• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Grupos de trabajo
    • Hazte socio
  • Agenda
    • Próximos eventos
    • Simposios y Reuniones
      • Simposio Internacional 2024
      • Reunión Anual 2023
      • Simposio Internacional 2018
      • Simposio Internacional 2016
      • Simposio Internacional 2014
      • Simposio Internacional 2012
  • Científico
    • Proyectos de investigación
    • Becas y premios
  • Publicaciones
    • Documentos y registros
    • Revistas
      • Mayo 2019
  • Blog
  1. Portada
  2. Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares
  3. Blog

Cardiología hoy | Blog

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

  • Enfermedad coronaria crónica: ¿anatomía o función?

    Publicado: 01 noviembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este trabajo es un subanálisis del estudio ISCHEMIA en el que se analizó la relación entre la gravedad de la enfermedad coronaria y la gravedad de la isquemia con los eventos en el seguimiento según la estrategia de manejo adoptada (tratamiento médico inicial frente a invasivo). El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron infarto agudo de...

  • Angiografía tras parada cardiaca extrahospitalaria sin elevación del ST en ECG

    Publicado: 18 octubre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) tiene una mortalidad entre el 40% y el 60%, incluso aunque se haya realizado una reanimación temprana y exitosa previa al ingreso en un centro de referencia. Se sabe que la cardiopatía isquémica es la etiología más frecuente de la PCEH, con una prevalencia de enfermedad coronaria obstructiva de hasta el 70%. Por esta razón las recomendaciones...

  • TC cardiaco guiado por la troponina tras excluir infarto

    Publicado: 11 octubre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio evaluó la utilidad de la troponina I cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnI) para seleccionar los pacientes que necesitarían un estudio más completo tras haber sido valorados por dolor torácico y haber descartado que tuvieran un infarto de miocardio. 

  • Beneficios de tratar la hipertensión arterial de forma intensiva en pacientes mayores

    Publicado: 22 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de tensión arterial (TA) para reducir eventos cardiovasculares en pacientes mayores, varía según las diferentes guías de práctica clínica: menor de 150 mmHg según recomendaciones del American College of Physicians, entre 130 a 139 mmHg para la Sociedad Europea de Cardiología, y menor de 130 mmHg según el American College of Cardiology. A pesar de la evidencia del beneficio...

  • Impacto de la evolución de la enfermedad de la válvula nativa tras el TAVI

    Publicado: 13 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Se sabe muy poco sobre qué pasa con la evolución de la enfermedad de la válvula aórtica tras el implante. ¿La enfermedad sigue activa? Y, más importante, ¿la enfermedad de la válvula nativa tiene impacto en la evolución de los pacientes?

  • Milrinona frente a dobutamina en el shock cardiogénico. Estudio DOREMI

    Publicado: 10 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico en el que se comparan la milrinona y la dobutamina en pacientes en situación de shock cardiogénico. Se incluyeron un total de 192 pacientes (96 por brazo de tratamiento).

  • Evolución y pronóstico de los pacientes con angina estable. Estudio CLARIFY

    Publicado: 01 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La angina de pecho es uno de los síntomas principales de la enfermedad coronaria estable. Sin embargo, se tiene poca información sobre su prevalencia, evolución natural y pronóstico en el momento actual, en el que tenemos disponible un tratamiento médico efectivo y acceso generalizado a la revascularización.

  • ECMO veno-arterial despierto como tratamiento del shock cardiogénico

    Publicado: 20 agosto 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de la membrana de oxigenación extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) como soporte en el shock cardiogénico (SC) se ha convertido en la última década en una herramienta más en las unidades de cuidados críticos cardiovasculares.

  • Estenosis aórtica moderada en pacientes con IC y FEVI deprimida

    Publicado: 26 julio 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Existe poca información sobre cuál es el impacto de una estenosis aórtica moderada (porque si es grave no hay dudas) en la evolución de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con disfunción ventricular.

  • Hipotermia terapéutica, ¿es el final?

    Publicado: 12 julio 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las guías internacionales de reanimación cardiopulmonar (AHA 2020 y ERC 2020) recomiendan el control de temperatura entre 32 y 36 °C como tratamiento para los pacientes en coma recuperados de una parada cardiaca.

