Publicado: 20 abril 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La determinación de los niveles de colesterol de lipoproteínas baja densidad (LDL-c) es fundamental a la hora de guiar la terapia antilipemiante. Existen diferentes métodos que se pueden emplear para estimar este parámetro, según los recursos de cada centro sanitario.
Publicado: 18 abril 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El PACIFIC-AF es un ensayo clínico en fase II, multicéntrico (93 centros de 14 países de Europa, Norte América y Japón), aleatorizado, con doble ciego y doble enmascaramiento, que compara apixabán a dosis estándar con 2 dosis de asundexian (20 o 50 mg una vez al día, vía oral), un inhibidor potente y directo del factor XI activado (FXIa).
Publicado: 11 marzo 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad aguda por coronavirus 2019 (COVID-19) se han descrito ampliamente, pero las manifestaciones cardiovasculares posagudas de la COVID-19 no se han definido de forma exhaustiva.
Publicado: 10 marzo 2022
|
Categoría: REC: CardioClinics
La hipertensión ambulatoria aislada (HAA) se puede diagnosticar con la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), pero la MAPA no está disponible en muchas prácticas clínicas. Por ello, desarrollamos y validamos un score (puntuación) para detectar HAA entre adultos mayores, donde la información disponible es limitada.
Publicado: 28 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La ingesta de ácidos grasos omega 3 se ha asociado con una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares; sin embargo, esta reducción no se ha confirmado en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) reciente. Por otro lado, los pacientes ancianos presentan de manera particular un riesgo cardiovascular aumentado tras un IAM. La hipótesis de este estudio fue que la adición de 1,8 g de...
Publicado: 21 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El índice de atenuación grasa (FAI) fue descrito por primera vez en 2017, tras demostrarse que la liberación de moléculas inflamatorias por la pared vascular inducía cambios fenotípicos de la grasa perivascular. De esta forma, se inhibe la adipogénesis y se estimula la lipolisis, dando lugar a un aumento del contenido acuoso en el tejido graso. Estos cambios se traducen en un aumento de la...
Publicado: 14 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo cardiovascular cuando se comparan con los pacientes sin enfermedad neoplásica. La cardio-oncología ha surgido como una nueva subespecialidad que se ocupa de las complicaciones cardiovasculares que aparecen en los pacientes con cáncer, como la insuficiencia cardiaca, isquemia miocárdica, valvulopatías, enfermedades del pericardio y las...
Publicado: 09 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension) trató de evaluar la asociación entre el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) y una dieta rica en fruta, verdura, cereales y legumbres. Para ello se hizo un seguimiento prospectivo a lo largo de 22 años a 76.122 voluntarios sanos de entre 45 y 83 años (sin diagnóstico previo de IC, cardiopatía isquémica o cáncer) incluidos en el...
Publicado: 07 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Mientras los factores de riesgo (FR) del infarto agudo de miocardio (IAM) tipo 1 debido a la rotura de una placa arteriosclerótica están bien establecidos, nuestro conocimiento de los FR del IAM tipo 2 durante una enfermedad aguda están todavía iniciándose.
Publicado: 26 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El impacto pronóstico de la extrasistolia ventricular (EV) inducida por ejercicio en individuos asintomáticos es un aspecto no bien aclarado. Para analizar esta cuestión, Marwan M. Refaat y colaboradores publican en diciembre de 2021 en JACC un trabajo en el que investigan si el desarrollo de EV "de alto grado" (definida como EV frecuente [> 10 EV/minuto], multifocal, de tipo R...
Publicado: 21 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El REVEAL fue el primer estudio aleatorizado que demostró que añadir el tratamiento con inhibidores de la proteína transportadora de ésteres de colesterol al tratamiento intensivo con estatinas, reduce los eventos coronarios mayores. Ahora se presentan los resultados de eficacia y seguridad de un seguimiento adicional de 2 años tras interrumpir el tratamiento aleatorizado con anacetrapib o...
Publicado: 10 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de predicción de riesgo para pacientes con enfermedad coronaria no obstructiva (ECNO).
Publicado: 05 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el presente trabajo, Krishnaraj S. Rathod y colegas publican los resultados de la implementación prospectiva de un protocolo de alta muy precoz en menos de 48 h en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) de bajo riesgo en un centro de Londres.
Publicado: 17 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las intervenciones guiadas por protocolos basados en la evidencia permiten una mejora en la recuperación y éxito de cirugías complejas como la cirugía cardiaca (CC), con una reducción de las complicaciones periintervención, el tiempo de estancia en las unidades de cuidados intensivos/hospital y los reingresos. Estos protocolos han sido bien establecidos en algunos tipos de cirugías, pero...
Publicado: 13 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estrés psicológico es uno de los factores que se han asociado clásicamente con la enfermedad cardiovascular. También se sabe que el estrés puede provocar episodios de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, no se sabe cuál es la repercusión real que esta forma de isquemia pueda tener en la práctica clínica.
Publicado: 02 diciembre 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Existen modelos de predicción de riesgo cardiovascular en población general, pero no se ha estudiado de forma específica la predicción del riesgo en las mujeres posmenopáusicas. Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de conocer los hábitos de vida y enfermedades crónicas asociados a mayor riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas, así como construir una escala de riesgo.
Publicado: 29 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con estatinas y la actividad física son dos medidas básicas en prevención cardiovascular. Sin embargo, se sabe poco sobre el efecto que pueden ejercer ambas medidas entre sí.
Publicado: 26 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. Se calcula que en 2019 fallecieron casi 19 millones de personas en todo el mundo y casi 1 millón en Estados Unidos debido a ellas.
Publicado: 19 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La relación entre la ingesta de sodio y las enfermedades cardiovasculares sigue siendo controvertida, debido en parte a una evaluación inexacta de la ingesta de sodio. La evaluación de la excreción urinaria de 24 horas durante un periodo de varios días se considera un método preciso.
Publicado: 18 noviembre 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio llevado a cabo por investigadores del IDIAP Jordi Gol, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos, tuvo como objetivo evaluar la prevalencia y la incidencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes entre los años 2005-2017.
Publicado: 15 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) es una de las mejoras más importantes en el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular. Sin embargo, hay pacientes que simplemente dejan de tomar la medicación. La falta de adherencia al tratamiento con ACOD es un nuevo problema clínico del que todavía se tienen pocos datos.
Publicado: 08 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los autores de este trabajo se plantearon algo tan sencillo como valorar si existe asociación entre el insomnio y el riesgo de aparición de insuficiencia cardiaca (IC). Para ello analizaron los datos de 12.761 personas incluidas en el Health and Retirement Study, un estudio diseñado para obtener una muestra representativa de la población de más de 50 años de Estados Unidos. Los...
Publicado: 15 octubre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Es conocida la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA). Este estudio profundiza en la relación entre ambos factores y pretende analizar la relación entre diversos patrones de consumo de alcohol tras el diagnóstico de la arritmia y su relación con la incidencia de ictus isquémico.
Publicado: 23 septiembre 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Estudio observacional y multicéntrico que analiza el riesgo de eventos aórticos en pacientes gestantes con síndrome de Marfan (SM), seguidas en unidades de referencia y aplicando las actuales recomendaciones de prevención y tratamiento.
Publicado: 22 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de tensión arterial (TA) para reducir eventos cardiovasculares en pacientes mayores, varía según las diferentes guías de práctica clínica: menor de 150 mmHg según recomendaciones del American College of Physicians, entre 130 a 139 mmHg para la Sociedad Europea de Cardiología, y menor de 130 mmHg según el American College of Cardiology. A pesar de la evidencia del beneficio...
Publicado: 17 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El control de temperatura está recomendado para pacientes que han sufrido una parada cardiaca, pero la evidencia al respecto es contradictoria. En el estudio TTM2, abierto con cegamiento para la asignación de eventos, se estudia el impacto sobre la supervivencia de la hipotermia terapéutica (temperatura objetivo 33 °C) seguida de recalentamiento controlado comparada con la normotermia con...
Publicado: 16 septiembre 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las diferencias en el manejo y pronóstico del síndrome coronario agudo (SCA) están siendo objeto de intenso estudio en los últimos años. En este artículo se utiliza una cohorte de pacientes con infarto agudo de miocardio, que han sobrevivido al evento índice, y que tienen un seguimiento de 2 años. Estos 23.489 pacientes del estudio EPICOR (long-tErm follow-up of antithrombotic management...
Publicado: 01 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La angina de pecho es uno de los síntomas principales de la enfermedad coronaria estable. Sin embargo, se tiene poca información sobre su prevalencia, evolución natural y pronóstico en el momento actual, en el que tenemos disponible un tratamiento médico efectivo y acceso generalizado a la revascularización.
Publicado: 19 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio transversal donde se determina la prevalencia del uso de aspirina en prevención primaria entre adultos mayores a 60 años con y sin diabetes, según la edad, sexo y riesgo de enfermedad cardiovascular.
Publicado: 09 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa el riesgo de fibrilación auricular (FA) según el tipo de cáncer. Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de FA, y este riesgo puede variar en función del tipo de cáncer.