Cardiología hoy | Riesgo Cardiovascular

Blog - Riesgo Cardiovascular

  • iSGLT2 al alta de la hospitalización en cardiología: descifrando un nuevo escenario clínico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa-2 (iSGLT2) son un nuevo grupo de fármacos hipoglucemiantes que han demostrado efectos beneficiosos a nivel cardiovascular en paciente con cardiopatía y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Sin embargo, su eficacia y seguridad cuando se prescriben al alta hospitalaria es desconocida.

  • Litotripsia intracoronaria: camino a la técnica de elección en lesiones calcificadas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La calcificación coronaria obstaculiza el implante y la expansión de stents y se asocia a eventos adversos. La litotripsia intravascular (LIV) aplica ondas de presión acústica para modificar el calcio mejorando la distensibilidad del vaso y optimizando el implante de stent. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y efectividad de la LIV en lesiones coronarias de novo...

  • Criterios ECG para detección de enfermedades cardiovasculares de alto riesgo en atletas máster

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en deportistas de más de 35 años ("máster") en el que a través de los diferentes criterios electrocardiográficos (ECG) existentes (Sociedad Europea de Cardiología 2005 [ESC-2005], Seattle e Internacionales de 2017) se evalúa a los atletas en búsqueda de afecciones cardiovasculares (CV) de alto riesgo. Este objetivo ya ha sido evaluado en deportistas jóvenes, pero no está...

  • Beneficios de la reducción de lípidos temprana en la enfermedad cardiovascular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La prevención primaria de la enfermedad cardiovascular arterioesclerótica prescribe un estilo de vida saludable para todos, además de una terapia farmacológica para aquellos con niveles extremadamente altos de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), diabetes mellitus o un riesgo elevado de 10 años de un evento cardiovascular. Los autores buscan determinar el momento...

  • Control precoz del ritmo en la fibrilación auricular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con fibrilación auricular (FA) presentan un riesgo elevado de complicaciones a pesar de la mejora en su manejo en los últimos años. No está claro si una estrategia precoz basada en un control del ritmo puede reducir este riesgo.

  • Evaluación del riesgo CV en pacientes con cáncer tratados con potenciales cardiotóxicos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las dos principales causas de mortalidad en España y Europa, y ambas patologías tienen factores de riesgo en común.  

  • Vacunación antigripal para la prevención de mortalidad y hospitalizaciones en IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La Sociedad Europea de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón instan a la vacunación antigripal anual en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) como parte fundamental de una estrategia de manejo altamente cualificada en estos pacientes. La vacunación rutinaria es una medida de bajo coste, con efectos adversos poco frecuentes o nulos y con un gran potencial de beneficios,...

  • Simulación ‘in silico’ de TAVI: una técnica (aún) prometedora

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue evaluar el valor añadido y el poder predictivo del software TAVIguide (Added Value of Patient-Specific Computer Simulation in Transcatheter Aortic Valve Implantation) en la práctica clínica.

  • Enolasa neuroespecífica y parada cardiorrespiratoria

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La valoración pronóstica de pacientes supervivientes de una parada cardiorrespiratoria (PCR) puede ser sumamente compleja. En este estudio se evaluó la correlación entre cambios dinámicos en enolasa neuronal específica (ENE) y mortalidad y pronóstico neurológico en una cohorte de pacientes ingresados después de una con parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCR-EH) con ritmo...

  • Predicción de mortalidad por COVID-19 con biomarcadores cardiacos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los niveles de biomarcadores de daño miocárdico en pacientes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) han demostrado valor pronóstico y se asocian a una mortalidad aumentada. Sin embargo, el patrón de elevación, umbrales o relación con otros marcadores de gravedad (i.e. inflamatorios) no está adecuadamente establecido.

  • Nuevos retos en rehabilitación: IC y coordinación con atención primaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC ha publicado dos documentos para la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica desde un enfoque multidisciplinar, junto a la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, y con el aval de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

  • Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este artículo se basa en los resultados de una muestra procedente del estudio ENPE, estudio transversal en muestra aleatoria de la población española no institucionalizada, realizado entre mayo de 2014 y mayo de 2015.

  • Ejercicio físico y adherencia en mujeres en rehabilitación cardiaca

    | Categoría: REC: CardioClinics

    La participación y adherencia de las mujeres en programas de rehabilitación cardiaca (RC) es un 30% inferior a la de los varones, probablemente por una menor derivación y también por diferentes roles psicosociales. Sin embargo, si acuden a RC y completan los programas, el beneficio en supervivencia es incluso mayor por ser de más edad y riesgo. En este artículo se aborda por primera vez la...

  • Asociación entre la HTA y el tratamiento anti-HTA con la mortalidad por COVID-19

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este trabajo es un estudio diseñado para valorar si la historia de hipertensión arterial (HTA) o el tratamiento antihipertensivo tienen repercusión sobre la mortalidad en pacientes con COVID-19.

  • Pericarditis recurrente dependiente de corticoides y resistente a colchicina

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La complicación más frecuente y quizás más problemática de la pericarditis es su recurrencia, afecta a un 20-30% de pacientes después de un primer episodio de pericarditis aguda, y hasta a un 50% de pacientes después de una primera recurrencia dentro de los primeros 18 meses.

  • Mujer y riesgo cardiovascular: equipos cardiólogo-obstetra/ginecólogo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    A lo largo de la vida de la mujer, el ginecólogo/obstetra es considerado como su único médico de familia o de cabecera, particularmente cuando está en edad fértil, y sabemos que muchas etapas que intervienen en su esperanza de vida, en especial el embarazo y la menopausia, ocasionan efectos únicos sobre su salud cardiovascular.

  • Screening preparticipativo en Italia. Rendimiento diagnóstico y análisis de costes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio tiene como objetivo investigar el rendimiento diagnóstico, la tasa de descalificación y los costes de la evaluación preparticipativa para identificar enfermedades cardiovasculares que presentan un riesgo de muerte súbita durante la actividad deportiva.

  • Life's Simple 7 y eventos cardiovasculares en la cohorte PREDIMED

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La estrategia Life's Simple 7 de la American Heart Association propuso 7 métricas de salud cardiovascular ideal: índice de masa corporal (IMC) < 25, no fumar, dieta saludable, actividad física moderada ≥ 150 min a la semana, colesterol total < 200 mg/dl, presión arterial sistólica < 120 mmHg y diastólica < 80 mmHg y glucemia basal < 100 mg/dl.

  • Deportistas y coronavirus. Regreso a la actividad física

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Recomendaciones publicadas en JAMA Cardiology1 y European Heart Journal2 que recogen unas directrices en las que clasifica a los deportistas según su situación tras la pandemia por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su posible reincorporación a la actividad física.

  • Riesgo cardiovascular y demencia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio longitudinal y prospectivo cuyo objetivo es analizar la asociación del riesgo cardiovascular con el deterioro cognitivo y el daño estructural cerebral.

  • Valor pronóstico de la cardiorresonancia de estrés en pacientes ancianos

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La resonancia magnética de estrés (RMCE) ha demostrado su precisión diagnóstica para el estudio de cardiopatía isquémica (CI), pudiendo valorar en el mismo estudio isquemia y viabilidad. Además, la RMCE tiene un componente pronóstico y permite predecir la aparición de eventos en el seguimiento.

  • Miocardiopatía dilatada y zona gris en deportistas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Uno de los hallazgos que generan mayor preocupación a la hora de evaluar a un deportista es la presencia de dilatación del ventrículo izquierdo (VI) y discernir si se trata de una miocardiopatía dilatada precoz asintomática (MCD) o una dilatación fisiológica del VI con fracción de eyección del VI (FEVI) < 55%.

  • Eficacia y seguridad en el protocolo de troponina ultrasensible 0-1 h para el diagnóstico de IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En las guías de síndrome coronario agudo sin elevación del ST de 2015, la Sociedad Europea de Cardiología publicó un protocolo de seriación rápida de troponina de alta sensibilidad. Según este documento, se realiza un control de troponina a la llegada del paciente a urgencias y una segunda determinación tan solo una hora después, de modo que un porcentaje importante de pacientes tengan...

  • Prevalencia mundial de la hipercolesterolemia familiar

    | Categoría: Cardiología Hoy

    A pesar de la mayor prevalencia de hipercolesterolemia familiar (HF) en sujetos con cardiopatía isquémica (CI), CI prematura, e hipercolesterolemia grave (lipoproteína de baja densidad ≥ 190 mg/dl), las estimaciones generales de prevalencia no están disponibles.

  • La carga de placa blanda en la TC de coronarias predice el riesgo de infarto

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La valoración del riesgo de que un paciente tenga eventos cardiovasculares futuros se hace habitualmente con el estudio de sus factores de riesgo y la integración en diferentes scores clínicos. Los autores de este trabajo se plantaron valorar si la carga de placa no calcificada en el estudio de la tomografía computarizada (TC) de coronarias podría ser un predictor más útil.

  • Olas de calor, temperatura ambiente y riesgo de infarto de miocardio

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio analiza la relación ente la incidencia de infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y las temperaturas anormalmente altas en los periodos definidos como olas de calor.

  • Control lipídico en pacientes con antecedentes de infarto agudo de miocardio

    | Categoría: REC: CardioClinics

    En pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, las guías de práctica clínica recomiendan unos niveles de colesterol LDL (c-LDL) < 70 mg/dl (American College of Cardiology/American Heart Association) o incluso < 55 mg/dl (Sociedad Europea de Cardiología). Los datos actuales sobre la variación individual de LDL en esta población son limitados, por lo que el objetivo de nuestro...

  • Ejercicio físico y ateroesclerosis coronaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Varios estudios recientes han sugerido que el ejercicio físico de alto volumen e intensidad podrían favorecer la aceleración de la ateroesclerosis coronaria.

  • Enfermedad cardiovascular y mortalidad en COVID-19

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) puede conllevar un mayor riesgo de complicaciones en personas con enfermedad cardiovascular. Existe preocupación en lo referente a un posible efecto perjudicial de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA) en este contexto clínico.

  • Papel de los inhibidores del sistema renina-angiotensina en ingresados por COVID-19

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El pasado 17 de abril se publicó en la revista Circulation Research un estudio observacional retrospectivo, multicéntrico, con datos de pacientes COVID-19 ingresados en 9 hospitales de Hubei (China), epicentro de la pandemia. Se centra en 1.128 pacientes hipertensos y su evolución en función de si recibieron tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina (SRA) durante el...