  • Bloqueo de rama derecha y fibrilación ventricular en el IAMCEST

    Publicado: 26 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo en el que se incluyeron 5.301 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), ingresados en las unidades coronarias de dos hospitales de la Región de Murcia entre 1998 y 2014.

  • Síndrome coronario agudo con elevación del ST en pacientes con TAVI

    Publicado: 11 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes que han sido tratados con el implante percutáneo de la válvula aórtica (TAVI) pueden suponer todo un reto si en su evolución posterior presentan un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). El objetivo de este trabajo fue definir de forma más precisa este problema y determinar cuáles son las características, el manejo terapéutico y los resultados...

  • Estratificación del riesgo y el pronóstico en supervivientes a una parada cardiorrespiratoria

    Publicado: 07 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El American College of Cardiology Interventional Council publicó un documento de consenso con recomendaciones para ayudar en la identificación de pacientes reanimados de una parada cardiaca (PCR) con características desfavorables en los que un procedimiento invasivo tendría escasas probabilidades de mejorar la supervivencia.

  • Evaluación de los mecanismos del MINOCA en mujeres mediante uso combinado de TCO y RMC

    Publicado: 05 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) sin enfermedad coronaria obstructiva representa un 6% un 15% de todos los pacientes con IAM siendo una patología mucho más prevalente en mujeres. A pesar de los avances que se han producido en la identificación de los mecanismos causales de los MINOCA (infarto de miocardio con arterias coronarias sin obstrucciones significativas, por sus siglas en inglés),...

  • TAVI en el tratamiento de la estenosis aórtica reumática

    Publicado: 26 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Existe poca información sobre la utilidad del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica de causa reumática (EAoR) ya que este tipo de pacientes fue excluido en muchos de los ensayos clínicos sobre TAVI.

  • Resultados a los 3 años de seguimiento del estudio COAPT

    Publicado: 16 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    En el estudio COAPT (Cardiovascular Outcomes Assessment of the MitraClip Percutaneous Therapy for Heart Failure Patients with Functional Mitral Regurgitation), la reparación mitral percutánea (RMP) con el dispositivo MitraClip se asoció a una disminución de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) y a una menor mortalidad a los 24 meses de seguimiento en pacientes con IC e...

  • ¿Mantener la anticoagulación oral durante el TAVI?

    Publicado: 02 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Casi un tercio de los pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica por vía percutánea tienen indicación de anticoagulación oral con antagonistas de la vitamina K (AVK) o con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). En la práctica clínica habitual se suele suspender el anticoagulante 2-4 días antes del procedimiento en muchos centros. Existen pocos datos en la literatura...

  • Infartos cerebrales silentes tras TAVI: revisión y metaanálisis

    Publicado: 29 marzo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los infartos cerebrales silentes (ICS) son lesiones que se encuentran de forma frecuente tras el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) cuando los pacientes son valorados de forma sistemática con resonancia magnética (RMN) con imagen de difusión. En la literatura no cardiaca los ICS se han correlacionado con deterioro cognitivo progresivo. Sin embargo, su valor...

  • TAC frente a coronariografía invasiva. ¿Qué hemos aprendido del estudio ISCHEMIA?

    Publicado: 26 marzo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Existe limitada evidencia que compare el rendimiento diagnóstico de la coronariografía mediante tomografía axial computarizada (TAC) frente a la coronariografía invasiva (CI) en pacientes con evidencia de isquemia, al menos moderada, en pruebas de detección de isquemia y con alta probabilidad de enfermedad arterioesclerótica coronaria (EAC) significativa.

  • Betabloqueantes tras el infarto en la era de la reperfusión, ¿son necesarios?

    Publicado: 22 marzo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El tratamiento con betabloqueantes (BB) es una de las medidas clásicas tras el infarto de miocardio. Tan clásica, que gran parte de la evidencia que soporta su uso viene de trabajos realizados antes del empleo generalizado de la angioplastia, los antiagregantes y las estatinas. De hecho, existe controversia sobre la utilidad del tratamiento a largo plazo con BB tras el infarto en la era de la...

  • Utilidad del cierre del foramen oval permeable en pacientes con migraña

    Publicado: 01 marzo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Existen datos derivados de estudios observacionales que sugieren que el cierre percutáneo del foramen oval permeable (cFOP) podría ser una herramienta útil para reducir la frecuencia y duración de los ataques en pacientes con migraña. Sin embargo, los ensayos clínicos aleatorizados no han conseguido demostrar hasta ahora que el procedimiento sea eficaz.

  • Resultados de la reparación percutánea de tricúspide con el dispositivo TriClip

    Publicado: 01 febrero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia tricuspídea es una lesión valvular frecuente y con consecuencias importantes en la evolución de los pacientes. La cirugía de reparación aislada de la válvula tricúspide tiene un riesgo de mortalidad elevado (estimado en 8%-10%) y en muchos pacientes no se considera posible o apropiada. Por esta razón, hay mucho interés en el desarrollo de sistemas de tratamiento...

  • ¿Cuál es el momento óptimo para administrar inhibidores P2Y12 en el SCASEST?

    Publicado: 29 enero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El rol de la doble antiagregación en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) y los tiempos óptimos para su administración son un tema controvertido sobre el que han cambiado recientemente las indicaciones según las guías de práctica clínica.

  • MitraClip como puente al trasplante: ¿deberíamos estandarizarlo?

    Publicado: 22 enero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    En este registro de 119 pacientes con insuficiencia mitral funcional moderada-grave o grave e insuficiencia cardiaca avanzada con fracción de eyección reducida, implantaron un MitraClip como puente a trasplante, a candidatura o a decisión clínica.

  • Bypass arterial coronario múltiple: ¿igual de bueno en hombres que en mujeres?

    Publicado: 13 enero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    En la cirugía de bypass arterial coronario, los resultados según el sexo han sido poco estudiados. La mayoría de estudios que avalan la evidencia de la técnica han sido realizados en población masculina y por lo tanto no son directamente generalizables.

  • ¿Es siempre necesaria la anestesia general para el implante de MitraClip?

    Publicado: 09 enero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La reparación mitral percutánea mediante clip, monitorizada mediante ecocardiografía transesofágica (ETE), se realiza generalmente con anestesia general e intubación orotraqueal. Hay cada vez más evidencia que apoya que podría hacerse sin intubación y sin anestesia general, al igual que en el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI), mediante sedación profunda o...

  • Evaluación de estenosis coronarias mediante FFR, ¿resultado vinculante?

    Publicado: 07 enero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La medición de la reserva fraccional de flujo (FFR) para definir la significación hemodinámica de una estenosis coronaria de gravedad angiográfica intermedia tiene una indicación incuestionable. No obstante, se precisa mayor conocimiento fuera de los ensayos aleatorizados sobre el grado en que esos valores determinan o no la intervención coronaria y cómo ese nivel de adherencia afecta a...

  • Balón liberador de fármaco en vasos pequeños: una alternativa al DES

    Publicado: 22 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad coronaria de pequeño vaso (ECPV) representa uno de los campos más atractivos para la aplicación del balón liberador de fármaco (BLF). Hasta la fecha, se han comparado varios dispositivos frente a stents farmacoactivos (DES) con diferentes resultados.

  • ¿Son útiles las medidas de protección radiológica en el acceso radial?

    Publicado: 21 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La exposición a la radiación puede tener efectos deterministas, que aparecen solamente ante altas dosis de radiación, y efectos estocásticos malignos, no asociados a la dosis de radiación. A pesar del desarrollo tecnológico en la protección radiológica, cada vez se realizan procedimientos intervencionistas más complejos y de mayor duración, principalmente en el campo de la cardiología....

  • Carga de placa frente a estenosis coronaria en el riesgo de eventos coronarios

    Publicado: 17 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva son personas con alto riesgo de tener eventos cardiovasculares. Sin embargo, todavía no está claro si este aumento de riesgo se debe a tener lesiones obstructivas o a que son pacientes con alta carga de arterioesclerosis coronaria.

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto