. El objetivo del presente estudio fue conocer si semaglutida (2,4 mg) puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares asociados con el sobrepeso y la obesidad en pacientes con antecedente de enfermedad cardiovascular...
-
Relación entre el número de pasos diarios con eventos cardiovasculares y mortalidad
- Categoría: Cardiología Hoy
Es conocido que la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad. La presente revisión sistemática examina la asociación dosis-respuesta del número de pasos diarios con la mortalidad por todas las causas y la incidencia de eventos cardiovasculares (ECV) en la población general. Además, estudia los posibles efectos moderadores del sexo, la...
-
Enfermedad cardiovascular y muerte asociadas a factores de riesgo modificables
- Categoría: Cardiología Hoy
Hay cinco factores de riesgo que son modificables con intervenciones y que afectan a la incidencia de la enfermedad cardiovascular y al fallecimiento por cualquier causa (índice de masa corporal, presión arterial sistólica, colesterol LDL, asociados con tabaquismo y diabetes).
-
Valor pronóstico del hallazgo incidental de calcificaciones coronarias en TC no cardiológicos
- Categoría: Cardiología Hoy
El score de calcio coronario es un poderoso predictor de eventos cardiovasculares. Actualmente existen algoritmos validados que permiten cuantificar este score en imágenes de tomografía computarizada (TC) realizadas por otro motivo y sin sincronización (gating) con el electrocardiograma. Esto ofrece la oportunidad de realizar un screening oportunista de enfermedad coronaria aterosclerótica en...
-
Obesidad: ¿una enfermedad cardiovascular?
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) tiene una prevalencia cada vez mayor y se asocia con una alta carga de síntomas y deterioro funcional, especialmente en personas con obesidad. No se han aprobado terapias para abordar la insuficiencia cardiaca relacionada con la obesidad con fracción de eyección conservada.
-
Pitavastatina en personas con VIH con bajo o medio riesgo cardiovascular
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio REPRIEVE es un ensayo clínico aleatorizado fase III que comparó el tratamiento con pitavastatina 4 mg frente a placebo en pacientes con diagnóstico de infección por VIH y bajo-intermedio riesgo cardiovascular (RCV). El objetivo primario fue la existencia de un evento cardiovascular mayor, definido como un combinado de muerte de origen cardiovascular (infarto agudo de miocardio...
-
Riesgo de muerte súbita en deportistas de élite, ¿puedo volver a jugar?
- Categoría: Cardiología Hoy
Clásicamente, a los pacientes diagnosticados de una cardiopatía genética asociada con la muerte súbita cardiaca (MSC) se les ha restringido de forma sistemática la posibilidad de participar en deporte de competición. Sin embargo, existe evidencia reciente de estudios observacionales que abre la posibilidad a estos pacientes para que vuelvan a realizar ejercicio de alta intensidad tras un...
-
¿Cuántos pasos debemos realizar a diario para disminuir la mortalidad en población general? Cuanto más, mejor
- Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis de diecisiete estudios con 226.889 participantes de población general (sanos o con factores de riesgo cardiovascular, pero sin enfermedad cardiovascular o de otro origen conocida) que relaciona el número de pasos diarios realizados con la mortalidad global y cardiovascular.
-
Aterosclerosis coronaria en atletas veteranos de resistencia: ¿tienen más o menos riesgo?
- Categoría: Cardiología Hoy
El impacto de la participación en deportes de resistencia a largo plazo (además de un estilo de vida saludable) en la aterosclerosis coronaria y el desarrollo de eventos cardiacos agudos sigue siendo controvertido.
-
Combinar estatinas de moderada potencia con ezetimiba, ¿una estrategia mejor?
- Categoría: Cardiología Hoy
Las estatinas de alta intensidad se deberían usar con especial precaución en pacientes mayores debido al alto riesgo de intolerancia y efectos adversos. Por este motivo, los autores del estudio se propusieron evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de estatinas de moderada intensidad y ezetimiba frente a las estatinas de alta potencia en pacientes mayores de 75 años con enfermedad...
-
ECMO en shock cardiogénico como complicación de infarto agudo: ¿existe esperanza?
- Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico se produce hasta en un 10% de los pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio, con ratios de mortalidad intrahospitalaria entre el 40-50% a pesar de la revascularización de la lesión responsable del infarto. El ensayo EURO-SCHOCK estableció como meta el determinar si el uso temprano de un dispositivo de oxigenación con membrana extracorpórea veno-arterial...
-
El calcio score como clasificador del riesgo cardiovascular
- Categoría: Cardiología Hoy
El calcio score coronario (CSC) elevado en los pacientes sin enfermedad cardiovascular previa se ha asociado con un riesgo cardiovascular incrementado.
-
Efecto cardioprotector de los iSGLT2 frente a antraciclinas: ¿ha llegado su momento?
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio canadiense (realizado en Ontario, provincia más multirracial de Canadá) pretende demostrar el efecto cardioprotector atribuido a los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) frente a la cardiotoxicidad por antraciclinas, principalmente reduciendo la aparición de insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo primario fue determinar la asociación entre...
-
Ejercicio intenso en pacientes con miocardiopatía hipertrófica
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio intenta determinar si el ejercicio intenso en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH) está relacionado con mayor mortalidad y/o arritmias ventriculares. Para ello los pacientes se clasifican en tres grupos en función de su actividad física: sedentarios, ejercicio moderado y ejercicio intenso.
-
ARCHITECT study: alirocumab y placa coronaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Conocemos la relación de los niveles LDL con la enfermedad ateroesclerótica y eventos cardiovasculares derivados de la misma, siendo estos uno de los objetivos habituales en prevención secundaria. En los últimos años se han incorporado nuevas moléculas y mecanismos de acción prometedores, como los inhibidores PCSK9, con reducciones de LDL nunca antes conseguidas.
-
Organización de la e-consulta en cardiología: resultados de la encuesta e-SAC en Andalucía
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La gran demanda asistencial que existe desde atención primaria a cardiología ha hecho necesario que aparezcan nuevos modelos asistenciales como la e-consulta. La consulta electrónica permite discriminar aquellas consultas que no necesitan una atención presencial, de las que requieren un acceso ágil y preferente, o una derivación a consultas de alta resolución o monográficas.
-
Papel del colesterol remanente en los pacientes con síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
El colesterol remanente se ha identificado como uno de los principales determinantes del riesgo de infarto, sin embargo, se desconoce su distribución en los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y, sobre todo, si tiene valor pronóstico.
-
Registro antitrombótico perioperatorio: estudio REQXAA
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes tratados con fármacos antitrombóticos (anticoagulantes y/o antiagregantes). Dado que en su mayoría se trata de un tratamiento crónico, muchos requieren a lo largo de su vida la realización de un procedimiento quirúrgico o intervencionista que pueda precisar su interrupción. Aunque se han publicado recientemente documentos de...
-
Estudio REQXAA: manejo antitrombótico en el periodo periprocedimiento en el “mundo real”
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe escasa evidencia acerca del impacto de las actuales recomendaciones sobre la utilización del tratamiento antitrombótico durante el periodo perioperatorio y periprocedimiento en el “mundo real”. El objetivo de este estudio es analizar la utilización de los fármacos antitrombóticos en una población de pacientes que van a someterse a una cirugía o procedimiento, así como evaluar...
-
¿Disminuyen los suplementos dietéticos los niveles de colesterol LDL?
- Categoría: Cardiología Hoy
Por distintos motivos, algunos pacientes con indicación de uso de estatinas prefieren tomar suplementos dietéticos cuya evidencia es escasa a la hora de reducir los niveles de colesterol.
-
Paciente mayor y terapia antitrombótica: ¿el equilibrio es posible?
- Categoría: Cardiología Hoy
El Grupo de Trabajo de Trombosis de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha realizado una revisión de las anteriores recomendaciones sobre el papel de la terapia antitrombótica en las personas mayores (las previas eran de 2015). En ellas abordan los diferentes escenarios donde la antiagregación tiene un papel importante: prevención primaria, síndromes coronarios agudos,...
-
Episodios únicos o recurrentes de síncope con bloqueo completo de rama
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los trastornos del ritmo cardiaco, especialmente las bradicardias, son las causas más frecuentes de síncope en pacientes con bloqueo completo de rama (BR). A pesar de que esta relación es bien conocida, no es inusual que en la práctica clínica diaria algunos pacientes sean manejados de forma subóptima, sobre todo si se trata del primer episodio sincopal. Probablemente existe la percepción...
-
Reanálisis de los datos de mortalidad cardiovascular del ensayo FOURIER
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo FOURIER mostró un beneficio del inhibidor de PCSK9 evolocumab sobre el placebo (standard of care) con respecto a los resultados cardiovasculares, en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Sin embargo, en este reanálisis se observaron supuestas inconsistencias entre la información del Clinical Study Report (CSR) y la de la publicación de resultados del ensayo primario...
-
Rehabilitación cardiaca en IC: ¿la cenicienta de las unidades de rehabilitación?
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Los pacientes con IC tienen una capacidad de ejercicio limitada debido a sus síntomas y menos probabilidades de ser activos, lo que conduce a un aumento del número de rehospitalizaciones y a un empeoramiento de la capacidad de...
-
El precio de la inactividad física para el sistema sanitario
- Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio de costes en el que analizan el coste económico directo que supone a los sistemas de salud pública de los países miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS) siete enfermedades fuertemente relacionadas con la inactividad física: enfermedad coronaria (EC), ictus, diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial (HTA), cáncer, demencia y depresión.
-
Modelo basado en el estilo de vida para predecir la muerte CV en adultos españoles
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El Test del Corazón Saludable (TCS) es una ecuación basada en el estilo de vida para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que fue desarrollada y validada en las cohortes de Harvard, de los profesionales de Salud norteamericanos. Sin embargo, para que una herramienta de este tipo pueda ser diseminada es necesario conocer su validez en otras poblaciones. Por ello, en este estudio...
-
Ensayo ACT: ¿ejercicio físico durante o después de la quimioterapia?
- Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico prospectivo aleatorizado, que compara en pacientes oncológicos, dos programas de ejercicio de 24 semanas para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, una durante la quimioterapia y otra tras finalización del tratamiento quimioterápico.
-
Aneurisma apical en la MCH, ¿nuevo factor de riesgo para la toma de decisiones clínicas?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los aneurismas apicales no isquémicos se postulan cada día más como un nuevo factor de riesgo en el seguimiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), sin embargo, sus repercusiones en la práctica clínica no escapan a controversia o disparidad entre profesionales.
-
Estudio PROMINENT: ¿son los fibratos nuestros aliados en la prevención cardiovascular?
- Categoría: Cardiología Hoy
La hipertrigliceridemia ha sido relacionada frecuentemente con un incremento del riesgo a la hora de desarrollar eventos cardiovasculares mayores. Sin embargo, la evidencia científica sigue relegando a un segundo plano el papel de los fibratos en el manejo farmacológico de esta dislipemia, debido principalmente a la neutralidad de su efecto en la reducción de eventos cardiovasculares a pesar...
Encuesta ESC
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...