• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Enfermedad coronaria crónica: ¿anatomía o función?

01 noviembre 2021
Dr. Carlos Moliner Abós
Cardiología Hoy
  • enfermedad coronaria
  • estenosis aórtica
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Carlos Moliner Abós

Este trabajo es un subanálisis del estudio ISCHEMIA en el que se analizó la relación entre la gravedad de la enfermedad coronaria y la gravedad de la isquemia con los eventos en el seguimiento según la estrategia de manejo adoptada (tratamiento médico inicial frente a invasivo). El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron infarto agudo de miocardio (IAM), muerte cardiovascular o IAM y el que fuera el objetivo combinado principal del ISCHEMIA trial.

El estudio ISCHEMIA (International Study of Comparative Health Effectiveness With Medical and Invasive Approaches) no encontró beneficio de una estrategia de revascularización inicial en comparación con el tratamiento médico óptimo en pacientes con enfermedad coronaria (EC) estable e isquemia moderada-grave en un seguimiento medio de 3,2 años. La gravedad de la isquemia fue estudiada mediante distintas exploraciones complementarias (ergometría convencional, ecocardiografía de esfuerzo, tomografía computarizada por emisión de fotón único -SPECT-, resonancia magnética) e interpretada de forma independiente y ciega. En este subestudio también se incluyeron pacientes con isquemia ligera o sin isquemia.

Previo a la aleatorización, en el 76% de los pacientes se realizó una coronariografía no invasiva (que fue valorada por un laboratorio central ciego al resultado de los estudios funcionales) para excluir a aquellos con afectación de tronco común > 50% o ausencia de EC significativa. El gravedad y extensión de la enfermedad coronaria se valoró con el Duke Prognostic Index modificado y también según las guías de la Society of Cardiovascular Computed Tomography.

El análisis de los datos no encontró asociación entre la gravedad de la isquemia y la mortalidad por cualquier causa, incluso al comparar el grupo con mayor isquemia con el grupo sin isquemia (hazard ratio 0,83; intervalo de confianza 95% [IC 95%]: 0,57-1,21]; p = 0,33).  Tampoco hubo asociación entre el grado de isquemia y los objetivos secundarios. Solamente se apreció una mayor incidencia de infarto no fatal en el subgrupo con mayor isquemia en comparación con el grupo sin isquemia (HR 1,37; IC 95%: 0,98-1,91; p = 0,04). Esta asociación dejó de ser significativa tras ajustar por la gravedad de la enfermedad coronaria.

En cuanto a la información anatómica, sí se observó un incremento de la mortalidad por cualquier causa (HR 2,72; IC 95%: 1,06-6,98) y de la incidencia de infarto (HR 3,78; IC 95%: 1,63-8,78) al comparar el grupo con mayor gravedad de enfermedad coronaria frente al grupo con menor gravedad, independientemente del abordaje terapéutico adoptado. En el subgrupo con enfermedad coronaria más grave (n = 659), el evento combinado de muerte cardiovascular o IAM se produjo con menos frecuencia a 4 años de seguimiento en la rama de tratamiento invasivo inicial (principalmente a expensas del IAM espontáneo), aunque con ciertas limitaciones estadísticas. La presencia de afectación de la descendente anterior proximal con estenosis ≥ 70% no se asoció con un incremento de la mortalidad total, cardiovascular o riesgo de IAM.

"Nuevos datos del estudio ISCHEMIA sugieren que la gravedad de la isquemia en pacientes con enfermedad coronaria crónica no es un predictor de eventos en pacientes con tratamiento médico óptimo", señala @cmolinerabos. #BlogSEC. Comparte en

Comentario

El editorial acompañante al artículo (David E. Newby) se titula de forma tan acertada como provocativa “Forget Ischemia: It’s All About de Plaque”.

Ya en el 2007, el estudio COURAGE cuestionó el beneficio del manejo invasivo inicial en la enfermedad coronaria (EC) estable.  Más recientemente, la publicación del ISCHEMIA ha aportado nueva evidencia que constata la ausencia de beneficio de una estrategia invasiva inicial, incluso en casos con isquemia moderada o grave. El presente subanálisis nos presenta unos resultados que apuntan hacia la superioridad de la información anatómica (gravedad y extensión de la enfermedad coronaria) en cuanto a predicción de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE). A su vez, cuestionan la utilidad de la evaluación de la isquemia en cuanto a impacto pronóstico o de caras a guiar el tratamiento de revascularización.

En los últimos años han surgido varios estudios (SCOT-HEART o PROMISE, entre otros) que han mostrado la capacidad que tiene la evaluación no invasiva de la extensión y gravedad de la EC para la predicción de MACE. Además, nos han aportado nuevos conocimientos muy relevantes que cuestionan ciertos dogmas relativos a la historia natural de la EC. Uno de los más relevantes es que en realidad la mayor parte de los eventos coronarios agudos no ocurren sobre placas que producen una estenosis significativa, desmontando pues la teoría “obstructivo-céntrica” en la EC.

En resumen, nos encontramos en un momento de cambio en el abordaje clínico de la cardiopatía isquémica crónica cuyo futuro probablemente vendrá marcado por la evaluación no invasiva mediante CNI y la optimización exquisita del tratamiento médico reservando la revascularización en casos seleccionados.

"Probablemente el futuro del manejo de la enfermedad coronaria crónica vendrá marcado por una evaluación inicial no invasiva y una optimización exquisita del tratamiento médico", indica @cmolinerabos. #BlogSEC. Comparte en

Referencia

Outcomes in the ISCHEMIA Trial Based on Coronary Artery Disease and Ischemia Severity

  • Harmony R. Reynolds, Leslee J. Shaw, James K. Min, Courtney B. Page, Daniel S. Berman, Bernard R. Chaitman, Michael H. Picard, Raymond Y. Kwong, Sean M. O’Brien, Zhen Huang, Daniel B. Mark, Ranjit K. Nath, Sudhanshu K. Dwived, Paola E.P. Smanio, Peter H. Stone, Claes Held, Matyas Keltai, Sripal Bangalore, Jonathan D. Newman, John A. Spertus, Gregg W. Stone, MD, David J. Maron, and Judith S. Hochman.
  • Circulation 2021; 144(13):1024-1038.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Carlos Moliner Abós

Dr. Carlos Moliner Abós

Cardiólogo clínico en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Twitter: @cmolinerabos

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto