Publicado: 27 abril 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disfunción de la prótesis es uno de los problemas que pueden aparecer en la evolución de los pacientes tratados con prótesis valvulares transcatéter (PVT). En estos casos, habitualmente el tratamiento se basa en la combinación de sentido clínico, tratamiento médico y un posible nuevo procedimiento percutáneo o quirúrgico.
Publicado: 28 marzo 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El artículo evalúa la viabilidad y seguridad de dar de alta el mismo día frente al alta diferida al día siguiente, tras implante percutáneo de válvula aórtica vía transfemoral (TAVI-TF).
Publicado: 23 marzo 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El MitraScore nace de la necesidad de estratificar el riesgo de los pacientes sometidos a reparación mitral percutánea borde a borde (transcatheter edge to edge repair [TEER]), que a menudo son añosos y con comorbilidades, lo que hace especialmente importante predecir las posibles complicaciones.
Publicado: 01 marzo 2022
|
Categoría: Blog Valvulopatías
Este artículo reúne los estudios que consideramos más relevantes en el ámbito de las valvulopatías publicados en el año 2021; por su interés clínico, se ha incluido algún artículo de 2020. Las principales novedades vienen marcadas por la actualización de las guías americanas y europeas sobre enfermedades valvulares, el desarrollo progresivo de las técnicas de imagen para estratificar...
Publicado: 23 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar la geometría de la raíz aórtica de pacientes candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) y sus implicaciones en la orientación de la prótesis durante su implante.
Publicado: 11 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La reparación mediante clip mitral (MC) ha mostrado beneficio sintomático en un gran grupo de pacientes con insuficiencia mitral (IM) significativa. Sin embargo, la evidencia acerca de su impacto pronóstico es controvertida. En 2018, el estudio COAPT demostró mejoría en la supervivencia, frente al estudio MITRA-FR con resultados neutrales. Estos hallazgos han conllevado una controversia...
Publicado: 02 febrero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Actualmente se sabe que la función sistólica del ventrículo derecho y la presión de la arteria pulmonar son factores que influyen en el pronóstico de los pacientes con insuficiencia mitral secundaria. Sin embargo, se desconoce el impacto del acoplamiento ventrículo derecho (VD) - arteria pulmonar (AP) en el pronóstico de pacientes aleatorizados a reparación mitral transcatéter borde a...
Publicado: 31 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar el remodelado ventricular izquierdo en pacientes con insuficiencia aórtica crónica mediante la identificación de fibrosis miocárdica por resonancia magnética cardiaca (RMC) y analizar su asociación con eventos en el seguimiento.
Publicado: 24 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio se incluyeron pacientes adultos con diferentes enfermedades estructurales cardiovasculares no congénitas para explorar la utilidad de los modelos virtuales e impresión 3D en la planificación prospectiva de la cirugía.
Publicado: 07 enero 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea (IT) es un hallazgo frecuente en los pacientes con insuficiencia mitral (IM) degenerativa grave. Sin embargo, por el momento se ha producido muy escasa evidencia científica que permita establecer la indicación para realizar una anuloplastia tricuspídea concomitante a la cirugía mitral en los pacientes que presentan IT menor que grave.
Publicado: 27 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia mitral (IM) es la segunda valvulopatía más frecuente en Europa, solo por detrás de la estenosis aórtica. En pacientes con IM grave y sintomática la morbimortalidad asociada es elevada y las tasas de supervivencia son pobres con tratamiento médico, por lo que siempre valoramos la opción de tratamiento quirúrgico o la reparación percutánea borde a borde en pacientes de...
Publicado: 06 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EAo) degenerativa es una de las les lesiones valvulares más frecuentes en la práctica clínica. En el año 2001 el registro Euro Heart Survey, realizado por la Sociedad Europea de Cardiología en un momento en el que la única opción terapéutica era la cirugía, mostró que en la realidad hasta un 33% de los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática se...
Publicado: 03 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La coartación de aorta (CoAo) supone el 7% de las cardiopatías congénitas y, como la mayoría de este grupo de patologías cardiovasculares, requiere de seguimiento durante toda la vida, pudiendo precisar de un tratamiento invasivo en cualquier edad. En este sentido, los procedimientos percutáneos son, a día de hoy, la primera elección pasada la etapa neonatal y la infancia para el...
Publicado: 17 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El implante de MitraClip suele contraindicarse en pacientes con área valvular mitral (AVM) antes del procedimiento inferior a 4 cm2. Este límite se basa en los primeros estudios de MitraClip pero se desconocen qué factores y en qué medida pueden influir en la reducción del AVM tras el implante de MitraClip. El objetivo del trabajo es describir los factores implicados en la reducción del AVM...
Publicado: 04 noviembre 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo de este estudio fue analizar las características basales de los nonagenarios tratados con TAVI y determinar si la edad > 75-89 años está relacionada con un peor pronóstico en comparación con los pacientes no nonagenarios.
Publicado: 08 octubre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio era caracterizar los fenotipos miocárdicos funcionales y estructurales de pacientes con estenosis aórtica (EAo) moderada y grave para determinar si la EAo grave de bajo gradiente paradójica (EAo-BGP) se asocia específicamente con remodelado y fibrosis del ventrículo izquierdo (VI).
Publicado: 07 octubre 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la seguridad y la eficacia del tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD) en una cohorte de pacientes portadores de sustitución valvular aórtica (SVA) por bioprótesis, con indicación de anticoagulación oral por fibrilación auricular (FA). Se comparó su evolución clínica con la de pacientes tratados con...
Publicado: 01 octubre 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este estudio, con diseño observacional y retrospectivo, compara los resultados a corto plazo del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con los del reemplazo quirúrgico (SVA), utilizando el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Sistema Nacional de Salud en España.
Publicado: 13 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe muy poco sobre qué pasa con la evolución de la enfermedad de la válvula aórtica tras el implante. ¿La enfermedad sigue activa? Y, más importante, ¿la enfermedad de la válvula nativa tiene impacto en la evolución de los pacientes?
Publicado: 16 agosto 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba que podría ser útil para valorar el riesgo de mortalidad en los pacientes con estenosis aórtica (EAo). Sin embargo, todavía no se sabe cuáles son los parámetros que podrían ser más útiles en la práctica clínica.
Publicado: 13 agosto 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado que en los pacientes con insuficiencia mitral (IM) primaria la presencia de fibrosis miocárdica, detectada mediante realce tardío con gadolinio, es más prevalente en aquellos pacientes con prolapso valvular mitral (PVM) como causa de la insuficiencia.
Publicado: 26 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe poca información sobre cuál es el impacto de una estenosis aórtica moderada (porque si es grave no hay dudas) en la evolución de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con disfunción ventricular.
Publicado: 22 julio 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este estudio recoge los resultados de un metaanálisis realizado sobre la evidencia publicada en el reemplazo de la válvula aórtica transcatéter, comparando los procedimientos electivos frente a los urgentes o emergentes.
Publicado: 16 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La calcificación valvular es uno de los mecanismos fundamentales en la fisiopatología de la estenosis aórtica (EAo). Existen varios trabajos preclínicos y observacionales que han mostrado que el recambio óseo y la diferenciación osteoblástica de las células intersticiales valvulares son ser mecanismos importantes en la progresión de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue valorar...
Publicado: 05 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recientemente hemos aprendido que el método ecocardiográfico clásico para graduar la severidad de la insuficiencia tricuspídea (IT) es bastante grosero, ya que el concepto de insuficiencia tricúspide grave es impreciso y engloba una gama notable de grados de severidad de la lesión valvular. Por esta razón, poco a poco hemos ido incorporando los términos de IT “masiva” o...
Publicado: 14 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El embarazo es una situación de riesgo para las pacientes con cardiopatía de base previa. Las insuficiencias valvulares se consideran lesiones de bajo riesgo, pero en realidad hay pocos datos sobre la evolución de este tipo de pacientes.
Publicado: 14 mayo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Propuesta y validación de un novedoso sistema de clasificación de la insuficiencia tricuspídea (IT), que utiliza el ancho de la vena contracta (VC) y el área del orificio regurgitante efectivo (EROA), basándose en su utilidad pronóstica.
Publicado: 06 mayo 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía más frecuentemente diagnosticada y tratada en los países desarrollados, puesto que se trata de una entidad firmemente asociada a factores de riesgo cardiovascular y su principal etiología es la degeneración calcificada asociada a la edad.
Publicado: 26 abril 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe poca información sobre la utilidad del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica de causa reumática (EAoR) ya que este tipo de pacientes fue excluido en muchos de los ensayos clínicos sobre TAVI.