Cardiología hoy | Blog
Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
-
Eficacia y seguridad de la atrioseptostomía con balón en recién nacidos con transposición de grandes arterias
- Categoría: Cardiología Hoy
La atrioseptostomía con balón (ASB) o Rashkind facilita la oxigenación en los recién nacidos con transposición de grandes arterias (TGA) con foramen oval restrictivo. Actualmente, estamos utilizando nuevos catéteres sin marcado de la Comunidad Europea debido a la escasez global de catéteres específicos. Por ello, este estudio pretende mostrar los resultados de la ASB con los catéteres...
-
Prasugrel a dosis reducida y en monoterapia: a propósito de una nueva estrategia para atenuar el riesgo hemorrágico
- Categoría: Cardiología Hoy
La duración óptima de la doble antiagregación (DAPT) tras un síndrome coronario agudo (SCA) sigue siendo un tema de debate, especialmente en pacientes con alto riesgo isquémico y hemorrágico, en quienes se han estudiado diferentes estrategias durante los últimos años. El ensayo 4D-ACS, presentado en el reciente congreso EURO PCR 2025, aporta una estrategia novedosa basada en el uso de...
-
Hacia la medicina personalizada tras el implante percutáneo de válvula aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
El remodelado del ventrículo izquierdo (VI) derivado de la estenosis aórtica (EAo) se asocia a un elevado riesgo de insuficiencia cardiaca y a una disminución significativa de la supervivencia. El objetivo de este estudio es presentar un nuevo dispositivo wearable de sonografía cardiaca (ACG) que mide el tiempo de activación electromecánica (EMAT) para identificar la regresión del...
-
Tras completar la DAPT en la revascularización percutánea, ¿clopidogrel o aspirina?
- Categoría: Cardiología Hoy
El SMART-CHOICE 3 es un ensayo clínico aleatorizado en pacientes que han sido tratados con revascularización percutánea (ICP) con implante de stent farmacoactivo tras haber completado la doble antiagregación (DAPT). Se evalúa la eficacia y seguridad de administrar clopidogrel (75 mg/día) frente aspirina (100 mg/día) como monoterapia.
-
Calcificación coronaria grave: ¿son iguales todas las estrategias de modificación de placa?
- Categoría: Cardiología Hoy
La calcificación coronaria grave es un desafío persistente en la cardiología intervencionista. Complica los procedimientos de angioplastia, se asocia a un peor resultado en la revascularización y a un mayor número eventos adversos en el seguimiento respecto a las lesiones no calcificadas. Actualmente, contamos con diversas técnicas de modificación de placa (TMP), como la aterectomía...
-
Cangrelor en pacientes críticos: esperanza en el shock cardiogénico, pero precaución en el paro cardiaco
- Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe poco sobre el uso de cangrelor durante la intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con infarto de miocardio complicado por shock cardiogénico o paro cardiaco.
-
¿Importa la localización de la lesión no culpable en la revascularización completa tras el IAM?
- Categoría: Cardiología Hoy
En el ensayo clínico COMPLETE (Complete vs Culprit-Only Revascularization to Treat Multi-Vessel Disease After Early PCI for STEMI), la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y enfermedad multivaso (EMV) redujo el objetivo combinado de mortalidad cardiovascular e infarto agudo de miocardio en comparación con la...
-
Pretratamiento con iP2Y12 en pacientes con IAM y shock cardiogénico
- Categoría: Cardiología Hoy
El infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico (IAM-SC) es una condición crítica y grave con alta mortalidad (30-45%). La terapia antitrombótica en el IAM-SC plantea múltiples cuestiones clínicas. Una de ellas es si debemos administrar pretratamiento con un inhibidor oral del receptor P2Y12 (iP2Y12) antes de conocer la anatomía coronaria.
-
¿Influye el tipo de formación en los resultados de cierre percutáneo de orejuela izquierda?
- Categoría: Cardiología Hoy
El cierre percutáneo de la orejuela izquierda es un procedimiento indicado para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular y con contraindicación para la toma de anticoagulantes orales. Por su relación con el campo del intervencionismo y de la electrofisiología, la técnica es realizada tanto por cardiólogos intervencionistas como por electrofisiólogos. Hasta la fecha,...
-
¿Es beneficioso el balón de contrapulsación en el shock cardiogénico no asociado a infarto?
- Categoría: Cardiología Hoy
El papel del balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA) en la supervivencia y la transición a terapias avanzadas de insuficiencia cardiaca (TAIC) en pacientes en shock cardiogénico (SC) sigue sin estar clara, especialmente, fuera del ámbito del síndrome coronario agudo (SCA). El objetivo de este estudio (Altshock-2) fue evaluar el efecto del uso precoz de la BCIA frente al manejo...
-
Empleo rutinario de dispositivos de protección cerebral en TAVI. Buscando al potencial candidato
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico BHF PROTECT-TAVI (British Heart Foundation Randomised Clinical Trial of Cerebral Embolic PROTECTion in Transcatheter Aortic Valve Implantation) es un ensayo clínico aleatorizado realizado en el Reino Unido. El objetivo del estudio era evaluar si el uso de dispositivos de protección cerebral embólica (DPC) (Sentinel, Boston Scientific), en pacientes sometidos a implante...
-
Tratamiento del síndrome coronario agudo, ¿una cuestión de edad?
- Categoría: Cardiología Hoy
La fragilidad es un síndrome cada vez más prevalente en los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). Sin embargo, a menudo se suele excluir de los ensayos clínicos intervencionistas a los individuos que la presentan, existiendo pocos datos acerca de sus riesgos y beneficios.
-
Semaglutida oral reduce eventos CV en pacientes diabéticos con ECV establecida y ERC
- Categoría: Cardiología Hoy
La semaglutida oral, único agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1) vía oral comercializado actualmente, ha demostrado seguridad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular. El objetivo del presente estudio fue conocer si la semaglutida oral puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y...
-
Estudio CRABBIS: comparación entre técnicas de dilatación del stent en rama lateral
- Categoría: Cardiología Hoy
La técnica de provisional stenting (PS) es el enfoque recomendado actualmente para la mayoría de las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) sobre lesiones en bifurcación1.
-
ACOD frente a warfarina en pacientes con trombo intraventricular tras IAMCEST
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio abierto, aleatorizado y con grupos paralelos, realizado en dos centros terciarios de Irán, compara la anticoagulación con rivaroxabán (15 mg/día) frente a warfarina (INR 2,0-2,5) en pacientes con trombo intraventricular izquierdo tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST).
-
Colchicina posinfarto agudo de miocardio: resultados del estudio CLEAR SINERGY
- Categoría: Cardiología Hoy
El último trabajo dirigido a estudiar el impacto de la colchicina en la prevención secundaria cardiovascular fue el reciente ensayo CLEAR SINERGY (OASIS 9). Fue un estudio aleatorizado, internacional-multicéntrico, doble ciego. Se aleatorizaron 7.062 pacientes a la intervención con colchicina o espironolactona de manera factorial 2x2. Los resultados relativos al uso de espironolactona se han...
-
Evaluación de los resultados del balón de fármaco de paclitaxel vs. stent famacoactivo en vasos pequeños
- Categoría: Cardiología Hoy
El metaanálisis ANDROMEDA incluyó datos individuales (1.154 pacientes y 1.360 lesiones) de tres ensayos aleatorizados de no inferioridad (BELLO, BASKET-SMALL 2 y PICCOLETO II) con un seguimiento de 36 meses. El estudio analiza estos eventos en el tratamiento de lesiones de novo en vasos pequeños mediante el uso de balón recubierto con fármaco (paclitaxel) o stent farmacoactivo (DES).
-
Características de las placas de alto riesgo no culpables tras un síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
Aproximadamente la mitad de los eventos isquémicos recurrentes tras un infarto agudo de miocardio están relacionados con lesiones no culpables. En las últimas guías de síndrome coronario agudo de la Sociedad Europea de Cardiología, la revascularización completa tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tiene un nivel de recomendación IA. Sin embargo, y a pesar de...
-
Atorvastatina y fibrosis miocárdica en pacientes tratados con antraciclinas
- Categoría: Cardiología Hoy
En el ensayo STOP-CA (Statins to Prevent the Cardiotoxicity From Anthracyclines), la atorvastatina preservó la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes con linfoma tratados con antraciclinas. Los mecanismos protectores aún no están claramente definidos. El objetivo de este subestudio fue evaluar el efecto de la atorvastatina sobre el aumento del volumen extracelular (ECV)...
-
Estenosis aórtica grave con bajo gradiente. Perspectivas del Registro CURRENT AS-2
- Categoría: Cardiología Hoy
En las guías de práctica clínica actuales, la estenosis aórtica con bajo gradiente ha sido clasificada en tres categorías según la fracción de eyección y el volumen sistólico indexado. Sin embargo, no se ha caracterizado completamente en comparación con la estenosis aórtica con alto gradiente en términos de daño cardiaco, fragilidad, calcificación de la válvula aórtica y...
-
Uso del balón de fármaco en bifurcaciones: ampliando fronteras
- Categoría: Cardiología Hoy
Las lesiones en bifurcaciones coronarias suponen un reto a nivel técnico y clínico a medio-largo plazo. Se consideran "verdaderas" lesiones en bifurcaciones aquellas que suponen ≥50% de estenosis tanto en el vaso principal como en una rama secundaria considerada clínicamente relevante (medina 1,1,1; 1,0,1; y 0,1,1). Además, hay distintos criterios para definir una bifurcación como...
-
Pacientes mayores en shock cardiogénico: ¿es segura la asistencia con bomba de flujo microaxial?
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio más reciente, publicado en abril de 2024, acerca de los efectos del uso de una bomba de flujo micro axial (mAFP) en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico, mostró resultados prometedores, con la mortalidad a 6 meses más alta reportada en un grupo control en los ensayos sobre soporte mecánico circulatorio.
-
TRILUMINATE 2.0: seguridad y eficacia del TEER
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea (IT) es una enfermedad valvular prevalente asociada a una elevada morbimortalidad, especialmente en los casos en los que no es tratada1. En los últimos años, la reparación transcatéter de borde a borde (TEER, por sus siglas en inglés) ha surgido como una terapia prometedora para los individuos afectados con IT grave, ofreciendo una alternativa a las...
-
Revascularización en pacientes frágiles con síndrome coronario agudo
- Categoría: Cardiología Hoy
La fragilidad es cada vez más prevalente en las personas que presentan un síndrome coronario agudo (SCA). Los pacientes de alto riesgo generalmente se excluyen de los ensayos sobre intervenciones en SCA, y existe incertidumbre sobre los riesgos y beneficios del manejo invasivo.
-
Score D-PACE: ¿a qué pacientes podemos dar de alta precozmente de forma segura tras el TAVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
La aparición de alteraciones en el sistema de conducción cardiaco es frecuente tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). Las herramientas de predicción del bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado tardío, que se manifiesta más allá de las 24 horas posprocedimiento, serían de gran utilidad para poder identificar qué pacientes no tienen riesgo y pueden ser dados de...
-
Acceso unilateral frente a acceso bilateral en el TAVI por vía femoral
- Categoría: Cardiología Hoy
Las complicaciones vasculares siguen siendo frecuentes en el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) y un porcentaje significativo está relacionado con el acceso arterial secundario. Este artículo plantea la hipótesis de que la colocación de la segunda vaina unilateral y distal a la primera podría reducir las complicaciones vasculares, con seguridad y eficacia similares.
-
Resultados de la angiografía con IA vs. ICP guiada con imagen intracoronaria: ¿son comparables?
- Categoría: Cardiología Hoy
La angiografía coronaria basada en inteligencia artificial totalmente automatizada (AI-QCA) desarrollada recientemente, proporciona un análisis cuantitativo en tiempo real, objetivo y reproducible de la angiografía coronaria sin requerir tiempo o esfuerzo adicional por parte del operador. El estudio FLASH tiene por objeto evaluar la eficacia de la intervención coronaria percutánea (ICP)...
-
TAVI en estenosis aórtica moderada y disfunción ventricular: por el buen camino
- Categoría: Cardiología Hoy
Reciente evidencia científica sugiere que la estenosis aórtica (EAo) moderada se relaciona con un aumento de la mortalidad, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida (FEVId). El ensayo TAVR UNLOAD evalúa el posible beneficio clínico de la sustitución valvular aórtica transcatéter (TAVI) en pacientes con EAo...
-
Ensayo CLEAR SYNERGY (OASIS 9): uso rutinario de espironolactona en el IAM
- Categoría: Cardiología Hoy
Los antagonistas del receptor mineralocorticoide han demostrado reducir la mortalidad en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio (IAM) con insuficiencia cardiaca (IC) asociada, pero no está claro el beneficio de su uso rutinario tras un IAM.
-
Acceso vascular en la atención a la PCEH, ¿debemos cambiar al acceso intraóseo?
- Categoría: Cardiología Hoy
En la atención a la parada cardiaca, la eficacia de fármacos como la adrenalina es tiempo-dependiente. Las guías de práctica clínica posicionan el acceso intravenoso (IV) como primera opción de acceso vascular para la administración de medicación en este escenario, reservando el acceso intraóseo (IO) como una alternativa cuando el acceso IV no es posible. Sin embargo, la evidencia que...