estenosis aórtica

  • ST2 en estenosis aórtica

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La presencia de fibrosis miocárdica de sustitución (FMS) evaluada mediante RMN cardiaca (RMNc) en los pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave se relaciona con un peor remodelado ventricular izquierdo (VI), tiene un impacto desfavorable en la evolución clínica y ha demostrado ser un factor independiente de mortalidad.

  • Actualización en el manejo de la estenosis aórtica 2023

    | Categoría: Sesiones

  • Protección embólica cerebral durante el implante percutáneo de válvula aórtica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Una de las principales complicaciones asociadas al procedimiento de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI, por sus siglas en inglés) es el accidente cerebrovascular. Su aparición se relaciona con un aumento de la morbilidad y mortalidad asociadas al procedimiento de implante de TAVI. Una de las teorías fisiopatológicas que explicarían su aparición sería la embolización de...

  • ¿Hay diferencias ecocardiográficas entre la estenosis aórtica aislada y la estenosis aórtica con amiloidosis?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudios recientes evidencian que hasta un 16% de pacientes con estenosis aórtica (EA) son diagnosticados de amiloidosis cardiaca (CA) por transtirretina.La gran disponibilidad de la ecocardiografía la hace una técnica esencial para definir los pacientes de alto riesgo de CA que se beneficiarán de otras técnicas de imagen como la resonancia magnética o las técnicas de medicina nuclear.

  • CardioPODCAST |1x09| Amiloidosis cardiaca por transtirretina

    | Categoría: CardioPODCAST

    Con la colaboración de: La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación). Carolina Robles Gamboa dirige un nuevo episodio centrado en el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR),...

  • Manejo de la estenosis aórtica grave sintomática en 2021

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica (EAo) degenerativa es una de las les lesiones valvulares más frecuentes en la práctica clínica. En el año 2001 el registro Euro Heart Survey, realizado por la Sociedad Europea de Cardiología en un momento en el que la única opción terapéutica era la cirugía, mostró que en la realidad hasta un 33% de los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática se...

  • Enfermedad coronaria crónica: ¿anatomía o función?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este trabajo es un subanálisis del estudio ISCHEMIA en el que se analizó la relación entre la gravedad de la enfermedad coronaria y la gravedad de la isquemia con los eventos en el seguimiento según la estrategia de manejo adoptada (tratamiento médico inicial frente a invasivo). El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron infarto agudo de...

  • Estenosis aórtica en el paciente mayor

    | Categoría: Reunión Anual Sección Cardiología Geriátrica 2021

      // Moderador Sergio García Blas Ponentes Manejo de la EAO en el paciente mayorSergio García Blas TAVI en tiempos de COVIDJose Luis Diez Gil Debate Volver al listado

  • Correlación estructural y funcional de los patrones gradiente-área en la EAo grave y FE normal

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del estudio era caracterizar los fenotipos miocárdicos funcionales y estructurales de pacientes con estenosis aórtica (EAo) moderada y grave para determinar si la EAo grave de bajo gradiente paradójica (EAo-BGP) se asocia específicamente con remodelado y fibrosis del ventrículo izquierdo (VI).

  • TAVI y curva de aprendizaje

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Este estudio, con diseño observacional y retrospectivo, compara los resultados a corto plazo del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con los del reemplazo quirúrgico (SVA), utilizando el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Sistema Nacional de Salud en España.

  • Impacto de la evolución de la enfermedad de la válvula nativa tras el TAVI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se sabe muy poco sobre qué pasa con la evolución de la enfermedad de la válvula aórtica tras el implante. ¿La enfermedad sigue activa? Y, más importante, ¿la enfermedad de la válvula nativa tiene impacto en la evolución de los pacientes?

  • Marcadores de remodelado ventricular en RMN y mortalidad en la EAo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba que podría ser útil para valorar el riesgo de mortalidad en los pacientes con estenosis aórtica (EAo). Sin embargo, todavía no se sabe cuáles son los parámetros que podrían ser más útiles en la práctica clínica.

  • Estenosis aórtica moderada en pacientes con IC y FEVI deprimida

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Existe poca información sobre cuál es el impacto de una estenosis aórtica moderada (porque si es grave no hay dudas) en la evolución de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con disfunción ventricular.

  • TAVI emergente, un metaanálisis

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Este estudio recoge los resultados de un metaanálisis realizado sobre la evidencia publicada en el reemplazo de la válvula aórtica transcatéter, comparando los procedimientos electivos frente a los urgentes o emergentes.

  • Fármacos anticalcificación en la estenosis aórtica: un nuevo fracaso

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La calcificación valvular es uno de los mecanismos fundamentales en la fisiopatología de la estenosis aórtica (EAo). Existen varios trabajos preclínicos y observacionales que han mostrado que el recambio óseo y la diferenciación osteoblástica de las células intersticiales valvulares son ser mecanismos importantes en la progresión de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue valorar...

  • Cribado poblacional de estenosis aórtica: prevalencia y perfil de riesgo

    | Categoría: REC: CardioClinics

    La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía más frecuentemente diagnosticada y tratada en los países desarrollados, puesto que se trata de una entidad firmemente asociada a factores de riesgo cardiovascular y su principal etiología es la degeneración calcificada asociada a la edad.

  • Análisis del ECG con IA para el screening de la estenosis aórtica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La detección precoz de la estenosis aórtica se está convirtiendo en un problema de salud importante debido a que el envejecimiento de la población se asocia a un mayor número de casos. Además, tenemos técnicas de tratamiento eficaces capaces de modificar el pronóstico de la enfermedad.

  • Estenosis aórtica: hallazgos físicos y ecocardiográficos

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Aunque la exploración física es bien conocida por su utilidad para el diagnóstico de las valvulopatías, este estudio se centró en la correlación existente entre los hallazgos en la exploración y los de la ecocardiografía en los pacientes con estenosis aórtica. Para ello seleccionaron 86 pacientes consecutivos (43% estenosis aórtica grave y 57% no grave), y un clínico anotó diferentes...

  • Tándem amiloidosis-edad: cuestiones prácticas

    | Categoría: CardioTV

    La doctora Clara Bonanad invita a los doctores Pablo García Pavía y Sergio García Blas a comentar los pasos a seguir en la detección de amiloidosis en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca, y la posibilidad de combinar el tratamiento con TAVI.

  • Prevalencia y pronóstico de la asociación de estenosis aórtica y amiloidosis cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca (AC) es un problema relativamente frecuente en pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica grave (EAo). Aunque cada vez somos más conscientes de que ambas enfermedades pueden coexistir, en realidad no sabemos si la asociación de ambas enfermedades se asocia a peor pronóstico o a la futilidad del implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI).

  • Estenosis aórtica grave y enfermedad renal: una pareja poco avenida

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La influencia de la enfermedad renal crónica (ERC) en la historia natural de la estenosis aórtica grave no está completamente dilucidada. Además, no se ha estudiado el efecto sobre la mortalidad del reemplazo valvular frente al tratamiento conservador en función del estadio de enfermedad renal.

  • Volumen extracelular miocárdico en pacientes con estenosis aórtica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica (EA) impone una sobrecarga de presión al ventrículo izquierdo (VI) que genera un remodelado adverso que con el tiempo evoluciona a insuficiencia cardiaca. La fibrosis miocárdica es el principal evento patológico implicado en este proceso y tiene dos patrones: focal o difuso. El primero se detecta mediante relace tardío de gadolinio (RTG) y es irreversible, mientras que...

  • TAVI en pacientes con estenosis aórtica y con insuficiencia aórtica asociada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Como es bien conocido, el implante de transcatéter de prótesis valvular aórtico (TAVI) se está convirtiendo en la primera opción de tratamiento en pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave, en especial en pacientes con riesgo quirúrgico alto o intermedio. Esto hace que poco a poco tengamos más información sobre su resultado clínico en una gama mayor de situaciones.

  • Impacto de la amiloidosis cardiaca en pacientes con estenosis aórtica grave

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca es frecuente en pacientes mayores con estenosis aórtica remitidos para implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Los autores de este trabajo se plantearon si los pacientes con estenosis aórtica (EAo) y amiloidosis cardiaca concomitante tendrían diferentes características basales, mortalidad y evolución después del TAVI.

  • Estenosis aórtica grave y masa ventricular izquierda inapropiada

    | Categoría: REC: CardioClinics

    La hipertrofia ventricular es un mecanismo de adaptación al aumento de la poscarga. Sin embargo, el incremento progresivo de la poscarga puede conllevar a un aumento excesivo de la masa ventricular, condición conocida como masa ventricular izquierda inapropiada (MVI).

  • Impacto y retos de la cardiología intervencionista ante la COVID-19

    | Categoría: Sesiones

  • TriGuard 3: ¿es seguro en la prevención de embolia cerebral durante y tras el TAVI?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En la práctica clínica habitual cada vez es más frecuente el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Un porcentaje importante de pacientes sometidos a esta técnica pueden presentar eventos neurológicos relacionados con el procedimiento, con tasas de ictus a los 30 días de hasta un 4-7%.

  • Estratificación de Généreux de la EAo basado en la extensión del daño cardiaco extravalvular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica (EAo) representa la valvulopatía más frecuente en nuestro medio, especialmente en la edad avanzada y constituye tras la cirugía de revascularización coronaria la intervención quirúrgica cardiaca más frecuente en esta población.

  • Cirugía precoz o manejo conservador para la estenosis aórtica asintomática

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El momento y las indicaciones para la intervención quirúrgica en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica grave siguen siendo controvertidos. En este ensayo multicéntrico, se asignan aleatoriamente a 145 paciente asintomáticos con estenosis aórtica muy grave (definida como un área valvular aórtica menor o igual a 0,75 cm2, con una velocidad pico del gradiente transaórtico de 4,5...

  • Estenosis aórtica grave de bajo gradiente con flujo normal, ¿manejo conservador?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio, publicado en European Heart Journal, analiza el beneficio de la sustitución valvular aórtica (SVA) en términos de supervivencia en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave de bajo gradiente y flujo normal.