• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Estenosis aórtica moderada en pacientes con IC y FEVI deprimida

26 julio 2021
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy
  • José Juan Gómez de Diego
  • estenosis aórtica
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Blog - Valvulopatías

Existe poca información sobre cuál es el impacto de una estenosis aórtica moderada (porque si es grave no hay dudas) en la evolución de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con disfunción ventricular.

Los autores de este trabajo se plantearon resolver esta duda clínica. Para ello localizaron pacientes con estenosis aórtica (EAo) moderada (definida como estenosis valvular con área efectiva > 1,0 y < 1,5 cm2, velocidad pico del flujo aórtico > 2 y < 4 m/s, en reposo o tras ecocardiografía de estrés con dobutamina) y con IC con FEVI menor del 50%. Estos casos se emparejaron en una proporción 1:1 con controles con IC con FEVI deprimida con similares características clínicas, pero sin estenosis aórtica. Se analizó el riesgo de mortalidad de cualquier causa o de la combinación de muerte y hospitalización por IC en el seguimiento.

Finalmente se incluyeron 262 pacientes con IC con FEVI deprimida y EAo moderada y 262 controles con IC con FEVI deprimida sin EAo que fueron seguidos durante casi 3 años. Los pacientes con EAo moderada asociada tuvieron un gradiente valvular promedio fue de 14,5 ± 4,7 mmHg y un área valvular promedio fue de 1,2 ± 0,2 cm2. La EAo moderada se asoció con un mayor riesgo de mortalidad (riesgo relativo 2,98; intervalo de confianza del 95%: 2,08-4,31; p < 0,0001) y con un mayor riesgo de muerte o ingreso por insuficiencia cardiaca (riesgo relativo 2,34; intervalo de confianza del 95%: 1,72-3,21; p < 0,0001). En el grupo de EAo moderada se realizó el reemplazo de la válvula aórtica en 44 pacientes. Cuando se repitió el análisis de mortalidad en este subgrupo de 44 pacientes con sus 44 controles, la EAo moderada siguió estando asociada a un aumento del riesgo de mortalidad. Sin embargo, el reemplazo valvular se asoció con un aumento de la supervivencia (riesgo relativo 0,59; IC del 95%: 0,35-0,98; p = 0,04). El reemplazo valvular con TAVI (16 pacientes) se asoció de forma estadísticamente significativa con un aumento de la supervivencia (HR 0,43; IC del 95%: 0,18-1,00; p = 0,05) mientras que el reemplazo quirúrgico (29 pacientes) no (p = 0,92).

Los datos sugieren por tanto que en pacientes con ICC con FEVI deprimida la EAo moderada se asocia con un aumento importante del riesgo de mortalidad y de IC. El reemplazo valvular, especialmente cuando se realiza con una TAVI, se asoció con mayor supervivencia durante el seguimiento. Estos hallazgos plantean por tanto la necesidad de un ensayo aleatorizado para evaluar el efecto del reemplazo valvular precoz en pacientes con ICC con FEVI deprimida y EAo moderada.

"La asociación de una estenosis valvular aórtica moderada en pacientes con IC con FEVI reducida duplica su riesgo de mortalidad", señala @josejgdnews. #BlogSEC Comparte en

Comentario

Aproximadamente un 10% de los pacientes con EAo tienen IC con FEVI deprimida. En este tipo de pacientes hemos tenido bastante claro que solo los que tienen una estenosis aórtica grave tienen indicación de recambio valvular, ya que en principio los pacientes que tienen una estenosis simplemente moderada no tienen una lesión lo suficientemente importante para obtener un beneficio del procedimiento. Sin embargo, existen trabajos que han mostrado que la EAo moderada en pacientes con IC con FEVI deprimida es un problema que puede ser importante con un riesgo de 60% de fallecer, ingresar por IC o tener indicación clara de recambio en un seguimiento a 4 años. Y el desarrollo de la TAVI ha cambiado el balance entre beneficio y riesgos.

Los autores de este trabajo analizan 524 pacientes con un diseño clásico de casos y controles y llegan a las siguientes conclusiones: 1) en pacientes con IC y FEVI deprimida la EAo moderada tiene un impacto importante en el pronóstico; 2) La EAo moderada se asocia a un riesgo x3 de mortalidad y 3) el reemplazo valvular, especialmente si se hace con una TAVI, se asocia con una mejoría de la supervivencia. La evidencia obtenida está lejos de ser definitiva ya que un estudio con un diseño de casos y controles no permite controlar todos los posibles factores de confusión. Y además, el tamaño de los grupos de pacientes es pequeño, sobre todo en los grupos en los que se analiza el impacto del recambio valvular en el pronóstico

Los ensayos de casos y controles son buenos para generar hipótesis de investigación. Y este trabajo cumple de sobra. Los hallazgos del estudio apoyan la hipótesis de que la EAo, aunque solo sea moderada, puede producir una sobrecarga de presión que sea un problema importante para el ventrículo, especialmente si tiene una función sistólica deprimida. Y con esta idea en mente, la siguiente hipótesis parece obvia, ¿mejorará el implante precoz de una TAVI el pronóstico en estos pacientes complejos con IC con FEVI deprimida y con EAo moderada? En el momento actual está ya en marcha un ensayo clínico formal (TAVR-UNLOAD Transcatheter Aortic Valve Replacement to Unload the Left Ventricle in Patients with Advanced Heart Failure) que tiene el encargo de resolver esta duda, así que no queda otra que esperar a los resultados.

"Datos preliminares sugieren que el reemplazo valvular con TAVI reduce el riesgo de mortalidad en pacientes con IC con FEVI deprimida y con estenosis aórtica moderada", indica @josejgdnews. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Moderate Aortic Stenosis in Patients With Heart Failure and Reduced Ejection Fraction

  • Guillaume Jean, Nicolas M. Van Mieghem, Tea Gegenava, Lennart van Gils, Jeremy Bernard, Marcel L. Geleijnse, E. Mara Vollema, Ikram El Azzouzi, Ernest Spitzer, Victoria Delgado, Jeroen J. Bax, Philippe Pibarot, and Marie-Annick Clavel.
  • J Am Coll Cardiol. 2021 Jun, 77 (22) 2796–2803.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto