• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

La estrategia del policomprimido en la prevención cardiovascular secundaria

30 septiembre 2022
Dra. Beatriz Díaz Molina
Cardiología Hoy
  • Beatriz Díaz Molina
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • prevención secundaria
  • policomprimido

El objetivo del SECURE es comparar la estrategia de prevención secundaria tras un infarto de miocardio con un comprimido que contiene ácido acetilsalicílico (AAS), ramipril y atorvastatina frente al tratamiento estándar.

Para ello se diseña un estudio fase 3 abierto, multinacional, aleatorizado y controlado en el que se aleatorizan 1:1 a 2.499 pacientes con un infarto tipo 1 en los 6 meses previos, que sean mayores de 75 años o mayores de 65 años, con al menos uno de los siguientes factores de riesgo: diabetes mellitus, aclaramiento de creatinina entre 30-60 ml/min/1,73 m2, infarto de miocardio previo al evento índice, revascularización coronaria previa (percutánea o quirúrgica) o accidente cerebrovascular previo. Eran excluidos del estudio los pacientes bajo tratamiento anticoagulante oral y aquellos que estaban pendientes de revascularización hasta que esta no se realizara.

Los pacientes asignados al brazo del policomprimido recibían una dosis fija de 100 mg de AAS, una dosis creciente de ramipril hasta un objetivo de 10 mg si el paciente lo toleraba y una dosis de atorvastatina que podía ser 20 o 40 mg en función de los resultados de las analíticas sanguíneas realizadas. Los pacientes en la rama de atención estándar recibieron tratamiento según se indica en las guías actuales de la Sociedad Europea de Cardiología. Se realizó un seguimiento con visitas presenciales hasta el mes 24 y telefónicas hasta el mes 48 posinclusión.

El objetivo principal era un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio tipo 1 no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revascularización urgente. El objetivo secundario fue un compuesto de mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio tipo 1 no fatal o accidente cerebrovascular no fatal. Se realizaron test de adherencia y de satisfacción con el tratamiento.

Con una mediana del tiempo de seguimiento de 36 meses, el objetivo principal ocurrió en 118 de 1.237 pacientes (9,5%) en el grupo del policomprimido y 156 de 1.237 (12,7%) en el de la atención habitual lo que supone un cociente de riesgo 0,76, intervalo de confianza del 95%: 0,60-0,96; p = 0,02). Igualmente se produjo una reducción del objetivo secundario con el tratamiento con el policomprimido, 101 pacientes (8,2%) y 114 (11,7%) en el grupo de tratamiento estándar (hazard ratio 0,70; intervalo de confianza del 95%: 0,54-0,90; p = 0,005). Los resultados fueros consistentes en los subgrupos preespecificados y no hubo diferencias en los eventos adversos.

Si nos fijamos en la adherencia, nuevamente encontramos diferencias a favor del grupo de tratamiento con policomprimido (70,6%) frente a tratamiento estándar (62,7%) con una relación de riesgo de 1,13, intervalo de confianza del 95%: 1,06-1,20) a los 6 meses.

Comentario

El SECURE es el primer estudio que tiene potencia suficiente para demostrar que la administración de un policomprimido reduce eventos cardiovasculares en pacientes con infarto previo.

En un editorial acompañante al artículo, Thomas J, Wang, nos recuerda que la idea de administrar varios fármacos en una única píldora para reducir los eventos cardiovasculares cumplirá 20 años próximamente. Los beneficios teóricos de esta estrategia estarían en relación con la reducción de las barreras para la prescripción de fármacos por parte de los médicos y una mayor adherencia de los pacientes. Los inconvenientes podrían derivarse de que la combinación de una dosis fija de fármacos podría no ser suficiente para conseguir un adecuado control de los factores de riesgo en algunos pacientes y que enfatizar el tratamiento farmacológico podría menoscabar la importancia de las medidas encaminadas a la promoción de un estilo de vida cardiosaludable.

"El estudio SECURE apoya la creciente acumulación de evidencia a favor del policomprimido en diferentes escenarios clínicos", señala @Beadimo. #BlogSEC Comparte en

El beneficio que se observó en el SECURE se produjo a pesar de las altas tasas de uso de terapias basadas en la evidencia en el grupo de atención habitual, pero en el grupo de tratamiento con policomprimido había más pacientes que recibían estatinas de alta intensidad. Sin embargo, no hubo diferencias entre ambos grupos en la tensión arterial ni en los niveles de LDL por lo que surgen hipótesis que tratan de explicar el motivo de la superioridad del policomprimido en la prevención secundaria, como los posibles beneficios de las estatinas no relacionados con la disminución de los niveles de LDL o que una mayor adherencia se podría asociar con mejoría en niveles de factores de riesgo no medidos.

En conclusión, el policomprimido ha demostrado en estudios previos un control similar o incluso mejor de los factores de riesgo cardiovascular en la prevención secundaria respecto al tratamiento convencional, pero hasta la fecha no se había constatado que fuera superior para la prevención de eventos cardiovasculares.

"El estudio SECURE demuestra la superioridad del policomprimido en la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes que han sufrido un infarto", indica @Beadimo. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Polypill strategy in secondary cardiovascular prevention

  • Castellano JM, Pocock SJ, Bhatt DL, Quesada AJ, Owen R, Fernández-Ortiz A, Marin Ortuño F, Vázquez Rodríguez JM, Domingo-Fernández A, Lozano I, Roncaglioni MA et al for the SECURE Investigators.
  • N Engl J Med 2022;387:967-77.

También te podría interesar...

La SEC te lleva a ESC22 [IN] - SECURE Trial

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Beatriz Díaz Molina

Dra. Beatriz Díaz Molina

Licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo. Jefe de Sección de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario Central de Asturias.

Twitter: @Beadimo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto