estenosis aórtica
-
Estenosis aórtica grave y masa ventricular izquierda inapropiada
- Categoría: REC: CardioClinics
La hipertrofia ventricular es un mecanismo de adaptación al aumento de la poscarga. Sin embargo, el incremento progresivo de la poscarga puede conllevar a un aumento excesivo de la masa ventricular, condición conocida como masa ventricular izquierda inapropiada (MVI).
-
Impacto y retos de la cardiología intervencionista ante la COVID-19
- Categoría: Sesiones
-
TriGuard 3: ¿es seguro en la prevención de embolia cerebral durante y tras el TAVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
En la práctica clínica habitual cada vez es más frecuente el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Un porcentaje importante de pacientes sometidos a esta técnica pueden presentar eventos neurológicos relacionados con el procedimiento, con tasas de ictus a los 30 días de hasta un 4-7%.
-
Estratificación de Généreux de la EAo basado en la extensión del daño cardiaco extravalvular
- Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EAo) representa la valvulopatía más frecuente en nuestro medio, especialmente en la edad avanzada y constituye tras la cirugía de revascularización coronaria la intervención quirúrgica cardiaca más frecuente en esta población.
-
Cirugía precoz o manejo conservador para la estenosis aórtica asintomática
- Categoría: Cardiología Hoy
El momento y las indicaciones para la intervención quirúrgica en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica grave siguen siendo controvertidos. En este ensayo multicéntrico, se asignan aleatoriamente a 145 paciente asintomáticos con estenosis aórtica muy grave (definida como un área valvular aórtica menor o igual a 0,75 cm2, con una velocidad pico del gradiente transaórtico de 4,5...
-
Estenosis aórtica grave de bajo gradiente con flujo normal, ¿manejo conservador?
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio, publicado en European Heart Journal, analiza el beneficio de la sustitución valvular aórtica (SVA) en términos de supervivencia en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave de bajo gradiente y flujo normal.
-
TAVI como primera elección. Avanzando en la evidencia
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) ha emergido como una técnica segura y efectiva como opción terapéutica para los pacientes con estenosis aórtica grave con riesgo prohibitivo, alto o intermedio para el recambio valvular quirúrgico convencional (SAVR). Sin embargo, para los pacientes de bajo riesgo, la cirugía convencional continúa siendo su tratamiento de elección.
-
¿Cuándo tratar la estenosis aórtica grave asintomática? Utilidad de la afectación extravalvular
- Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EA) grave asintomática en el paciente anciano constituye a día de hoy un auténtico reto clínico. La presencia de síndromes geriátricos como la sarcopenia, el deterioro cognitivo o la discapacidad, así como la existencia de comorbilidades como la anemia, la depresión o la vasculopatía pueden influir en la aparición de los síntomas y dificultar la atribución de...
-
Hipertensión arterial y riesgo de valvulopatía
- Categoría: Cardiología Hoy
Los factores de riesgo modificables para las valvulopatías continúan siendo desconocidos, lo cual limita su prevención y tratamiento. Este estudio tuvo como objetivo esclarecer la asociación entre la presión arterial sistólica y la enfermedad valvular.
-
Evolución de los pacientes con estenosis aórtica grave tras la indicación de intervención
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un subanálisis del estudio IDEAS (Influencia del Diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa) en el que se analizaron los datos de 300 pacientes con estenosis aórtica grave (EAo) a los que se indicó intervención.
-
Implante de válvula aórtica transcatéter en pacientes de bajo riesgo
- Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica grave y riesgo quirúrgico medio o alto son similares a los de la cirugía convencional. No hay suficiente evidencia sobre la comparación de ambos tipos de procedimiento en aquellos pacientes de bajo riesgo. Reciente se han presentado de manera conjunta dos estudios publicados en The New...
-
¿Llegamos tarde en la estenosis aórtica?
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si la presencia de fibrosis miocárdica focal previa a la cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave se asocia con mortalidad a largo plazo.
-
TAVI: ahora también para bajo riesgo
- Categoría: Cardiología Hoy
En el reciente congreso de la ACC (New Orleans 16-18 de marzo de 2019) han sido presentados, y publicados simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine, dos estudios que pueden ser considerados pivotales para la indicación del implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) en pacientes de bajo riesgo quirúrgico.
-
Índice nutricional de riesgo como predictor de mortalidad en pacientes con TAVI
- Categoría: CardioPODCAST
Los scores clásicos para evaluar el riesgo de mortalidad no son suficientes en pacientes que van a someterse a TAVI, especialmente en pacientes ancianos. Por esta razón, habría que considerar otros factores de riesgo como el índice nutricional. En el estudio comentado por el doctor Pablo Avanzas (Hospital Universitario Central de Asturias) se aplica este factor de riesgo, validado en otros...
-
Estenosis aórtica asintomática: un peligro silente
- Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio trata de determinar la evolución clínica y los eventos de aquellos pacientes con estenosis aórtica (EA) asintomática.
-
Ergometría en la estenosis aórtica moderada o grave asintomática
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue determinar la seguridad y la tolerabilidad de la prueba de esfuerzo en tapiz rodante, así como la asociación con los síntomas puestos de manifiesto en esta prueba con el pronóstico en la estenosis aórtica (EAo) moderada o grave aparentemente asintomáticas.
-
Asociación entre trastorno depresivo y mortalidad en ancianos. TAVI frente a SAVR
- Categoría: Cardiología Hoy
Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.
-
Deterioro hemodinámico de las prótesis aórticas biológicas
- Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica se ha relacionado con estados metabólicos alterados. Sin embargo, se conoce poco sobre los efectos del metabolismo proaterogénico en las prótesis aórticas biológicas.
-
Resultados a 5 años tras TAVI en paciente de alto riesgo
- Categoría: Cardiología Hoy
El registro FRANCE-2 muestra los resultados tras 5 años de seguimiento en pacientes de alto riesgo sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), entre enero de 2010 y 2012.
-
Grupo de trabajo TAVI Sin Sección de Hemodinámica y Cardiopatía Isquémica
- Categoría: CardioTV
La doctora Pilar Jiménez Quevedo es la coordinadora del Grupo de Trabajo TAVI Sin SHCI, formado por cardiólogos intervencionistas implicados en un registro nacional de implantación de TAVIs en centros sin cirugía, que dará lugar a un documento de consenso.
-
Prueba de esfuerzo en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio pretende establecer la seguridad de la prueba de esfuerzo (PE) en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica (EAo) severa o moderada, y la asociación entre la aparición de síntomas en la prueba y el pronóstico.
-
Lo mejor de ACC.18: NOTION
- Categoría: Cardiología Hoy
Se ha presentado el ensayo clínico NOTION, que compara los resultados del tratamiento de la estenosis aórtica severa en pacientes con bajo riesgo operatorio, utilizando el abordaje quirúrgico (SVAo), frente al implante percutáneo con la primera generación de bioprótesis autoexpandible Corevalve (TAVI).
-
Biomarcadores en estenosis aórtica: no solo es mecánica
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que analiza la expresión de diferentes proteínas en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico en muestras de sangre obtenidas años antes en un estudio poblacional y su relación con la enfermedad coronaria.
-
Mejor trabajo de 2017 en la valoración geriátrica en la estenosis aórtica grave
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En esta sección del blog invitamos a los autores de los artículos de revisión de Revista Española de Cardiología a que seleccionen, según su criterio, el mejor artículo del año en su campo.
-
Resultados tras sustitución valvular aórtica: el número de cúspides sí importa
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias entre la estenosis aórtica sobre válvula bicúspide y tricúspide en pacientes en el mismo rango de edad, y determinar el impacto del reemplazo valvular en el pronóstico.
-
El daño cardiaco extravalvular determina el pronóstico de la estenosis aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
Subanálisis de los ensayos PARTNER en el que se estudia el valor pronóstico de una escala de daño cardiaco extravalvular en paciente con estenosis aórtica severa sometidos a sustitución valvular aórtica.
-
Bloqueo del sistema renina angiotensina tras TAVI: ¿es beneficioso? ¿Está relacionado?
- Categoría: Cardiología Hoy
La persistencia de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se asocia a peor pronóstico tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en la estenosis valvular aórtica. Sin embargo, no está claro cuál es el tratamiento médico óptimo tras una TAVI.
-
Relación entre colágeno miocárdico e ICC en la estenosis aórtica
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se evaluó la estructura, localización y propiedades biomecánicas del colágeno miocárdico tisular en 40 pacientes con estenosis aórtica grave, fracción de eyección conservada y síntomas de insuficiencia cardiaca programados para cirugía.
-
La importancia funcional de la estenosis aórtica de bajo gradiente
- Categoría: CardioPODCAST
En esta ocasión, el doctor Rafael Vidal (Hospital Universitario Lucus Augusti) propone el artículo publicado en Journal of the American College of Cardiology, The Functional Significance of Paradoxical Low Gradient Aortic Valve Stenosis, para analizarlo con la doctora Candelas Pérez del Villar (Hospital General Universitario Gregorio Marañón), que firma como coautora del...
-
El plano paraesternal derecho permite reclasificar la severidad de la estenosis aórtica
- Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Página 2 de 2